El 26.7 % de gallegos tienen sobrepeso

Información
Comunicados | 08 Septiembre 2021 | 1337 votos | Correo electrónico | Imprimir

remove 4559332 960 720 Las comunidades autónomas con las tasas más elevadas de obesidad son Andalucía y Galicia (26.7 %), mientras que las Islas Baleares tienen las tasas más bajas con un 11.7 %. Así lo demostró un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que indicó que el 53.6 % de los españoles tienen exceso de peso.

La investigación también destacó que, tanto la obesidad como el sobrepeso, aumentan con la edad, registrándose la tasa más alta en el grupo de personas de 65 años o más. Asimismo, los nuevos datos del Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), reflejan que el 22 % de los españoles tienen obesidad, mientras que el 31.6 % sobrepeso.

 

Una de las investigadoras y firmantes de la investigación, Carmen Pérez-Rodrigo, explicó que el nivel socioeconómico se asocia con la obesidad, ya que esta problemática social afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables.

Por otro lado, la experta incide en que existe una asociación significativa entre la probabilidad de sufrir de obesidad y el tamaño de la localidad de residencia, con menores tasas en territorios que oscilan entre 15.000 y 50.000 habitantes respecto a las de menos de 5.000.

En este contexto, Pérez-Rodrigo indicó que es fundamental poner en marcha estrategias preventivas y tratamientos adecuados para las personas afectadas. Asimismo, está demostrado que consumir una dieta liviana post entrenamiento disminuye la grasa corporal, al igual que combinar un mayor nivel de actividad física y seguir un patrón alimentario moderado.

La especialista en salud aseguró que los nuevos datos encuentran una asociación entre el sobrepeso y la obesidad con la hipertensión arterial y la dislipemia. Del mismo modo, los índices elevados de masa corporal están vinculados con una mayor probabilidad de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares o crónicas.

Aumento de la obesidad durante la pandemia

Según la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), un 24.8 % de la población gallega padece de obesidad. Esta situación se acentuó como consecuencia del confinamiento social y las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia de la COVID-19.

Estamos muy preocupados por el incremento de la prevalencia de la obesidad, en especial de la obesidad muy grave”, dijo con preocupación Raquel Sánchez, presidenta de la SECO y jefa del servicio de cirugía general y digestiva del área sanitaria del municipio de Vigo en Galicia.

Según los cálculos de la institución, la situación ha generado un incremento de peso de cuatro y cinco kilos en la mayoría de los ciudadanos. “Esto va a tener consecuencias fatales en la salud futura de la población”, indicó a través de un comunicado remitido por el Servicio de Salud Gallego (SERGAS), órgano que gestiona la salud pública en Galicia.

Para evitar los daños en la población, el SERGAS y un grupo de comunidades científicas, desarrollaron una estrategia conjunta, con el objetivo abordar integralmente esta problemática social, atendiendo a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

social youtube xornalgalicia   feed-image