Tipos de divorcios en España

Información
Comunicados | 21 Enero 2022 | 1217 votos | Correo electrónico | Imprimir

Se trata de un proceso que es más frecuente de lo que parece, si bien, para poder ponerlo en marcha hay que tener en cuenta determinados factores, los cuales establecerán el tipo de separación que se llevará a cabo posteriormente. Eso sí, siempre se recomienda que se haga de la mano de expertos profesionales en este tipo de trámites.

 

Hoy en día, en España los divorcios se pueden dar por numerosas causas, las cuales determinarán el tipo de separación que se llevará a cabo. Lo cierto es que, en la actualidad, cuando dos personas quieren divorciarse, siempre se recomienda contratar los servicios de abogados expertos, con el fin de hacer que el proceso sea lo más llevadero posible y que no haya problema alguno.

Cuando se habla de divorcio se está haciendo referencia a un proceso a través del cual dos personas deciden romper su vínculo matrimonial por diferentes causas. En cualquier caso, para poder iniciar el trámite, es importante conocer a la perfección los tipos de divorcio que existen en la actualidad en el país, sabiendo que son dos principalmente, los de mutuo acuerdo y los denominados contenciosos.

Mutuo acuerdo

Se entiende como divorcio de mutuo acuerdo aquel en el que los dos cónyuges están de acuerdo en separarse. Este tipo de divorcio está regulado dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil, conocida como LEC, concretamente en su artículo 777. Asimismo, también se hace referencia en el Código Civil, en el artículo 87. 

Según los expertos, es el proceso que menos perjudica a las dos partes, debido a que el acuerdo mutuo facilita bastante el procedimiento, tanto a nivel personal, como a nivel económico y familiar.

Es importante tener en cuenta que, para poder iniciar este proceso, hay que establecer un convenio regulador donde se incluyan todos los puntos en los que se haya llegado al acuerdo por los cónyuges. Eso sí, estos puntos deben ser estudiados detenidamente y nunca deben implicar situaciones desfavorables para los miembros.

Este tipo de divorcio es el más económico y rápido, sabiendo que para poder iniciarlo, el matrimonio debe estar casado al menos durante tres meses.

Dentro del convenio regulador se deben incluir los acuerdos a los que se hayan llegado en materia de disolución de bienes, liquidación, atribución de vivienda o custodia en el caso de que haya hijos, al igual que la pensión compensatoria, régimen de visitas o pensión alimenticia.

Contencioso

Se trata del otro tipo de divorcio que se puede dar en España, siendo este algo más complejo, ya que en estos casos las dos partes no habrán llegado a un acuerdo de separación. De ahí que este divorcio siempre se decida por el juez.

En este caso, su regulación se encuentra en la LEC, en los artículos 769 y 770, y siempre se debe llevar a cabo el proceso con un abogado de familia. Cuando se da un divorcio contencioso, es el juez el que determina las medidas del convenio regulador y, en el caso de que haya hijos, tendrá que intervenir también el Ministerio Fiscal.

También está el divorcio exprés

Aunque los procedimientos de divorcios principales en España son, el de mutuo acuerdo y el contencioso, hay que hablar de una nueva modalidad conocida como divorcio exprés, la cual cada vez es más utilizada. En este sentido, es un proceso también rápido y económico, que está regulado por la Ley 15/2005, del 8 de julio.

Se trata de un tipo de divorcio en el que no hay que presentar ningún motivo de peso, no obstante, para poder llevarlo a cabo hay que cumplir algunos requisitos, tales como llevar tres meses casados como mínimo y que haya un acuerdo entre ambas partes. 

¿Qué se debe tener en cuenta para iniciar un divorcio?

Independientemente del tipo de divorcio que se quiera llevar a cabo, es importante tener en cuenta una serie de aspectos clave. Así, una de las primeras cosas es conocer la voluntad de ambos cónyuges para separarse, el patrimonio que tienen, el régimen económico, si tienen hijos en común o la pensión que se haya solicitado.

social youtube xornalgalicia   feed-image