Por Redacción Económica Xornal Galicia Julio de 2025 Iniciar en el mundo de la inversión es un paso crucial hacia la libertad financiera, pero también un terreno plagado de errores costosos, sobre todo cuando se mezclan el entusiasmo, la falta de conocimiento y la influencia de voces poco fiables. En 2024, las denuncias por fraudes de inversión en Europa superaron las 26.000, con pérdidas que alcanzaron los 760 millones de euros, según datos de Action Fraud. Una cifra alarmante que pone en evidencia un fenómeno creciente: la inversión impulsada por las redes sociales.
Según un estudio de BrokerChooser, casi un 17% de los inversores reconoce haber perdido dinero tras seguir los consejos de influencers financieros —los llamados “fin-fluencers”—, que a menudo promueven estrategias sin base analítica y prometen rentabilidades imposibles. Frente a esta realidad, los expertos en forex y mercados de divisas han identificado los 10 errores más comunes de los inversores primerizos en 2025, junto a recomendaciones para evitarlos.
1. Seguir consejos de finfluencers sin investigar
Las redes sociales han democratizado el acceso a la información financiera, pero también han abierto la puerta a la desinformación. Muchos novatos siguen recomendaciones virales sin entender el contexto ni los riesgos. El resultado: pérdidas notables por invertir en activos sobrevalorados.
"Seguir ciegamente el bombo publicitario puede ser una forma rápida de perder dinero", advierte Adam Nasli, analista jefe de BrokerChooser. "Los inversores deben investigar, apoyarse en fuentes confiables y comparar productos antes de actuar."
2. Invertir sin objetivos claros
¿Estás invirtiendo para comprar una casa, jubilarte o crear un fondo de emergencia? Si no tienes claro el “para qué”, será difícil tomar buenas decisiones. Muchos novatos actúan sin estrategia, como si invertir fuera un juego de azar.
“Tener objetivos realistas es la base de una inversión inteligente. Te ayuda a conocer tu tolerancia al riesgo y a diseñar un plan a medida”, asegura Nasli.
3. Ignorar comisiones y costes ocultos
El 16% de los inversores desconoce qué comisiones está pagando, y eso impacta directamente en su rentabilidad. Una pequeña comisión anual, acumulada en el tiempo, puede significar una diferencia de miles de euros.
“Los ETFs amplios y de bajo coste suelen ser una opción excelente para principiantes, gracias a sus comisiones reducidas y alta diversificación”, recomienda el experto.
4. Falta de diversificación
Apostar todo a una sola acción o sector es una receta para el desastre. Sin diversificación, una caída puntual puede arrasar toda la cartera.
“Evita poner todos los huevos en la misma cesta. Los fondos indexados y ETFs globales son una manera sencilla de lograr una diversificación efectiva desde el primer día.”
5. Buscar el “momento perfecto”
Intentar predecir cuándo entrar o salir del mercado rara vez funciona. Incluso los profesionales fallan. La estrategia más sólida es invertir con constancia, independientemente del ruido del mercado.
“El tiempo en el mercado supera siempre a la sincronización del mercado. La paciencia y la regularidad dan mejores frutos.”
6. Operar con demasiada frecuencia
Muchos nuevos inversores caen en el error de operar cada semana o incluso a diario, movidos por titulares o emociones. Esto no solo eleva las comisiones, sino que aumenta el riesgo de errores.
“Establece un plan y revisa tu cartera periódicamente. Menos es más, especialmente cuando se trata de operar.”
7. No entender los productos en los que invierten
La tentación de entrar en productos complejos como opciones, derivados o criptomonedas apalancadas es fuerte, pero sin el conocimiento adecuado, pueden generar más pérdidas que ganancias.
“Empieza por productos simples. La educación financiera debe ir por delante de la rentabilidad.”
8. Olvidar el impacto fiscal
Los impuestos pueden reducir drásticamente los beneficios. Muchos inversores desconocen cómo afectan los tributos sobre dividendos o plusvalías, y no aprovechan vehículos fiscales favorables como las cuentas ISA (en Reino Unido) o planes similares.
“Conocer la normativa fiscal puede marcar la diferencia entre crecer tu dinero o regalar parte al fisco innecesariamente.”
9. Dejarse llevar por las emociones
El miedo y la codicia son malos consejeros. Vender por pánico en una caída o comprar cuando todo sube son decisiones impulsivas que erosionan el rendimiento a largo plazo.
“La disciplina y la planificación son los mejores antídotos contra las emociones del mercado. Las decisiones racionales superan siempre a las reacciones impulsivas.”
10. Elegir el bróker equivocado
No todos los brókers son iguales. Elegir uno con altas comisiones, mal servicio o herramientas limitadas puede dificultar enormemente el proceso de inversión.
“Compara plataformas, lee opiniones y evalúa qué bróker se ajusta mejor a tus necesidades. Es tu socio estratégico, no solo una herramienta.”
Conclusión: Educarse es la mejor inversión
Invertir con éxito no se trata de encontrar la próxima gran acción ni de seguir al influencer del momento. Se trata de tener un plan, formarse, entender los riesgos y actuar con criterio. Con acceso a la información correcta y herramientas adecuadas, los inversores novatos pueden evitar errores costosos y construir un camino financiero sólido y sostenible.
¿Estás listo para invertir con inteligencia en 2025?
Si necesitas ayuda para empezar, existen numerosas plataformas con cursos gratuitos, simuladores y asesores virtuales que pueden acompañarte en tu camino hacia la independencia financiera.
Fuente: BrokerChooser, Action Fraud, análisis propio.
Informe sobre Est afas de Brókers e Influencers
Fecha: 4 de Julio de 2025 En los últimos años, el auge de las redes sociales y la creciente popularidad de la inversión en línea han creado un terreno fértil para nuevas formas de fraude. Dos de las modalidades más preocupantes son las estafas perpetradas por brókers deshonestos y la manipulación a través de influencers. Este informe detalla las características de estas estafas, las tácticas empleadas por los perpetradores y las medidas que los inversores pueden tomar para protegerse.
1. Estafas de Brókers Fraudulentos
Los brókers fraudulentos son entidades o individuos que se presentan como intermediarios financieros legítimos, pero cuyo objetivo principal es robar el dinero de sus clientes. A menudo operan a través de plataformas en línea sofisticadas que simulan ser auténticas, pero que en realidad no realizan ninguna operación real en los mercados financieros.
Tácticas Comunes:
- Promesas de rendimientos irreales: Ofrecen retornos de inversión extremadamente altos y garantizados en un corto período de tiempo, lo cual es una señal de alerta inmediata en el mundo de las finanzas legítimas.
- Presión para invertir grandes sumas: Intentan convencer a las víctimas de invertir grandes cantidades de dinero rápidamente, a menudo con la excusa de "oportunidades limitadas".
- Falsas licencias y regulaciones: Muestran supuestas licencias y certificaciones de organismos reguladores que en realidad son falsas o pertenecen a otras empresas.
- Dificultad para retirar fondos: Una vez que el dinero ha sido depositado, las víctimas encuentran obstáculos constantes para retirar sus fondos, con excusas como "problemas técnicos", "tarifas inesperadas" o la necesidad de más depósitos.
- Contactos insistentes y acoso: Mantienen un contacto persistente con las víctimas, a menudo con múltiples "asesores" que buscan generar confianza y manipular.
- Phishing y suplantación de identidad: Crean sitios web, correos electrónicos o perfiles de redes sociales que imitan a brókers legítimos para robar información personal y financiera.
Señales de Alerta:
- Contacto no solicitado por parte de un bróker.
- La empresa no está regulada por una autoridad financiera reconocida en su jurisdicción o en la jurisdicción donde opera.
- Precios de activos que no coinciden con los del mercado real.
- Presión excesiva para invertir o depositar más dinero.
- Software o plataforma de trading de apariencia poco profesional o con fallos.
- Dificultades para verificar la identidad o el historial del "bróker".
2. Estafas con Influencers Financieros
El fenómeno de los influencers en redes sociales se ha extendido al ámbito financiero, donde individuos con un gran número de seguidores promocionan supuestas oportunidades de inversión. Si bien algunos influencers ofrecen consejos legítimos, muchos son utilizados para promover esquemas Ponzi, piramidales o inversiones fraudulentas, a menudo sin revelar su propia ganancia o conflicto de intereses.
Tácticas Comunes:
- Pump and Dump (Bombeo y Caída): El influencer promueve una acción o criptomoneda de bajo valor para inflar artificialmente su precio ("bombear"). Una vez que el precio sube debido a la demanda generada por sus seguidores, el influencer y sus cómplices venden sus propias participaciones, haciendo que el precio se desplome y dejando a los seguidores con pérdidas significativas.
- Promoción de plataformas fraudulentas: Recomiendan plataformas de inversión o brókers que son en realidad esquemas fraudulentos, recibiendo una comisión por cada nuevo inversor que captan.
- Consejos de inversión no cualificados: Ofrecen "consejos de expertos" sin tener la formación, licencia o experiencia necesaria en finanzas, lo que puede llevar a sus seguidores a tomar decisiones desastrosas.
- Falta de transparencia: No revelan si están siendo pagados por promocionar un producto o servicio, o si tienen intereses personales en la inversión que están promocionando.
- Creación de FOMO (Fear Of Missing Out): Utilizan un lenguaje persuasivo y sensacionalista para generar un sentido de urgencia y miedo a perderse una "oportunidad única".
Señales de Alerta:
- El influencer ofrece consejos de inversión específicos sin conocer tu situación financiera personal.
- Promocionan inversiones con rendimientos "garantizados" o "rápidos".
- No revelan ninguna afiliación pagada o conflicto de intereses.
- Fomentan la inversión en activos muy volátiles o poco conocidos sin una debida diligencia.
- Sus consejos de inversión son muy simplificados o prometen resultados milagrosos.
- Los comentarios en sus publicaciones están desactivados o solo muestran comentarios positivos y genéricos.
3. Cómo Protegerse
Para evitar ser víctima de estas estafas, es crucial que los inversores adopten un enfoque proactivo y cauteloso:
- Investigue a fondo: Antes de invertir, investigue cualquier bróker o plataforma. Verifique si están regulados por una autoridad financiera legítima en su país (por ejemplo, la CNMV en España, la FCA en el Reino Unido, la SEC en EE. UU., etc.). Consulte listados de advertencias y empresas no autorizadas.
- Desconfíe de las promesas de rendimientos altos: Las inversiones legítimas conllevan riesgos. Si una oportunidad suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
- Sea escéptico con los influencers: No confíe ciegamente en los consejos de inversión de influencers. Pregúntese si tienen la cualificación necesaria y si están revelando todos sus conflictos de intereses.
- Verifique la información: Si un bróker o influencer menciona a una empresa o regulador, búsquelo independientemente. No haga clic en enlaces proporcionados por ellos.
- Comience con pequeñas inversiones: Si decide probar una nueva plataforma, comience con una cantidad mínima que pueda permitirse perder.
- Proteja su información personal: Nunca comparta información personal sensible (contraseñas, datos bancarios completos, etc.) con fuentes no verificadas.
- Consulte a un asesor financiero profesional: Si tiene dudas sobre una inversión, consulte a un asesor financiero certificado e independiente.
- Reporte el fraude: Si cree que ha sido víctima de una estafa, repórtelo a las autoridades competentes y a los reguladores financieros.
Conclusión
Las estafas de brókers e influencers representan una amenaza significativa para los inversores, especialmente en el entorno digital actual. La clave para protegerse radica en la educación, la diligencia debida y un sano escepticismo. Al estar informados y tomar precauciones, los inversores pueden reducir drásticamente el riesgo de caer en estas trampas y salvaguardar sus ahorros.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- La Injusticia en Galicia: La Persecución de los Denunciantes de Corrupción. Publicación permanente en este xornal
- El TEDH acusa recibo del recurso sobre el acoso judicial de la asesora de Feijóo contra el Director de Xornal Galicia y Presidente de Pladesemapesga.
- A Feijóo en la Xunta solo le faltó poner a nombre de su hermana todos los edificios centrales de San Caetano, fiscalía y juzgados de Santiago completamente ciegos, no quieren ver.