Cómo encontrar recursos educativos en la red

Información
Comunicados | 28 Enero 2020 | 3542 votos | Correo electrónico | Imprimir

Internet ha servido a lo largo de los años como una de las herramientas más útiles para el desarrollo de tareas y labores estudiantiles y profesionales, esto es un fenómeno que sigue en crecimiento día tras día. Debido a esto, mientras navegamos por la red podremos encontrarnos diversos sitios web que nos ofrecen material de calidad para el aprendizaje, algo bastante práctico tanto para jóvenes estudiantes como para docentes, ya que las formas de estudio siguen evolucionando y originando diferentes formatos con la finalidad de garantizar métodos de aprendizaje más prácticos para todo el mundo.

 

En el siguiente artículo conoceremos un poco más sobre los “Recursos Educativos Abiertos” y analizaremos diferentes formas de encontrar materiales de estudio y aprendizaje, así como también sitios especializados en este ámbito.

¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos (REA)?

Se definen como un conjunto de materiales de estudio para la enseñanza, la investigación y el aprendizaje de diversos temas, todo esto de manera gratuita y al alcance de todos, la fama de este tipo de recursos se debe a que son publicados con una licencia abierta, por lo cual, no existen restricciones para su uso y distribución. Este tipo de recursos ha sido de gran ayuda para la sociedad en los últimos años, ya que, gracias a esto, millones de personas de todas las edades pueden tener una formación académica de forma gratuita.

Acerca de este tipo de recursos existe una variante, la cual es conocida como “Recursos Educativos en Línea (REL)”, siendo estos definidos como aquellos objetos de aprendizaje que se encuentran en forma de videos, documentos e incluso softwares que tienen como objetivo asegurar una buena educación y preparación al consumidor de dichos recursos multimedia.

¿Cómo encontrar Recursos Educativos en la red?

Existe una gran variedad de lugares en donde hallar material de calidad para el estudio, sin embargo, debemos de tomar en cuenta ciertos aspectos para poder encontrar fuentes de información relevantes.

Cursos abiertos de universidades

Hoy en día una gran cantidad de universidades de todo el mundo han tomado la iniciativa de publicar contenidos de forma gratuita, esta iniciativa por parte de estas instituciones nos permite obtener un contenido de calidad. Esta información entregada en forma de cursos en su mayoría estará presentada a través de videos, de esta forma, el aprendizaje será mucho más agradable y cómodo para nosotros, sólo nos basta con revisar los sitios web de algunas instituciones de nuestro agrado para encontrar el contenido que ofrecen de forma gratuita. Un aspecto positivo de este tipo de recurso, es que, al provenir de instituciones universitarias, el nivel de preparación que obtendremos una vez hayamos terminado nuestro estudio, será mucho mayor comparado al de otras plataformas.

Búsquedas avanzadas de Google

Aunque muchos no lo crean, una de las formas más prácticas de encontrar material completamente libre para nuestro uso, tales como documentos, videos u otro tipo de recursos los podemos encontrar por medio del buscador de Google. La forma de hacer esto es irnos a la sección de búsqueda avanzada y rellenar el formulario para que los resultados que encontremos sean de nuestro agrado, debemos tomar en cuenta el hecho de que la última pestaña corresponde a los derechos de uso del material que deseamos encontrar, por lo tanto, debemos seleccionar la que nos permita usar o compartir libremente dicho material.

Páginas web educativas

Debido a que el material educativo en las redes está en constante crecimiento, han surgido una gran cantidad de sitios web que nos ofrecen este tipo de material, el cual se basa en artículos, videos educativos y noticias recientes sobre una gran cantidad de temas que pueden ser de nuestro interés. Un claro ejemplo de esto es la página web de https://comofuncionaque.com/, un sitio donde podremos aprender por medio de artículos explicativos sobre una gran variedad de temas para todo tipo de gustos.

Importancia del conocimiento en la sociedad

El aprendizaje es un término que va de la mano con el crecimiento personal, por lo tanto, una persona que estudie y aprenda constantemente, será un individuo cada vez mejor preparado para todo tipo de adversidad. Gracias a esto, resulta indispensable que la sociedad de hoy en día posea conocimientos acerca de temas variados como tecnología, salud, ciencia e historia de forma que puedan tener un mejor criterio y visión del mundo que los rodea. La amplia búsqueda del conocimiento permitirá el sano desarrollo de la cultura general en las sociedades y con esto del mundo, ya que, al conocer un poco más sobre nuestro pasado y nuestro presente, nos garantizará un mejor futuro.

social youtube xornalgalicia   feed-image