Equipos de socorro trabajan en el rescate de los tripulantes del Argos Georgia, hundido a unas 200 millas al este de Puerto Argentino. Además de los diez tripulantes españoles, los informes indican que el barco transportaba a ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios. La web de la empresa del barco es https://www.argosfroyanes.com/
Equipos de rescate están trabajando para salvar a los tripulantes del pesquero Argos Georgia, que se hundió este martes en las islas Malvinas, en el Atlántico sur. Entre los tripulantes hay varios españoles.
El barco transportaba a 27 personas, quienes utilizaron las balsas salvavidas, según informaron las autoridades españolas a EFE.
Recorrido efectuado Use route tool
Estado:Underway Using Engine
Velocidad/Rumbo:11kn / 105°
Calado:7m
Recibido: 2024-07-22 00:49 UTC (Origen AIS: Falkland islands Operado por ZS)
Dos buques arrastreros, incluyendo uno con base en el puerto de Cangas (España), acudieron en auxilio de los náufragos.
La Autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió la solicitud de asistencia del barco pesquero, ubicado a unas 200 millas al este de Puerto Argentino, la capital insular.
Se establecieron rápidamente comunicaciones entre el gobierno de las Malvinas, el de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, el cuartel general de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, la compañía de buques pesqueros y otras embarcaciones.
Según ha explicado la autoridad de las Malvinas en un comunicado, rápidamente se establecieron comunicaciones entre el Gobierno de las Islas Malvinas, el Gobierno de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, el cuartel general de las Fuerzas británicas en las Islas del Atlántico Sur, la Agencia Marítima y de guardacostas del Reino Unido, la compañía de buques pesqueros y otras embarcaciones.
El buque palangrero Robin M. Lee y el buque de patrulla pesquera Lilibet se encuentran en la zona del naufragio del pesquero, perteneciente a la empresa británico-noruega Argos Froyanes, que fue declarado en emergencia ayer debido a una vía de agua masiva.
El barco gallego 'Zahara Dos' protagonizaba un naufragio en Fiyi con 19 personas a bordo..+
El barco gallego 'Zahara Dos' ha naufragado en aguas cercanas a las islas Fiyi con 19 marineros a bordo, que han sido rescatados por otro buque que navegaba por la zona.
Según fuentes consultadas por Europa Press, el buque pesquero habría naufragado en la zona, quedando su tripulación en una balsa salvavidas, de donde fueron rescatados por otro barco.
Los hechos ocurrieron en la tarde de este pasado miércoles y las mismas fuentes han indicado que las 19 personas se encuentran en "perfecto estado".
En concreto, fuentes de Salvamento Marítimo han informado de que las autoridades españolas, en coordinación con las de Fiyi, desplegaron un dispositivo para tratar de salvar a la tripulación, después de que el buque tuviese problemas al varar en un banco de arena y comenzara a hundirse.
Una gran operación de salvaguarda se ha organizado desde las Islas Falkland al rescate de un palangrero de 2,000 toneladas que sufrió un percance en alta mar a unas 200 millas de Stanley.
De acuerdo a lo informado el lunes por la tarde, la Autoridad Marítima de las Islas Falkland recibió información que el palangrero Argos Georgia con una tripulación de 27 abordo estaba haciendo agua y solicitaba urgente ayuda a unas 200 millas al este de la capital de las Islas, Stanley.
Inmediatamente se establecieron comunicaciones entre el gobierno de las Falklands, el gobierno de la Georgia del Sur e Islas Sándwich del Sur, el Cuartel General de las fuerzas británicas en las Islas del Atlántico Sur, (MPC), la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, la empresa pesquera a la cual pertenece la nave, y otros pesqueros en operaban en la zona.
Por lo informado la situación abordo del Argos Georgia se habría deteriorado en el correr de las últimas horas y la operación de rescate que se dirigía hacia el lugar del incidente estaba integrada por unidades de superficie y aéreas incluyendo el A 400 de BFSAI, helicópteros de salvamento y rescate de BFSAI, la patrulla de protección pesquera de las Falklands, FPV Lilibet, y pesqueros en dicha zona.
Según se detalló más información será proporcionada a medida que evolucionan los hechos.
El FV Argos Georgia es un palangrero construido en Turquía en 2018 con identificación IMO 9812690 y un tonelaje de 2.004 que opera con bandera del Territorio de Ultramar Británico de St Helena. Mide unos 53,85 metros de eslora, 13 de manga y 5,5 metros de calado y muy bien equipado para el congelado de la captura
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España mantiene una comunicación constante con sus consulados en Buenos Aires, Argentina, y Londres, Reino Unido, para monitorear la operación de rescate de la tripulación de un barco pesquero que se hundió cerca de las Islas Malvinas. Entre los tripulantes había diez españoles.
Esta información fue confirmada por el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, durante una reciente conferencia de prensa. El lunes, la Autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió una señal de socorro del barco pesquero Argos Georgia, que tenía a bordo a 27 personas y se encontraba aproximadamente a 200 millas al este de Stanley, la capital del archipiélago.
Además de los diez tripulantes españoles, los informes indican que el barco transportaba a ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios. Dadas las difíciles condiciones marítimas, con olas de hasta 8 metros, se lanzó una operación de rescate que incluyó apoyo aéreo y embarcaciones de superficie, como el BFSAI A-400, helicópteros de búsqueda y rescate, el FPV Lilibet y dos barcos pesqueros.
Construido en 2018, el Argos Georgia es propiedad de la empresa británico-noruega Argos Froyanes, que cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria pesquera. Las Islas Malvinas, conocidas como Falkland Islands en inglés, son un archipiélago controlado por el Reino Unido ubicado en el Océano Atlántico Sur, aproximadamente a 600 kilómetros de la costa argentina.
Argos Froyanes Limited es una sociedad británica-noruega de propiedad privada entre Argos y Ervik Havfiske, dos expertos de la industria pioneros con una visión compartida para el futuro de las pesquerías más sensibles del mundo.Con más de 30 años de experiencia en pesca sostenible, Ervik Havfiske es la empresa de palangre más grande de Noruega. Mientras que Argos son miembros fundadores de los Grupos de Clientes del Consejo de Administración Marina del Mar de Ross y de Georgia del Sur. Juntos estamos elevando los estándares ambientales en toda la industria.
Con más de 60 años de experiencia en pesca comercial y procesamiento entre ellos, ambas compañías están más que familiarizadas con el mar abierto. Actualmente, Argos tiene bases operativas en las Islas Malvinas, Nueva Zelanda, Uruguay, Noruega y Gibraltar. 11 buques Ervik Havfiske operan actualmente desde el mar de Barents hasta la Antártida desde su base en el oeste de Noruega.
Juntos, Argos y Ervik Havfiske operan en dos de los ecosistemas marinos más importantes del mundo para recolectar y proteger de manera sostenible las valiosas poblaciones de austromerluza. Al colaborar estrechamente con los reguladores, los líderes de la industria y la comunidad científica en general, esperan preservar esta pesquería única para las generaciones futuras.
Dirección: |
Suite 5.21, World Trade Center, 6 Bayside Road, |
Ciudad: | Gibraltar |
Provincia: | (GX11 1AA) |
Teléfono: | +350 200 46630 |
Página Web: | Link a Página Web |
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Antonio Suárez Gutierrez y su sobrino en Gijón se hicieron con una licencia de obras sobre un edificio histórico bajo la presunta corrupcion política.
- Mar Sánchez Sierra presenta su abogado al ATUNERO para que persiga judicialmente al periodista Miguel Delgado y Pladesemapesga.
- Feijóo; Mi Rincón de Recuerdos: Tesoros del Pasado, Maropa., Marcial Dorado, Meu Cambados, 'Gran Mestre' Fiestas del Alvariño.