Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Mundos Digitales 2025: la revolución digital se impone con talento y resiliencia

Información
04 Julio 2025 - Reportaxes a fondo - Correo electrónico - Imprimir 738 votos

 

hello r movies david simpson here the vfx supervisor on v0 gkrkkvbtht7e1Por Miguel Delgado. A Coruña, 4 de julio de 2025.

En la era donde lo digital lo atraviesa todo, Mundos Digitales no solo hace honor a su nombre: lo reinterpreta, lo desafía y lo empuja hacia nuevas dimensiones. La segunda jornada del congreso, celebrada hoy en A Coruña, ha sido testigo de una demostración palpable de que la tecnología, cuando se combina con talento y pasión, puede superar cualquier imprevisto.

Uno de los momentos más esperados del día fue protagonizado por David Simpson, supervisor de VFX en Absolute y responsable de los efectos visuales de la aclamada serie Adolescence. Su presencia física se esfumó a causa de una cancelación de vuelo de última hora, pero el evento no se vino abajo. Al contrario, su charla —titulada Adolescence: Una secuencia para dominarlas a todas— se llevó a cabo en remoto, conectando a Simpson con el auditorio gallego a través de videoconferencia. No fue simplemente una solución de emergencia: fue una muestra de cómo la industria está preparada para responder con agilidad y creatividad ante lo inesperado. La ponencia, cargada de detalles técnicos y anécdotas de producción, demostró por qué la serie se ha convertido en un fenómeno dentro de la nueva ola de narrativas visuales.

No corrió la misma suerte la intervención de Carlos Fueyo, veterano creador de contenido digital y uno de los pioneros en la visualización arquitectónica cinematográfica (Previz). Su conferencia debió cancelarse debido a una indisposición, recordándonos que, en un mundo tan digitalizado como el actual, el factor humano sigue siendo el núcleo de todo.

1738084101000Aun así, la jornada brilló con luz propia gracias a una programación de primer nivel. Dirk Hampel, de B-Water Animation Studios, ofreció una charla reveladora sobre la importancia de la flexibilidad en los pipelines de animación, un tema crucial para estudios que buscan adaptarse a proyectos globales y multidisciplinares. Por su parte, Anttu Harlin, cofundador de Gigglebug Entertainment, desplegó una visión refrescante desde Finlandia sobre el desarrollo de ideas originales, abordando tanto la parte artística como la empresarial del proceso. Gigglebug Entertainment Oy, Anttu Harlin

Uno de los sellos distintivos de Mundos Digitales es su vocación internacional. Esta jornada lo demostró con la participación de profesionales de primer nivel de estudios como Netflix, Industrial Light & Magic (ILM), DNEG 360 y Factory Fifteen, quienes compartieron desde estrategias de producción global hasta recomendaciones para crear demoreels competitivas.  Industrial Light & Magic: Creating the impossible.Estas ponencias no solo alimentan el conocimiento técnico, sino que establecen puentes directos entre las nuevas generaciones de creadores y los referentes globales del sector.

La animación, en su punto más alto

La expectativa crece a medida que se acerca la tercera jornada, que pondrá el foco en el Festival Internacional de Animación. Obras como Dernier Acte (Francia), PAC MAN: CIRCLE (España) y el imponente tráiler cinematográfico de The Witcher IV compiten en una categoría internacional de altísimo nivel. Mientras tanto, la animación nacional brilla con títulos como Buffet Paraíso, Crimson Harbor y Baile con la muerte, que confirman el excelente estado de salud del talento español, tanto en la narrativa como en la técnica.

mundosdigitalesyoutuber

Foto: RockyX4

En palabras de varios expertos presentes en el evento, “la animación vive hoy una segunda edad de oro, y España está en el centro del escenario”. No es una exageración: estudios como El Ranchito, Lightbox Animation o el emergente Platypus FX están posicionando a nuestro país como una cantera inagotable de creatividad visual.

El reconocimiento a una carrera sin fronteras

El colofón de esta edición llegará mañana con la entrega del Premio Especial Mundos Digitales 2025 a Tim Miller, cineasta, animador y fundador de Blur Studio. Conocido mundialmente por dirigir Deadpool, Miller ha sido una figura clave en la convergencia entre animación, efectos visuales y cine de acción. Su trayectoria encarna precisamente el espíritu del festival: romper barreras entre disciplinas, abrazar la innovación y apostar por historias que desafían los límites del medio.

Con el respaldo de instituciones como Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Mundos Digitales sigue consolidándose como un referente no solo en el ámbito hispanohablante, sino también en el circuito internacional de animación, VFX y narrativas digitales.

Epílogo de una jornada inesperadamente perfecta

Lo que comenzó con incertidumbre terminó en aplausos. La segunda jornada de Mundos Digitales fue un ejemplo de resiliencia tecnológica y excelencia creativa. A veces, las historias más memorables no son las que siguen el guion al pie de la letra, sino las que encuentran nuevas formas de contarse cuando todo parece desviarse del plan.

Y si algo ha quedado claro hoy en A Coruña es que, incluso desde la distancia, el talento se hace presente. Porque cuando la creatividad es auténtica, ni siquiera un vuelo cancelado puede detenerla.

social youtube xornalgalicia   feed-image