Se trata de un sector que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, teniendo en cuenta que cada vez hay más modalidades de juegos y nuevos perfiles de jugadores. De ahí que las autoridades hayan decidido modificar ciertas normativas para su correcto funcionamiento.
Durante el 2019, el sector del juego online experimentó un gran crecimiento, de hecho, los últimos estudios realizados en ese momento establecían que había aumentado su uso en más del 7%. Si bien, con la llegada de la pandemia, prácticamente todos los sectores se vieron afectados, en el caso del juego online su reinvención ha hecho que sea, a día de hoy, uno de los más populares para el ocio, el entretenimiento e incluso para la economía.
Tanto ha sido así que, con el confinamiento, el sector se convirtió en uno de los principales en cuanto a ocio y consumo se refiere, sabiendo que buena parte de la población española estaba utilizando algunas de las plataformas más conocidas, como es el caso de yocasino.es, entre otros. El dato más importante es que todo apunta a que este crecimiento seguirá estando presente de aquí en adelante, ya que jugar desde casa resulta mucho más cómodo para algunos.
Si bien este crecimiento también ha supuesto un quebradero de cabeza para el gobierno, sabiendo que en muy poco tiempo se multiplicaron las personas que participaban en este sector y, por tanto, se han tenido que tomar medidas para proteger a los usuarios en este sentido.
Prohibición del Gobierno y réplicas
Aunque en España no está prohibido el juego online, sí que se aprobó una medida para que se prohibiera cualquier tipo de publicidad acerca de este tipo de juegos, así se dictaminó en el Real Decreto-Ley 11/2020 de 31 de marzo. En base a esto, las empresas dedicadas a este sector establecieron sus propias medidas ante la decisión tomada por el Ministerio de Consumo, un organismo que, tal y como se puede consultar en la agenda en nuestro diario, suele ofrecer grandes noticias en relación con todo esto habitualmente.
De esta forma, a partir de ese momento, las empresas de juegos online eliminaron los bonos de bienvenida, al igual que la mayoría de ofertas y promociones que suelen ofrecer. Asimismo, quitaron la publicidad de las redes sociales y de otras plataformas propias que pudieran confundirse con una técnica de marketing y publicidad.
Además, a todo ello hay que sumar que la comunicación entre clientes y empresa se vio bastante reducida, con el fin de poder cumplir con la normativa de protección impuesta por las autoridades.
¿Cómo es el futuro de los juegos online?
Aunque el ministerio apostó por establecer una restrictiva ley de transparencia para el sector, lo cierto es que el futuro de los juegos online parece bastante prometedor. Tanto es así, que en la actualidad se ha detectado que cada vez son más los jóvenes que participan en este tipo de juegos y apuestas online, sabiendo que el sector se ha reinventado para captar también a este tipo de público y no centrarse exclusivamente en los más adultos. Los conocidos como millennials son ahora el público mayoritario de todo esto.
El aumento de este tipo de jugadores se debe, principalmente, al uso masificado del smartphone, ya que según los estudios, es a través del teléfono móvil donde se juega más de manera online. De hecho, esos mismos estudios añaden que, de aquí a tres años, esta actividad aumentará en torno a un 40%, aproximadamente.
De forma paralela, esta industria está mejorando la economía, entre otras cosas porque crea bastante empleo, sobre todo entre las personas más jóvenes. De igual modo, hay que decir que muchas empresas del juego online cada vez aportan mayor confianza a los usuarios, puesto que algunas de ellas tienen su sede en el país o incluso cuentan con la certificación correspondiente para llevar a cabo la actividad de forma completamente legal.