Tuto Pérez Cepeda, presidente del Colegio de Abogados, ha sido objeto de críticas por su gestión del turno de oficio y su aparente complacencia con el beneficio financiero de Abanca, entidad conocida por su cercanía al Partido Popular. En un reciente episodio que ha suscitado controversia, Pérez Cepeda solicitó un préstamo a Abanca para adelantar los pagos del turno de oficio, decisión que muchos consideran inadecuada y que ha generado un debate intenso sobre la ética y la responsabilidad en la administración de recursos públicos.
La relación de Tuto Pérez Cepeda con el Partido Popular no es un secreto. Sus apariciones en las protestas encabezadas por Alberto Núñez Feijóo y su constante promoción de la figura de gestor eficiente del turno de oficio han alimentado esta percepción. Sin embargo, la realidad parece contradecir sus afirmaciones. Según datos recientes, el presidente del Colegio de Abogados presentó una solicitud de préstamo a Abanca con el supuesto fin de adelantar los pagos del turno de oficio. Esto se considera innecesario e improcedente, ya que corresponde al presidente de la Xunta gestionar estos pagos, bien sea con recursos directos o mediante la solicitud de deuda pública.
Letrados del turno de oficio denuncian que el Colegio de Abogados de A Coruña no defiende sus intereses
Mantienen que se niega a debatir la situación que ha provocado la huelga, o el peligro para las pensiones del colectivo por irregularidades en la gestión de las mutuas
La situación ha generado críticas no solo por el procedimiento, sino también por el contexto. Abanca, una entidad financiera asociada al Partido Popular, ha reportado beneficios extraordinarios recientemente. En este marco, el hecho de que el presidente del Colegio de Abogados contribuya a estos beneficios a través de préstamos con altos intereses es visto como una forma de enriquecer a la entidad bancaria a costa de los beneficiarios del turno de oficio. Esta práctica plantea dudas sobre la verdadera motivación detrás de las decisiones de Pérez Cepeda y su alineación con los intereses del sector financiero.
Este tipo de comportamiento nos lleva a reflexionar sobre prácticas bancarias opacas que han sido comunes en el pasado. Históricamente, las entidades bancarias han sido generosas con aquellos que lograban atraer clientes, ofreciendo productos financieros con jugosos intereses a través de hipotecas, préstamos, tarjetas de crédito, fondos de inversión y seguros. Las comisiones generadas a nivel institucional han enriquecido a muchos personajes cuya conducta ha sido cuestionable. En este contexto, la invigilando de Pérez Cepeda parece perpetuar estas prácticas, beneficiando a unos pocos a expensas de muchos.
El refranero popular ofrece sabias reflexiones aplicables a esta situación: "Por sus costumbres les conoceréis" y "Una imagen vale más que mil palabras". Los cambios visibles en la apariencia y el estilo de vida de ciertos individuos tras alcanzar el éxito financiero son un reflejo de sus prácticas y prioridades. Pérez Cepeda, quien antes se presentaba como un ciudadano común, ahora luce trajes de alto nivel y marcas de prestigio, lo que genera sospechas sobre la transparencia y la ética de sus decisiones.
La gestión del turno de oficio y la relación con Abanca plantean una serie de preguntas sobre la integridad y la responsabilidad de los líderes en posiciones de poder. La expectativa es que quienes ocupan estos cargos actúen en beneficio de la comunidad y no para engrosar las cuentas de entidades bancarias con intereses descomunales. La transparencia y la ética deben ser pilares fundamentales en la administración pública, y los líderes deben ser ejemplo de rectitud y compromiso con el bienestar común.
En conclusión, la actuación de Tuto Pérez Cepeda en relación con el turno de oficio y los préstamos a Abanca es motivo de preocupación y crítica. Su proximidad al Partido Popular y su aparente falta de consideración por el impacto de sus decisiones en los beneficiarios del turno de oficio suscitan dudas sobre su gestión. Es esencial que los líderes en posiciones de poder actúen con transparencia y responsabilidad, priorizando siempre el interés público por encima de beneficios personales o de entidades financieras. La comunidad espera y merece una gestión ética y comprometida con el bienestar de todos.
CAPTURA DE LA DIRECTIVA COMUNICADA HOY POR EL ICA.
De: Información Profesional - ICA Coruña <
Enviado: martes, 30 de julio de 2024 8:13
Asunto: Adelanto del pago de los importes devengados por los colegiados en el ámbito de la Asistencia Jurídica Gratuita (turno de oficio), correspondientes al segundo trimestre del 2024
ADELANTO DEL PAGO DE LOS IMPORTES DEVENGADOS POR LOS COLEGIADOS EN EL ÁMBITO DE LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA (TURNO DE OFICIO), CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2024
La Junta de Gobierno acordó, con carácter excepcional, adelantar en los próximos días las cantidades devengadas por los colegiados correspondientes al segundo trimestre de 2024.
La cuenta
Use el Formulario de Contacto: www.icacor.es/contacto
(Contacte directamente con el departamento deseado: Secretaría - Información General, Formación, Contabilidad y Ayudas, Biblioteca, Turno de Oficio - Justicia Gratuita, Servicio de Mediación, Informática, Secretaría Técnica, Junta de Gobierno)
------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN PROFESIONAL
Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña
C/ Federico Tapia, 11 Bajo - 15005 A Coruña
Tel: 981 126 090 - Fax: 981 120 480
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.