
En cuanto a las altas de nuevos socios, la cifra ha llegado a los 3.817, una de las más altas de las últimas dos décadas (el récord está en la 2014/2015 con 5.591). De ellos, 2.840 son hombres, 758 mujeres, 182 empresas (casi 60 más que el año anterior) y 37 peñas.
Las nuevas tecnologías cumplieron su cuarta campaña como parte del sistema de renovación de abonos. Si en su primer ejercicio en vigor, 2.333 socios utilizaron la opción de renovar su carné vía internet, en el segundo se superó ese número, alcanzando los 2.676, y en el tercero se superó por primera vez, y ampliamente, la barrera de los 3.000, con 3.526 renovaciones, este curso ha supuesto un paso de gigante en este aspecto. Han sido 4.237 socios los que renovaron su carnet vía internet. Esta cifra supone un 18 % de abonados, casi la quinta parte de la masa social. Y además, está muy cerca de duplicar los números de la primera temporada de instauración de este sistema, la 2014-2015.
Un amplio porcentaje de socios del Real Club Deportivo se beneficia además de precios más asequibles gracias a las bonificaciones. Las categorías bonificadas: mayor de 65 años (2.436 renovaciones, 124 altas), desempleado/a (1.462 renovaciones, 192 altas), sub-25 (3.112 renovaciones, 756 altas), ADN Blanquiazul (2.425 renovaciones, 838 altas) y diversidad funcional (332 renovaciones, 41 altas) ya suman casi 11.000 abonados (11.718), un 42,8 % de la masa social deportivista.
El mayor número de socios por franja de edad se encuentra en los 36 años (525 abonados), seguido de los de 25 (494), 35 (491), 26 (486), 37 (475) y 41 (469).
En la grada de Pabellón se acumula el mayor número de socios con poco más de 8.000 (8.097), casi 5.000 más que la grada con menor número de abonados, Tribuna, con 3.198.
Segmentando más cada una de las gradas, Pabellón Superior se ha convertido en la que cuenta con un mayor número de socios: 4.171 (un 94,82 % de su capacidad), por delante de Marathón Inferior, que tiene 4.073 (97,88 %). A continuación se sitúa Pabellón Inferior, con 3.926, pero con un 99,02 % de su capacidad, el porcentaje más alto de ocupación de todos los sectores.
La importancia del Deportivo para A Coruña y su área de influencia representa un valor incalculable como se desprende de la distribución de socios por ayuntamientos. Actualmente, 16.807 abonados del Deportivo (el 61,43 %) residen en el municipio de coruñés, superando también el millar en concellos limítrofes como Oleiros (1.327), Culleredo (1.175) y Arteixo (1.004), y rondándolo en Cambre (918). Si sumamos toda el área metropolitana, que incluye además Sada, Betanzos, Laracha, Bergondo y Carral, tenemos a 22.374 socios (el 81,78 %). El resto de la provincia suma 3.408 socios (el 12,46 %).
Si ampliamos el análisis más allá de los límites de la provincia, sobresalen los más de mil abonados (1.049) que suman las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra, y los 417 socios repartidos a lo largo y ancho de la geografía española, con especial mención para Madrid, donde residen 136 abonados, León y Barcelona con 41, y Asturias con 31.