El crowdequity como una nueva forma de invertir

Información
Comunicados | 08 Febrero 2021 | 1678 votos | Correo electrónico | Imprimir

El crowdequity es un modo de financiación en el que las personas se convierten en inversores de empresas emergentes y pymes. A diferencia de lo que sucede con otros tipos de financiación dentro del crowdfunding, estas empresas no deben devolver intereses; esto quiere decir que el inversor se beneficia en base al éxito que tenga la empresa. Por otro lado, la financiación se realiza a través de una plataforma que, según lo dispuesto por la normativa legal, debe obtener el codigo LEI en España, entre otros requisitos a cumplir. Esto asegura la legitimidad de la plataforma para proteger tanto a empresas como a inversores.queeselcroufunding 8 2 2021

¿Qué es el crowdequity?

 

Básicamente, el crowdequity es un tipo de financiación en el que una empresa emergente o pymes obtiene capital a través del aporte que hace un grupo de personas. Esto permite que aquellas personas que cuenten con un poco de dinero adicional puedan invertir en nuevos proyectos rentables que, al mismo tiempo, se benefician de obtener la financiación que necesitan para llevar a cabo su emprendimiento. En este caso, la rentabilidad se da a través de participaciones en la empresa y, por lo tanto, la recuperación de la inversión depende de su éxito o fracaso.

Diferencia con el crowdlending

Si bien ambos tipos de financiación conforman el crowdfunding, se diferencian en algunos aspectos básicos. El  crowdlending es un préstamo como el que podríamos conseguir en cualquier entidad financiera; la empresa recibe un capital que debe devolver junto con los intereses. Por su parte, el crowdequity podría compararse con la compra de acciones en la bolsa ya que el inversor financia un proyecto a través de la participación en la empresa.

Ventajas del crowdequity

Los beneficios principales por participar del crowdequity son los siguientes:

  • Son más rentables para los inversores debido al auge de las empresas emergentes y su capacidad de ser exitosas.

  • Tienen incentivos fiscales ya que Hacienda premia a aquellos que invierten en empresas emergentes con hasta un 30 por ciento de descuento en la declaración fiscal.

  • La inversión se recupera y aumenta rápidamente.

  • Está regulada por una normativa legal para que tanto el inversor como la empresa estén protegidos.

  • Esta actividad también está regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

  • La empresa se beneficia de obtener financiación sin tener que devolver intereses.

  • Ofrece una oportunidad de inversión para los pequeños ahorristas que quieren ver crecer su capital rápidamente.

  • Se expande rápidamente, conformando un tipo de inversión alternativa.

El crowdequity es una buena oportunidad tanto para el inversor como para la empresa emergente. El inversor tiene la posibilidad de colocar su dinero en un proyecto emergente y beneficiarse de su éxito, mientras que la empresa puede llevar a cabo su proyecto tomando ventaja de una inversión colectiva sin tener que devolver intereses.

social youtube xornalgalicia   feed-image