Escoger electrodomésticos, ya sea por primera vez o porque hay que hacer algún reemplazo, no siempre es una tarea fácil, sobre todo si este es un mundo desconocido para nosotros. Actualmente, hay cientos de marcas que ofrecen electrodomésticos y, para las personas más jóvenes, no siempre es opción escoger esa marca de toda la vida que había en casa de nuestros padres.
Así como las marcas han evolucionado, también lo han hecho los aparatos; siendo cada vez más automáticos y estéticos. En este artículo podemos darte un indicio de lo que hace falta para hacer una buena elección, pero en topcocina.net puedes ampliar muchísimo más esta información, ya que tiene buenas recomendaciones y excelentes consejos.
En líneas generales, todos sabemos cuáles son los electrodomésticos básicos e indispensables en un hogar. Éstos suelen ser los de la cocina y entretenimiento: nevera, cocina, horno, TV, microondas, etc. Como son los más comunes, nos enfocaremos en los electrodomésticos para la cocina.
Para empezar, hay electrodomésticos de cocina que son indispensables (nevera, cocina o estufa, horno y batidora), otros que no lo son, pero su uso ayuda mucho en la preparación de recetas (microondas, arroceras, sandwicheras, deshidratadores) y otros que son específicos para realizar una tarea que necesitemos (cortafiambres, exprimidores eléctricos, yogurteras o envasadoras al vacío).
Para escoger un electrodoméstico, hay que tener en cuenta ciertos factores y, a continuación, sabrás reconocer tu situación y escoger apropiadamente el electrodoméstico, en función a esto.
Espacio disponible
Antes de comprar cualquier electrodoméstico, hay que tener en cuenta el espacio en donde se ubicará, y adquirir uno cuyo tamaño sea acorde al espacio. Lo ideal sería medir el lugar, y tener esas dimensiones en mente, aunque si compras por internet se vuelve mucho más sencillo al preguntar por las dimensiones del aparato.
Cantidad de personas en casa
Para escoger los electrodomésticos de la cocina, es importante saber cuántas personas habitan y comen en casa. No siempre se necesita una nevera de 21 pies, por ejemplo, si sólo hay dos personas que la utilicen.
Esto es muy importante cuando se están comprando electrodomésticos como hornos o batidoras, ya que ofrecen una capacidad. Hay que buscar modelos cuya capacidad se adapten a la cantidad de comida que se hace diariamente.
Presupuesto
El presupuesto es una de las cosas que define el tamaño, marca, prestaciones y diseño del electrodoméstico que queremos. Hay modelos más económicos que otros en el mercado, ya sea porque son más pequeños, la marca no es muy popular, u ofrecen prestaciones menos sofisticadas.
Sea cual sea la situación, hay que buscar un modelo que esté dentro del presupuesto y que, preferiblemente, tenga una buena relación calidad-precio.
Necesidad y comodidad
Además de los básicos, hay electrodomésticos que son muy prácticos, económicos y que están destinados a hacer una tarea de forma rápida y sencilla. Como ejemplos tenemos a las yogurteras, exprimidores eléctricos, envasadoras al vacío, etc.
Estos se consideran electrodomésticos “por comodidad” ya que no tienen un uso indispensable en la cocina, pero se utilizan para realizar tareas específicas de forma cómoda.