El mercado de apuestas español, regulado y de gran diversidad, es uno de los más grandes de toda Europa. En los últimos años, las actividades relacionadas con el sector del juego, tanto público como privado, han crecido de forma exponencial. En 2017, en todo el territorio peninsular, se movieron en el sector cerca de 42.000 millones de euros. Solo en Galicia, ese mismo año, se recaudaron 53 millones de impuestos del sector del juego, la mayoría proveniente de máquinas (40 millones) seguido de bingos, apuestas deportivas, casinos y otras rifas y tómbolas.
El crecimiento del juego en línea
Los casinos y juegos de apuestas en línea continúan ganando en popularidad y su actividad ha aumentado incluso más durante el periodo de confinamiento impuesto ante la actual crisis sanitaria. Quienes solían acudir a los casinos tradicionales han puesto la mirada también en la red al no poder visitar los establecimientos, lo que no ha conseguido sino acelerar el crecimiento del juego en línea, que cada vez cuenta con más adeptos.
Quienes participan del juego en línea buscan recrear la experiencia del casino y los juegos de apuestas desde la comodidad, y seguridad, de su hogar. La mayoría de los casinos en línea cuentan con una vasta oferta de juegos de azar, partidas, máquinas tragaperras en línea, con la adicción de bonos y ofertas especiales. El proveedor mayoritario de juegos y máquinas tragaperras en España es MGA y numerosos casinos en línea cuentan con sus juegos. Puede encontrar más información sobre MGA aquí. Sus juegos son conocidos por ser innovadores, con buenos gráficos en un formato clásico en su mayoría.
El juego en línea se posiciona cada vez más como el pasatiempo preferido entre los más jóvenes. La experiencia es cada vez más realista con una multitud de opciones de juego virtual.
La popularidad del Casino La Toja
Galicia cuenta con gigantes del juego con gran presencia en el territorio español, pero también en Sudamérica. Uno de estos gigantes es la compañía Egasa, que se hizo con el 50% del Casino La Toja, compartido con la firma catalana Cirsa. El Casino La Toja es quizá el establecimiento más asentado del juego en toda Galicia.
El Casino La Toja, en la Isla de La Toja en Pontevedra, abierto al público desde hace más de 40 años, es conocido a nivel internacional y además se ha ganado el nombre y el respeto de los ciudadanos locales, que ven en él un negocio estable y una fuente de empleo.
Unidos en defensa del casino
La preocupación por la situación actual del Casino La Toja ha llevado a los representantes de los trabajadores del casino a reunirse con los dirigentes políticos de O Grove en busca de apoyo para evitar un posible cierre del local.
No es la primera vez que se ha hablado de la posible desaparición del casino durante la última década. Y ahora, con la apertura de otro local de juegos en Vigo, los trabajadores temen que el casino se convierta en una sucursal o pueda ser sustituido por otro salón de apuestas. Esto podría conllevar la pérdida de peso turístico de la localidad y la pérdida de puestos de trabajo.
La portavoz del PP anunció que el Casino La Toja es una prioridad y que se hará todo lo posible para evitar su cierre, que perjudicaría a la localidad y a toda la comarca.
Existen también otras propuestas para la revitalización del casino que piden una extensión del horario del salón de juegos.
La apuesta de Galicia
Las empresas del juego gallegas mueven cerca de 500 millones de euros al año. Se centran sobre todo en el negocio de máquinas tragaperras, que continúa en ascenso y que, según datos de 2012, recaudó en la comunidad más de 136 millones. Además, los gallegos gastaron 533 millones en juegos de la Lotería y Apuestas del Estado, y 56 millones en la ONCE.
El sector del juego ha tenido un crecimiento exponencial en la última década y, tanto en la modalidad tradicional como en línea, sigue en auge. En todo el territorio español hay más de 3.500 salones de juego, 54 salas de casino y 314 bingos sin contar las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son más de cien mil.
La comunidad gallega ha visto al sector crecer, impulsar el turismo, y crear empleo estable y de calidad. En los tiempos que corren, y ante la amenaza de una crisis económica inminente, el sector del juego puede convertirse en la apuesta necesaria para conseguir seguir a flote y salir adelante.