El jamón serrano, nuestra perla gastronómica

Información
Comunicados | 11 Mayo 2020 | 2319 votos | Correo electrónico | Imprimir

Uno de los platos más reconocidos a nivel internacional y con mayor prestigio es, sin duda, el jamón serrano con denominación de origen española. La variedad de nuestros jamones es prácticamente ilimitada, al igual que sus precios, texturas y sabores, pero si hablamos de calidad son inigualables. Los cerdos alimentados y criados en la dehesa de Los Pedroches, a base de bellotas y pastos, son considerados los mejores del planeta, gracias a una comarca y un entorno único que dota a estos cerdos de un reconocimiento mundial.

Beneficios para la salud

Los jamones serranos no destacan simplemente por su inigualable sabor, textura o calidad, sino también por sus altos beneficios, que son muchos:

  •  Alto valor proteico. Puede ser incluido en cualquier tipo y forma de dieta, incluso las destinadas a bajar de peso, es decir, las hipocalóricas. Contienen una elevada cantidad de aminoácidos esenciales para nuestra salud, y posee 30 gramos de proteínas por cada 100 gramos de alimento.

  • Contiene vitaminas D y B. La vitamina B en todas sus variables, tanto la B1 (tiamina), como la B2 (riboflavina), B3 (niacina) y B6 (piridoxina).

  • Previene la osteoporosis. Se trata de una enfermedad que disminuye la masa ósea de nuestro cuerpo, lo que provoca que se pueda generar una fractura en nuestros huesos con mayor facilidad, algo muy común en personas mayores o en mujeres menopáusicas. El jamón contiene una alta cantidad de hierro, perfecto para combatir la osteoporosis, además, es recomendable para aquellas mujeres en periodo de lactancia para que alimenten correctamente a sus pequeños, además de ayudar a aquellas personas con un déficit de hierro. Por otro lado, y no menos importante, es la capacidad que tiene este alimento en la prevención de la anemia.

  • Alto contenido en minerales. Posee también una elevada cantidad de zinc, lo que mejora nuestra concentración, retención, comprensión y atención. Contribuye, sin duda, al desarrollo intelectual, especialmente en la edad preadolescente. El jamón serrano no sólo contiene hierro o zinc, también calcio, fósforo, potasio y magnesio, entre muchos otros minerales.

  • Posee una cantidad elevada de polifenoles. Éstos son antiinflamatorios y antioxidantes, perfectos para prevenir enfermedades cardiovasculares en un futuro. 

  • Ayuda en la superación de una depresión o estrés. Es un alimento idóneo para aquellas personas con un bajo estado de ánimo debido a su elevada cantidad de vitamina B1.

  • Niveles ínfimos de hidratos de carbono. El jamón no posee prácticamente hidratos, se estima una cantidad de 0,5 gramos por cada 100 gramos de alimento. Es perfecto para adelgazar y mantener la línea si se combina con un deporte moderado.

  • Mejora los niveles de colesterol. Contiene una adecuada cantidad de ácidos grasos, por lo que los niveles de colesterol, tanto el LDL como el HDL, el colesterol malo y bueno respectivamente, se ven claramente mejorados, además protege y cuida de nuestro corazón. Las pequeñas cantidades de grasa ayudan al organismo, aportándole energía, constituyendo estructuras celulares y aportando vitaminas, además de dotar de un sabor y un aroma inigualable en cualquier otro alimento. 



Los mejores productos

La variedad que existe en la forma de consumir jamón es prácticamente ilimitada. Sin duda, recomendamos los jamones ibéricos, las paletas ibéricas y los embutidos ibéricos como los platos estrella de gama alta. Perfectos para ocasiones especiales y para deleitar el paladar de nuestros invitados.

En un segundo lugar, encontramos los jamones y las paletillas de alta selección, aunque se encuentran un punto por debajo de los jamones ibéricos o de pata negra. El precio obviamente es menor, pero no existe tanta diferencia en cuanto a calidad respecto a los anteriores.

En tercer lugar, podemos encontrar los jamones, paletillas y embutidos serranos. Mucho más económicos para nuestro bolsillo pero perfectos para su consumo diario por sus altos beneficios.

Sea cual sea nuestra elección, no nos vamos a equivocar. Las claves para saber la calidad del cerdo residen en su denominación de origen, su alimentación, su crianza y su curación. Son los factores principales para disfrutar de la perla gastronómica española por antonomasia.

social youtube xornalgalicia   feed-image