Loli Toja acusa á conselleira de Pesca de garantir un “chollo” para a empresa adxudicataria

Información
Portada | 10 Mayo 2018 | 6537 votos | Correo electrónico | Imprimir

 

O goberno galego paga anualmente 8,5 millóns por dous aeronaves que compraron en 2005 por 27 millóns e venderon en 2012 pola metade.

El presunto fraude de los helicópteros contratados por la Xunta de Galicia, podrían seguir actualmente bajo la tutela de María Isabel Conchado ...Secretaria Xeral Técnica de Mar.....Relacionada con la Fiscalía en su ámbito familiar....

En PLADESEMAPESGA se preguntan….¿Es posible que ocurra esto y no pase nada?......¿De verdad se sienten tan impunes que piensan que nadie jamás les denunciará? y ya conocían lo que diría la Justicia Penal........

A portavoz de Pesca do Grupo Socialista, Loli Toja, urxiu ao goberno galego a reclamarlle á empresa adxudicataria do servizo de Salvamento Marítimo que renove as aeronaves Pesca I e Pesca II. No debate dunha pregunta oral no Pleno do Parlamento, acusou á conselleira do Mar de “garantir a ruína para Galicia e un chollo para a empresa”.

Macrocontrato a dedo dos helicópteros de incendios

 

Os helicópteros de INAER xa estaban nas bases da Xunta antes de que lles adxudicaran o contrato

 Toja aludiu así ao proceso que levou á Xunta a comprar en 2005 os dous helicópteros marca Sirkosky por 27 millóns de euros, que venderon en 2012 pola metade argumentando que eran obsoletos, pero agora lle pagan á empresa Babcock 8,5 millóns de euros anuais polo servizo coas mesmas aeronaves.

 

El coste real de los helicópteros 2 millones de dolares nuevecitos y a estrenar......Donde va o donde se esfuma el dinero restante...?

 Con el dinero público que se DILAPIDA en GARDACOSTAS "8,5 millóns" año se podrían comprar 5 Sikorsky S 76 C+ que junto a un contrato de 40 millones euros de alquileres que pagamos los gallegos por "capricho del PPdeG" equiparable a 23 aeronaves.  Lo más GRAVE ES QUE ROSA QUINTANA "manipula la información" afirmando en los medios de  comunicación que les " unta con subvenciones a dedo " para que publiciten datos e informaciones falsas, en las que dicen que son nuevos y más modernos, un verdadero "escándalo" que los medios de comunicación gallegos e impresos de Galicia MIENTEN, MNIPULAN y targiversan a petición del PPdeG.

1a13efe5 6e4b 4e67 96c1 17655fb13df4

La Consellería  do Mar rechaza presuntamente y a sabiendas las ofertas de las empresas, y luego le adjudica a dedo (designación urgente y directa)  el contrato, a IANER.
    
Al parecer la Consellería de Mar de la Xunta de Galicia publica una licitación, a cuyo objeto, se presentan varias empresas, entre ellas la que luego adjudican a dedo, rechazan varias de ellas en primer lugar, luego a otra en segundo lugar y por último queda desierto el concurso público, incluida la empresa INAER HELICOPTEROS, S.A.U..Para posteriormente darselo a DEDO, y mientras las justicia se posiciona de parte de loas adjudicaciones advirtiendo de su ilegalidad, pero que es un tema ADMINISTRATIVO.....?

En PLADESEMAPESGA se preguntan….¿Es posible que ocurra esto y no pase nada?......¿De verdad se sienten tan impunes que piensan que nadie jamás les denunciará?.....

Rosa Quintana vendió los helicópteros a Inaer y posteriormente se los ...

pladesemapesga.com/77-rosa-quintana-vendio-los-helicopteros-a-inaer-y-posteriorme...
Rosa Quintana vendió los helicópteros a Inaer y posteriormente se los alquiló ... La Xunta de Galicia sigue bajo GRAVES acusaciones de irregularidades de los .... Xornal Galicia Novas de Galiza, Xornal de Galicia para el Mundo, Noticias del ...
 

A responsable socialista preguntoulle ao goberno galego “por que non lle esixen á empresa que preste servizo con aeronaves máis modernas”, explicou, hai unha oferta de venda real en Internet por 1,7 millóns de euros polo mesmo modelo. Explicou que a empresa mantén os helicópteros actuais porque “quen lle vai pagar senón o que lle está a pagar Galicia” mentres rebaixan os salarios dos traballadores ata provocar unha folga.

Loli Toja acusou ao goberno galego de “pasar olimpicamente” das alertas do Consello de Contas, que no seu momento puxo en cuestión o proceso de compravenda dos helicópteros, que careceu dun estudo sobre a repercusión da operación á empresa que monopolizaba o mercado no prezo das futuras contratacións e o pago foi realizado por un trámite excepcional non xustificado.

(PPdeG) de los Helicópteros de la Xunta Consellería ... - Xornal Galicia

xornalgalicia.com/4781-la-verdadera-trama-de-la-consellleria-do-mar-ppdeg-de-los-h...
14 nov. 2017 - El presunto fraude de los helicópteros contratados por la Xunta de Galicia, podrían seguir actualmente bajo la tutela de María Isabel Conchado ...

Rosa Quintana ordena retirar os helicópteros ... - Xornal de Galicia

xornaldegalicia.es/.../9-rosa-quintana-ordena-retirar-os-helicopteros-contra-incendios-...
12 jun. 2015 - Rosa Quintana ordena retirar os helicópteros contra incendios das bases xestionadas pola Xunta para beneficiar a empresas privadas, vende ...

 

Por todo ello la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, invita a , los Partidos Políticos de la oposición, a crear iniciativas parlamentarias que persigan luz sobre el oscurantismo de estos modos de proceder dentro de la Consellería  do Mar, sobre la falta de transparencia en el multimillonario gasto, y como consecuencia de ello, surjan diariamente denuncias y conflictos sociales en todo el litoral gallego, sin traer a este artículo las tasas de salvamento, que aplica Rosa Quintana Conselleira do Mar.

Xornal de Galicia para el Mundo - La Xunta de Galicia, Rosa Quintana ...

xornaldegalicia.es/.../6347-la-xunta-de-galicia-rosa-quintana-contrata-con-inaer-que-d...
27 feb. 2016 - La Xunta de Galicia, Rosa Quintana contrata con Inaer que despide al piloto que se negó a volar un helicóptero contraincendios que se ...
 

Macrocontrato a dedo dos helicópteros de incendios

Os helicópteros de INAER xa estaban nas bases da Xunta antes de que lles adxudicaran o contrato

Xusto un día despois de que o presidente Feijoo anuncie o contido do proxecto de Lei de racionalización da Administración Autonómica temos constancia pola prensa de que a Consellaría de Medio Rural ven de adxudicar a dedo por 12 millóns de euros un contrato cantado para o servicio de helicópteros da loita contra incendios e a contratación de brigadas. Un contrato para INAER e Natutecnia, empresas agraciadas o ano pasado con outro similar.

Este contrato negociado e sen publicidade infrinxe outra vez o límite de importe de licitación e para iso previamente anuncian no DOUE unha licitación que logo deixan deserta ao presentarse outra empresa.

Que se lle ía outorgar a INAER era un feito cantado, pois os helicópteros desta empresa, marca SOKOL PZL-W3A, levan dende o 1 de febreiro ata o 2 de marzo na base de helicópteros do Servizo de Incendios (SPDCIF) do Campiño en Pontevedra, dende onde partiron para Sevilla para pasar a revisión técnica volvendo a mediados de marzo para a base de Silleda, como se pode comprobar nas fotos que adxuntamos do día 15 de marzo.

E xusto onte día 4, Natutecnia á empresa que se vai encargar de contratar ao persoal das brigadas helitransportadas fai as probas físicas para seleccionar ao persoal.

Esta é a transparencia da que onte presumiu o presidente anunciando unha lei que precisamente vai servir para dar cobertura legal a estas contratacións irregulares,

A CIG denunciou o pasado ano na fiscalía outro contrato similar feito a dedo e que non foi publicitado e estudaremos o emprender accións legais contra os responsabeis da consellaría.

LA OCULTACIÓN DEL PRESUNTO FRAUDE INSTITUCIONAL

La Xunta de Galicia ha repartido 12 millones a dedo a los medios en los últimos años sin cumplir las normas de contratación y subvenciones

Utiliza la figura del convenio de forma recurrente para repartir dinero público a periódicos, radios y televisiones. El texto completo de estos acuerdos no es público.

  • La mayoría están destinados a publicar noticias o anuncios de publicidad institucional, aunque no se gestionan como contratos
  • La Voz de Galicia y Editorial Prensa Ibérica, las más beneficiadas

Muchos de los 221 acuerdos con los medios de comunicación firmados por la Xunta de Galicia en los últimos años podrían ser tratados como contratos. Otros, como subvenciones. Pero el gobierno gallego decidió hacer uso de un camino mucho más rápido: el convenio. En total, repartieron al menos 12 millones de euros bajo esta vía, que permite otorgar dinero público a dedo y sin tener en cuenta las obligaciones de las leyes que regulan contratos y subvenciones.

Así, la Xunta ha esquivado las obligaciones de concurrencia -no sabemos quién fue invitado, por qué, y cómo se estableció la suma destinada a cada uno de ellos- y publicidad -los detalles de estos convenios no son públicos. De hecho, como los textos completos de esos acuerdos no están disponibles, en algunos casos no podemos saber de forma exacta a qué se está destinando el dinero y cuál es la contraprestación. En otros casos, el título y el objeto dejan claro que se trata de contratos o subvenciones encubiertas.

De hecho, la mayor parte de los convenios parecen acuerdos por los que la Xunta paga un precio para difundir mensajes institucionales. Suman 8,4 millones de euros, según nuestros cálculos (metodología). Esto es: inserción de publicidad institucional, algo que se reparte y se paga vía contrato público. En algunos no lo parece, está bien claro. Así pasa, por ejemplo, en un convenio de la Sociedad Gallega de Medio Ambiente con Editorial Compostela, en el que el objeto es insertar publicidad institucional en diferentes medios del grupo, como El Correo Gallego o Galicia Hoxe, durante 2008. El mismo convenio se volvió a firmar en 2009.

En casos similares se reparte vía convenio el precio a pagar por la inserción de anuncios que, en años anteriores, se habían adjudicado vía contrato, como marca la ley. Es lo que pasó con el reparto de anuncios de la campaña de fomento de la natalidad.

La Ley de Contratos del Sector Público establece (artículo 4.1.d) que están excluidos de su aplicación “los convenios que, con arreglo a las normas específicas que los regulan, celebre la Administración con personas físicas o jurídicas sujetas al derecho privado, siempre que su objeto no esté comprendido en el de los contratos regulados en esta Ley o en normas administrativas especiales”. En este caso, el objeto sí está establecido en la ley. En concreto, estaríamos hablando de “servicios de publicidad”, establecidos de esa forma en su anexo II.

Así, el servicio debería haberse adjudicado vía contrato en la mayoría de estos convenios. De hecho, este tipo de servicios se adjudica vía contrato de forma recurrente. En Galicia y en toda España. Y así se hizo en convocatorias anteriores para esta misma campaña, por ejemplo.

Algunos, en la misma línea, están destinados a la creación de programas, suplementos, reportajes o noticias sobre un tema concreto a cambio de una cantidad. Esto es, se paga por un servicio, algo que también estaría dentro del ámbito de la contratación pública. Suman, según nuestros cálculos, más de dos millones de euros.

Un ejemplo claro de esta categoría es el convenio por el que la Xunta da 150.000 euros para que El Progreso de Lugo realice un suplemento los fines de semana sobre temas vinculados a las nuevas tecnologías, haciendo hincapié en aquellas surgidas en Galicia. Está cofinanciado con Fondos Feder.

Además, se repartió casi un millón de euros en convenios destinados a relacionar la prensa con los estudiantes. Por un lado, Editorial Compostela, El Progreso de Lugo, Grupo Prensa Ibérica y La Voz de Galicia firmaron acuerdos con la Conselleria de Educación para potenciar la prensa entre los universitarios; y Telecable Compostela, por su parte, para fomentar la prensa no escrita. Recibieron, en total, 660.000 euros.

Aunque el texto detallado no es público, si estas ayudas contemplan el reparto de periódicos entre los alumnos de las universidades gallegas a cambio de pago, se trataría de convenios muy similares a la “subvención excepcional” que otorgó la Junta de Andalucía a El País en 2010, por valor de 330.000 euros, para la “difusión de «El Diario El País» en los Centros Públicos de Educación Secundaria y de Adultos de las ocho provincias andaluzas, así como a los equipos dados de alta en el Programa Prensa Escuela El País de los Estudiantes de la Comunidad Autónoma de Andalucía” (sic).

La otra pata de los convenios para unir prensa y estudiantes son aquellos firmados para difundir información cultural, educativa y social entre el alumnado de los centros públicos de Primaria, Secundaria, Educación Especial y Formación Profesional (aquí, un ejemplo).

Este es el único caso en el que encontramos aportaciones del medio que casi están igualadas con las que hace la Xunta. Es así en el convenio con La Voz de Galicia, en el que la Xunta aporta 149.000 euros y, el periódico, 137.500.

Es un caso único. Solo encontramos seis convenios, entre los 221 analizados, en los que la contraparte privada, el medio, aporta alguna cantidad. Pero, en la mayoría de casos, esa cantidad es mínima comparada con lo que sale de las arcas públicas: en cuatro de esos seis acuerdos, se trata de 6.000 euros frente a importes mucho más elevados (como 125.000 euros, en este otro convenio). En el resto, los medios no aportan ni un céntimo. Eso sí: sin el detalle de los convenios, el texto completo, es imposible saber qué aporta cada parte al fin común.

Otros acuerdos están destinados a poner en marcha acciones formativas para periodistas o en pagar al Colegio de Periodistas Gallego para realizar, por ejemplo, estudios sobre el sector.

El convenio con importe más alto es el de 785.000 euros a RTVG para realizar un programa magacín. Le siguen las rondas de 150.000 y 149.000 euros para mejorar la difusión de las actividades del Centro Internacional de Prensa (aquí, un ejemplo) y la difusión de noticias vinculadas con la I+D (aquí, otro ejemplo).

La Voz de Galicia lidera la clasificación

Entre los 12 millones repartidos, lidera la tabla La Voz de Galicia, que sumó 2,6. Le sigue la CRTVG, con 1,6. Y, casi con la misma cantidad, la Editorial Prensa Ibérica. Algo detrás, con 1,4 millones, está la Editorial Compostela.

Entre las radios, destacan las diferentes emisoras de la SER, con casi 370.000 euros; y la Cope, que roza los 140.000.

 

Aunque hay algún convenio fechado en 2006, el grueso (69, por un total de 3,6 millones) son de 2007. En 2008 se firmaron 38, y la aportación de la Xunta sumó 1,7 millones. En 2009, 48 por casi dos millones. Y en 2016, más de un millón de euros en 32 acuerdos, según los datos que tenemos hasta el momento.

La mayoría de estos 221 convenios tienen algo en común: se utiliza esta vía, a dedo, en lugar de contratos públicos o, en menor medida, subvenciones. Así, se esquivan las obligaciones de publicidad, concurrencia y, en general, aquellas reglas destinadas a establecer que el dinero público se invierte de la forma más efectiva posible y que permiten participar en las mismas condiciones a todos los actores implicados.

Metodología

Aportación de la Xunta de Galicia vía convenios con medios

Acuerdos publicados dentro del área 'comunicación' en el buscador de convenios de la Xunta de Galicia

ES RADIO
2,620,041.39
LA VOZ DE GALICIA
1,594,749.15
CRTVG
1,576,890.53
GRUPO PRENSA IBÉRICA
1,446,528.12
EDITORIAL COMPOSTELA
800,764.86
EL PROGRESO DE LUGO
619,967.42
LA REGIÓN
594,860.29
EDITORIAL LA CAPITAL
442,215.48
LÉREZ EDICIONES
369,551.62
CADENA SER
281,382
AXENCIA GALEGA NOTICIAS
206,349
EUROPA PRESS
150,000
CANAL VOZ
139,826.25
COPE GALICIA
107,300.62
RIAS BAIXAS COM.
100,000
MEDIOS DIGITALES GALICIA
136,000
MEDIOS AUT. RADIOD. GALLEGOS
75,000
TELECABLE COMPOSTELA
72,126
DIARIO ABC, S.L.
71,682.75
ONDA CERO
69,500
CPXG
66,600
XORNAL GALINET
64,000
GALICIA PROXECTOS DE COM.
60,000
ACADEMIA GALEGA AUDIOVISUAL
42,882.13
ANTENA 3
42,396
RTVE
39,965.35
LOCALIA TV
37,800
RADIO PRINCIPAL
36,000
CADENA NOROESTE MEDIOS
35,000
ESPAÑA EXTERIOR
35,000
GALICIA EN EL MUNDO
20,000
VIEIROS INFORMACIÓN EN REDE
7,500
TELECIDADE (TELEVIGO)
3,207.9
ATLÁNTICO DIARIO
707.85
ES RADIO
social youtube xornalgalicia   feed-image