Los medios digitales, a medida que pasa el tiempo y avanza la tecnología, ocupan un mayor espacio y ganan más seguidores, hasta el punto de que hoy son una tendencia en lo que se refiere al periodismo en el mundo.
En tendencia
En pleno Siglo XXI, la gente utiliza los medios digitales para estar informados de una manera rápida y eficiente, desde un dispositivo móvil o un ordenador.
En pleno Siglo XXI, la gente utiliza los medios digitales para estar informados de una manera rápida y eficiente, desde un dispositivo móvil o un ordenador.
Un buen ejemplo de cómo debe llevarse con estilo y buenos contenidos este tipo de medios es el periódico digital http://www.almediam.org/ ,un medio online que ofrece la manera ideal de conocer de primera mano los acontecimientos de Almería. En este medio digital hay variedad de contenidos, con la actualización permanente de lo más relevante ocurrido en la provincia de Almería. Hace poco publicaron un interesante trabajo acerca de la historia de 90 empresas familiares de esta provincia, al reseñar la cena de gala donde fue presentado el libro que recoge estos testimonios. Al tiempo que ofrecieron una completa exposición fotográfica en homenaje a los participantes en esta experiencia.
En estos sitios web hay publicaciones sobre marketing, informática, viajes y turismo, hogar y decoración, deportes, medio ambiente, moda y belleza, gastronomía, sociedad, sexualidad y hasta tarot, con impecables textos y fotografías de alta calidad.
Sea como sea, lo que más destaca en los medios digitales es el día a día con la actualidad más fresca, lo que hace que los ciudadanos de la zona y quienes estén lejos de la población, a través de la plataforma digital puedan enterarse de todo lo que ocurre con lujo de detalles.
Hay que tener en cuenta que entre las tendencias del periodismo digital está el dar mayor valor a las historias. Que conecten de manera directa con la audiencia al provocar la cercanía que todo medio requiere para poder destacar.
Adiós al papel
En el mundo crecen las estadísticas de la desaparición de medios impresos para prestar más atención a las plataformas digitales. Esta es una realidad que ya se vislumbraba. Por eso, los medios de comunicación del mundo han vuelto la mirada hacia el impulso necesario que hay que asignar a los sitios web.
Los primeros problemas con los medios impresos del mundo vienen dados por los costes: tinta, papel, mantenimiento de rotativas, distribución del medio impreso, pago de personal, horas extras, etc. Son solo algunos aspectos que deben cubrirse que quedan simplificados al tener un medio digital. Periódicos como The Independent de Inglaterra, dejó su edición impresa en marzo de 2016. por ejemplo.
Con la tecnología de la mano de la necesidad de información de las distintas audiencias en el mundo, quienes trabajan en esta área del periodismo tienen que ser aún más agresivos con los contenidos, porque las noticias tienen que generarse prácticamente en tiempo real.
En el periodismo digital, un medio cobra más fuerza y gana en credibilidad al publicar los contenidos lo más rápido posible, y con el contraste debido de las fuentes para no incurrir en noticias que no estén confirmadas, lo que supone un alto riesgo.
Al colocar sobre la balanza todos los aspectos mencionados, algunos empresarios del sector decidieron cerrar sus medios impresos al evaluar las estructuras de costes. Es hoy por hoy más económico administrar y mantener una plantilla para un medio digital que para un medio físico, así que esta tendencia no se puede desestimar por las múltiples ventajas que tiene.
Sociedad sin tiempo
En esta época, la tendencia es que el común de los usuarios cada vez lee menos porque no tienen tiempo, pero al tener la información precisa y de primera fuente en un dispositivo móvil, una tableta o un ordenador, con contenidos de óptima calidad, se atrapa al lector.
Otra ventaja es la inmediatez y la posibilidad que tienen los usuarios de estar informados de primera mano desde su smartphone, al visitar la plataforma digital o las redes sociales que se enlazan para difundir las noticias. Se vive en un mundo que está conectado y esta es una realidad que nadie puede desconocer.