Todas las empresas para poder crecer y expandir sus negocios necesitan de financiación, una herramienta imprescindible para poder concretar sus objetivos. Sea para comprar equipamiento, maquinaria, o para realizar alguna inversión, la liquidez necesaria se debe conseguir en el mercado de las finanzas.
Por motivos de la última crisis, encontrar financiación para las empresas ha sido algo dificultoso. Por esta razón, en los últimos diez años empresas con capital privado se han especializado en servicios de financiación.
Las entidades bancarias se encontraron con la competencia de estas compañías financieras, y han abierto el grifo de los créditos a empresas. Pero las entidades financieras privadas están siendo las preferidas por las empresas que necesitan conseguir financiación.
Oferta de servicios financieros
De esta manera las entidades financieras ponen a disposición de las empresas y autónomos un gran catálogo de servicios financieros para que sus negocios puedan crecer:
Descuento de pagarés
El descuento de pagarés se trata de un contrato por el cual la entidad financiera le paga por adelantado a la empresa tenedora del pagaré el importe del mismo, antes de su vencimiento, con el descuento del interés y la comisión que corresponden.
En ciertos casos se suma la posibilidad de efectuar la operación por medio de Internet, por ejemplo en esta web puedes descontar online los pagarés en cuestión. Al proceder al cobro en forma anticipada, le permite a la empresa hacerse con liquidez y a la vez cobrar sus ventas anticipadamente.
Otro de los servicios que ofrecen las entidades financieras es el descuento de pagarés urgente, que permite a las empresas tener liquidez en aquellos casos puntuales en los que la necesite para pagar a proveedores, nóminas y otras urgencias.
Factoring
Es una herramienta de financiación para liquidez que está destinado para las empresas. Esta herramienta consiste en entregar las facturas a la entidad financiera para que ésta le adelante el importe de las mismas. La entidad financiera descontará de ese importe las comisiones e intereses correspondientes. Cuando las empresas venden a crédito, es una forma de lograr liquidez de forma inmediata en lugar de esperar los plazos.
Confirming
Se podría decir que el confirming es el contrario del factoring. En este caso la empresa encarga a la entidad financiera el pago a los proveedores. Por medio de esta operación, se ofrece a los proveedores una especie de financiación que les permitirá cobrar anticipadamente sus facturas, con el descuento de los intereses que corresponden.
De esta forma se benefician los proveedores, porque cobran sus facturas de manera anticipada, y la empresa, que por pagar antes las facturas a los proveedores tendrá mejor imagen.
Factoring Internacional
Está dirigido a empresas exportadoras para que puedan tener por adelantado el cobro de sus facturas al exterior. La metodología se basa en que la empresa que exporta vende mercaderías a un cliente en el exterior, emitiendo la correspondiente factura, que está pendiente de pago.
A través de la herramienta factoring internacional, puede anticipar su cobro a través de la entidad financiera, que recibirá la documentación que corresponde a la venta, y abonará esta factura a la empresa, deduciendo los intereses y comisiones que deban aplicarse por el adelanto de la factura.
La entidad financiera se deberá poner en contacto con un corresponsal suyo en el país del importador que recibió la mercadería enviada, para que emita una “opinión de riesgo” acerca del deudor, y así proceder al cobro de la factura.
Rent Back
Cuando las empresas desean realizar nuevas inversiones o para poder concretar sus ansias de expansión, pueden obtener la liquidez necesaria a través de la garantía que ofrecen sus activos. Por ejemplo, si la empresa posee maquinaria valiosa, podría obtener el valor de venta de esa maquinaria, y seguir usándola pagando una cuota mensual a la entidad financiera.
Esta operación se realiza por un plazo determinado que puede ser medio o largo, y se formaliza a través de un contrato por el cual la empresa le vende el activo a la entidad financiera por un determinado tiempo. La utilización de los activos comprados por la entidad financiera, por parte de la empresa, se formaliza con un contrato de renting, mediante el pago de cuotas correspondientes a dicha utilización.
Renting
Mediante esta herramienta una empresa puede tener a su disposición la maquinaria que necesita pero no puede comprar por el momento, mediante el alquiler a mediano o largo plazo.