Productos procesados como el atún en lata, las sardinas o los calamares a la romana están exentos de ofrecer información básica a los consumidores. una información que se suma al informe de Profeco en México sobre los mismos productos del Mar.
Bajo el atún Tuny, Ancla de Grupomar avalodo con la imagen de Feijóo PP. El Atún es cartón molido. EL DRAMA DE LOS POBRES EN VENEZUELA.
Oceana pide a la Comisión Europea que facilite más información a los consumidores sobre los productos del mar procesados. En un nuevo informe, Oceana ha constatado que, para la mitad de los productos del mar procesados analizados en España, segundo mayor consumidor de productos del mar de Europa, es imposible tener información clave, como el nombre de la especie, el origen o el arte de pesca utilizado. Esto sucede con productos como las sardinas y el atún en conserva, o con los calamares a la romana. La situación contrasta con los requisitos obligatorios de información al consumidor que se aplican a los productos del mar frescos que entran en el mercado de la UE. "Como no es obligatorio facilitar información al consumidor en el caso de los productos del mar procesados en la UE, los ciudadanos españoles no saben lo que comen, de dónde viene o cómo se ha capturado. Por ejemplo, un producto en conserva podría simplemente llevar una etiqueta en la que se indica que contiene "atún", lo que podría hacer referencia a cualquiera de las nueve especies de túnidos del mercado español, incluidas poblaciones sobrepescadas. Más información y mayor transparencia no solo permitirían a los consumidores tomar decisiones informadas y sostenibles, sino que también ayudarían a las autoridades en la lucha contra la pesca ilegal, el fraude alimentario y las violaciones de los derechos humanos”, explica la directora de la campaña contra la pesca ilegal de Oceana en Europa, Vanya Vulperhorst. En el caso de los productos del mar procesados, los consumidores no disponen de datos básicos como qué especie van a consumir. Tampoco es obligatorio incluir información sobre su origen, lo que impide a los consumidores evitar ciertos productos por motivos medioambientales o relacionados con los derechos humanos. Igualmente, disponer de más información sobre la sostenibilidad de los productos del mar podría aportar a los consumidores datos sobre el impacto medioambiental asociado, como el riesgo de daños al fondo marino o de capturas accidentales de especies protegidas, como tortugas o delfines. + Fin de la cita y https://archive.is/j70xS y ver también https://archive.is/CHT0x DESCARGABLES FUENTES DE LAS NOTICIAS AL FINAL DEL ARTÍCULO. Denuncian que los Barcos de Grupomar provocan la muerte de delfines en incursiones de su barco Manzanillo.Acoso judicial sin precedentes contra este xornal por asesora de Feijóo y Grupomar tras destapar el fraude en sus latas de atún y desmontaje pelotazo en Gijón.+Las cadenas de suministro de los productos del mar son complejas y a menudo pasan por varios continentes antes de llegar a los consumidores. Oceana también ha analizado las etiquetas en Francia y Bélgica, siendo España el país que peores resultados ha obtenido. Un estudio reciente ha revelado que 31 empresas españolas, además de una empresa proveedora del Parlamento Europeo, importaban productos del mar de China posiblemente asociados a trabajos forzosos en el mar y en plantas de transformación de pescado.1 Igualmente, la mayoría de las especies de pescado empleadas en la producción de palitos de pescado, producto ampliamente consumido en la UE, procede de capturas realizadas por buques rusos2, a pesar de que Rusia ocupa el segundo puesto en el ranking de peores países del mundo en materia de lucha contra la pesca ilegal.3 Al contrario que otros productos de origen ruso, el pescado y marisco no han sido objeto de sanciones por parte de la UE desde la invasión de Ucrania. Por todo ello, Oceana insta a la Comisión Europea a revisar el Reglamento de la Organización Común de los Mercados (OCM), ley que establece los requisitos de etiquetado de los productos de la pesca y la acuicultura, para:
En la actualidad, la legislación solo exige que se facilite información al consumidor sobre los productos del mar frescos y congelados, y quedan excluidos la mayoría de productos procesados. Entender los orígenes y métodos de producción de los productos del mar que consumimos resulta fundamental para tomar decisiones informadas y sostenibles. 1 The Outlaw Ocean Project. (s.f.). Debate/Partes interesadas. https://www.theoutlawocean.com/investigations/china-the-superpower-of-seafood/discussion/stakeholders/. 2 Tjoeng, M., Eikelenboom, S., & Tokmetzis, D. (16 de febrero de 2024). Russian fish & ships: Europe helps Kremlin make billions off its maritime catches. Follow the Money. https://www.ftm.eu/articles/europe-transit-hub-for-russian-fish. 3 Índice de riesgo de pesca INDNR. (2023). Rusia. https://iuufishingindex.net/profile/russia. Puedes leer el informe aquí Ir a la fuente..+ https://www.facebook.com/IslasRevillagigedo Patrimonio de la Humanidad.+ Antecedentes de este aríticulo con descargables oficiales de fiscalías y gobiernos de América Latina, y todos los vinculados a las tramas con sobrados indicios de corrupción. Realidades del Pacífico sl...+ - Grupomar...+ - Inmaculada Fernández Staria Ayto de Gijón..+ Pumariega y Pablo González..+, desvían dinero del Ayuntamiento de Gijón ilegalmente para financiar al PP de Feijóo...+
También es noticia hoy | Millan Calenti | Grupomar | Autrey | RealidelPacífico | Elecciones | Candidatos | P.González | Mar Sánchez | Acoso | Blanqueo | Perú | Trama Norte | Pesca Ilegal |
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
- El Gobierno del PPdeG en la Xunta a través de AMTEGA y financiados por la Secretaria de Medios recibe "trofeos bajo delitos de prevaricación" de las manos del editor Santiago Rey
- El atún Ancla y Tuny de Grupomar entre las que PROFECO recomienda no comprar, ni consumir por su elevado contenido en solla