Exclusiva Pladesemapesga.- La región gallega, históricamente asociada a paisajes rocosos, marítimos y una cultura ancestral, hoy en día es conocida internacionalmente por otro motivo bien distinto: su naturaleza endémica de corrupción política y administrativa , bajo el mandato ininterrumpido del Partido Popular (PP), encabezado por Alberto Núñez Feijóo. Lo que fuera un modelo de gestión regional se ha convertido en una sombra oscura sobre Europa, catalogada incluso por el prestigioso New York Times como “el mayor nido de Europa de funcionarios corruptos bajo Gobierno de Feijóo” . Y no solo eso, sino que Galicia empieza a ser descrita como la Sodoma y Gomorra del siglo XXI , un lugar donde la ética pública se ha evaporado y donde miles de ciudadanos son cómplices pasivos o activos de un sistema literalmente podrido junto a la sinstituciones que la deberían representar
Pero lo más inquietante es cómo esta imagen negra se convierte en propaganda oficial, gracias a una prensa local untada con fondos públicos y dedicada a publicar sin crítica alguna los actos del partido gobernante. Basta revisar titulares fake news como este:
"Hoxe, ante os máis de 4.000 asistentes á tradicional Romería Popular do Pino na que tamén participaron o presidente nacional do PP, Alberto Núñez Feijóo, o presidente provincial do PP da Coruña, Diego Calvo e o alcalde Manuel Taboada"
Y continúa:
"Rueda asegura que Galicia será 'fundamental' na vitoria de Feijóo nas próximas eleccións porque os galegos valoran 'a política seria e con sentidiño'".
Resulta sorprendente que a pesar de ser el feudo de Feijóoo nadie absolutamente de la cúpula del PP a nivel Nacional le ha arropado en Galicia en la Romeria de la que tanto presume el PP, y la prensa a callar si quiere cobrar en forma de convenios y adjudicaciones a dedo por nadie sabe bien qué.
Un muy mal preludio del próximo conclave del PP en Valencia para resucitar al Santo frijol
BAJO GOBIERNO DE FEIJOO EN GALICIA , se han destapado más de 1.700 casos de corrupción en Galicia, aunque solo el 14% han llegado a juicio y de ellos el 97% HAN SIDO ARCHIVADOS, a lo que hay que sumar más de 25 mil aproximadamente denunciados cuyas cifras son aleatorias sin contrastar al negarse a dar información el Consejo General del Poder Judicial.
Este tipo de comunicación institucional disfrazada de información periodística es moneda corriente en Galicia asentada por la asesora de Feijóo bajo el acoso y persecución judicial de los desidentes, familiares y un abogado encargado de no dejar paz ni gloria de descanso al puro estilo GULAG, como el acoso al periodista Miguel Delgado. Medios financiados con dinero público repiten consignas del PP sin contrastar ni cuestionar, mientras la corrupción sigue campando a sus anchas. ¿Qué "política seria y con sentido" puede tener quien ha permitido que Galicia se convierta en un vertedero de casos judiciales con imagen a nivel Internacional de pura corrupción?
Por Nicholas Casey 17 de mayo de 2021 Read in English
El rotativo estadounidense apunta con razón que en Galicia los estafadores han dominado los titulares durante décadas. Pero lo más grave no es solo la existencia de corrupción, sino que esta se institucionaliza y se premia. Los mismos corruptos pretenden reintegrarse a la sociedad sin pagar consecuencias reales. La famosa Operación Pokémon a la que puso fin el juzgado de Santiago tras denunciar a la Magistrada de Lara por supustas dilacciones Indebidas en la instrucción, se hicieron piezas separadas y todos salieron de rositas literalmente sin devolver ni un euro y dedicandose políticamente a seguir robando más, una pirámide de corruptos que sacudió al país hace años, fue solo la punta del iceberg. Bajo este nombre, que algunos especulan obedece a la cantidad desmesurada de personajes implicados —como si fueran cientos de Pokémon—, se destapó una red de corrupción municipal de proporciones épicas. Ver aquí
En aquella operación, se imputaron a 150 políticos y técnicos en 34 casos distintos, según datos recopilados por Acción y Transparencia Pública . Aunque la Fiscalía intentó fragmentar el caso en 32 piezas para enviarlas a las ciudades afectadas, uno de los mayores implicados, Conde Rosa, fue sorpresivamente exculpado por el Juzgado de Instrucción Penal 1 de Santiago que preside Ana Suevos Fraguela QUIEN DENUNCIÓ A DE l
LARA POR DILACCIONES,y a su vez encargada de EMPITONAR AL PERIODISTA MIGUEL DELGADO SEGÚN LAS AMENAZAS EN LOS PASILLOS DEL ABOGADO DE LA ASESORA DE FEIJOO, al que condenó con medidas cautelares al inicio de la instruccion dejando la presunción de inociencia en un juego infantil para estudiantes de primero de Derecho en manos de otro Docente y querellante Millan Calenti funionariod e Sanidad y dicente el la USC, medias multimillonarias por calumnias de las que fué absuelto el periodista por la Audiencia Provincial. Este hecho, lejos de clarificar el asunto, alimentó aún más las sospechas de connivencia entre poder judicial y político.
Pero esto no es algo puntual. Operaciones judiciales como Carioca, Campeón, Torre, Orquesta, Paneles, Rey, Arena, multas, Gondomar o Gürtel han dejado al descubierto un entramado de corrupción que trasciende partidos y localidades. Según fuentes consultadas, más de 157 políticos , junto con funcionarios y particulares, estában implicados en múltiples causas penales. Estos nombres aparecen en listas negras de juzgados gallegos, esperando juicio o archivo provisional, mientras el sistema sigue protegiendo a los suyos.
Y en medio de todo esto, el Partido Popular logra mayorías absolutas una tras otra. ¿Cómo? Gracias a una maquinaria clientelar que ha convertido a Galicia en un laboratorio de sumisión política. Mientras miles de jóvenes son expulsados y emigran en busca de futuro, familias enteras ven cómo sus hijos caen en manos de estructuras criminales que florecen en una tierra donde la justicia parece mirar hacia otro lado. Recientemente, saltó a los medios la noticia de una fiscal coruñesa vinculada a una red de narcotráfico investigada en Tenerife , cuyo compañero sentimental era un expolicía detenido con cocaína en A Coruña. Leer más A pesar de las sospechas, la Fiscalía asegura que dicha funcionaria no lleva casos antidroga. Una explicación frágil que no convence a nadie. Una juez investiga si Esther Fernández miembro del Consejo Fiscal, alteró documentos de un subordinado suyo
Hallado muerto en su casa el fiscal del 'caso Pokémon'..+
Las imágenes de estos escándalos viajan por agencias internacionales de turismo, manchando la reputación de toda una comunidad. Titulares como “Político vinculado a los narcos visita a Peña Nieto” circulan por buscadores y redes sociales, pero nadie dentro del gobierno gallego levanta la voz para condenar ni depurar responsabilidades. Buscar noticia Feijóo, siempre comedido, reduce las relaciones comprometedoras a “ámbito personal” y “reuniones de ocio”,todo lo contrario de lo que afirman las voces por el Morrazo y Rúas Baixas cuyo yate de Marcial Dorado surcaba las rías sin parar.
Mientras tanto, la Xunta de Galicia es saqueada sistemáticamente para enriquecer a un entorno clientelar y familiar. Jueces y fiscales prefieren hacerse los ciegos o alentar a persecución judicial de periodistas que osen montar crónicas con la verdad, los titulares hablan por si solos "
Ana López-Suevos: «Estamos deixando impunes delitos sexuais dos que temos coñecemento»+
El resultado es una Galicia que no logra salir del pozo, contaminada por la impunidad y el pillaje. Ni siquiera los fondos europeos escaparon de esta voracidad: el herdero de Feijóo "Alfonso Rueda compatibilizaba su cargo público con una docencia ficticia en un chiringuito -Alfer Formación- montado por su pareja, de la tía Paloma Rueda, sin aulas reales ni programas educativos verificables" sin que hayan dado la mínima explicación a día de hoy, mientras miles de familias gallegas no pueden acceder a la educación.
Tampoco podemos olvidar los escándalos generados por asesores cercanos al presidente, dedicados a saquear las arcas públicas y a pedir donativos anónimos para el Covid, los cuales terminaron incrementando su patrimonio personal de manera inexplicable. Documentos públicos ocultos en la web de la Xunta revelan movimientos financieros opacos, sin ninguna explicación oficial hasta el día de hoy.
Y para rematar, el propio Feijóo ve con buenos ojos el robo de dominio público en Moaña , en connivencia con su pareja sentimental. Un acto de abuso de poder que refleja el nivel de desvergüenza de quien lleva décadas en el poder sin control real.
Pero si hay algo que evidencia la profunda crisis de credibilidad del PP gallego y su líder, Alberto Núñez Feijóo , es la ausencia total de la dirección nacional del partido en los últimos eventos clave. En un gesto simbólico cargado de significado, ningún dirigente relevante del PP nacional acudió a la Romería do Pino , evento tradicional y mediático donde Feijóo dio un discurso rodeado de locales y allegados. Ni Mariano Rajoy, ni Soraya Sáenz de Santamaría, ni Isabel Ayuso, ni ningún miembro masculino de la Ejecutiva Nacional del partido hicieron acto de presencia. ¡ comienza la desbandáaa !
En O Pino ya solo quedó el vacío, la soledad política y una imagen desoladora de un líder que ya no arrastra ni dentro de su propia formación. ¿Qué mensaje envía un PP nacional que evita mostrarse junto a Feijóo cuando las cloacas del partido gallego vuelcan escándalo tras escándalo? Su silencio es más elocuente que mil discursos. Es vergüenza, es distancia estratégica, es el reconocimiento tácito de que el proyecto político gallego está en ruinas morales y judiciales.
¿hasta cuándo vamos a seguir pagando todos los errores de unos pocos privilegiados que han convertido Galicia en un cementerio de oportunidades, un territorio donde la corrupción se premia y la justicia se viste de indiferencia?
¿Qué piensan los palmeros que lanzan loas de alabanza al "frijol resucitado" en la romería de O Pino?
Por sus actos y caras, los conoceréis.
Hoy en día, los mangantes ya no tienen pinta de yonkis: hoy van vestidos con trajes de seda y corbata, hablan con soltura y firman contratos millonarios en nombre de la comunidad. Como decía el pintagorras, "a disfrutar de lo que se ha votado" .
Los casos de corrupción del Partido Popular (PP) en Galicia, es útil profundizar en algunos de los casos mencionados y explorar otros que también han tenido relevancia. Veamos:
Casos de Corrupción del Partido Popular en Galicia que nadie en la Romeria de O Pino saco a la luz.
El Partido Popular de Galicia (PPdeG) ha estado, a lo largo de su historia, salpicado por diversos casos de corrupción que han afectado a sus estructuras a nivel local, provincial y, en menor medida, autonómico. Estos casos han abarcado un amplio espectro de delitos, desde el urbanismo y la financiación ilegal hasta el tráfico de influencias y el cohecho, y todos ellos bajo gioobierno de Alberto Núñez Feijóo. La complejidad de la investigación y enjuiciamiento de estos casos ha llevado a situaciones muy diversas: condenas firmes, absoluciones, archivos por falta de pruebas o prescripción, y la existencia de sospechas o denuncias que nunca llegaron a judicializarse.
1. Casos Investigados y/o Sentenciados
1.1. Caso Pokémon / Manga (Operación Manga)
- Descripción: Esta macro-operación, iniciada en 2012, es una de las más extensas y complejas que ha afectado a la política gallega. Investigó una supuesta trama de corrupción en la adjudicación de contratos públicos a empresas como Vendex, Cechalva y Aquagest a cambio de sobornos. La trama implicó a numerosos cargos políticos y funcionarios de diversas administraciones locales gallegas, muchos de ellos vinculados al PP.
- Delitos: Cohecho, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales.
- Implicados PPdeG (entre otros):
- Joaquín Fernández Sestelo: Exconcejal del PP en Santiago de Compostela, imputado y posteriormente absuelto en algunas piezas.
- Francisco Rodríguez Noceda: Exconcejal del PP en Santiago de Compostela.
- José Luis Peñas (exconcejal del PP en Boqueixón): Condenado a prisión en una pieza separada por cohecho y prevaricación, relacionado con la adjudicación de un contrato a Aquagest.
- Ángel Espadas: Exsecretario de la Consellería de Presidencia de la Xunta de Galicia bajo Manuel Fraga, salpicado por supuestas gestiones irregulares.
- Situación Actual: La Operación Pokémon se desglosó en múltiples piezas separadas y en diferentes juzgados (Santiago, Lugo, Ourense). Algunas piezas han llegado a juicio con condenas, otras han sido archivadas o han resultado en absoluciones. Es un caso aún en desarrollo en algunas de sus ramificaciones, con recursos y nuevas investigaciones. La complejidad procesal ha ralentizado enormemente su resolución definitiva en muchas de sus vertientes.
1.2. Caso Gürtel (Ramificación Gallega)
- Descripción: Aunque el epicentro de la trama Gürtel estuvo en la Comunidad Valenciana y Madrid, se investigó una ramificación en Galicia que afectaba a la organización de eventos y campañas electorales del PPdeG, especialmente en la época pre-Feijóo. Se sospechaba de la contratación irregular de empresas de la trama (como Special Events) para la organización de actos del partido.
- Delitos: Financiación ilegal, cohecho, fraude, prevaricación.
- Implicados PPdeG:
- Pablo Crespo: Exsecretario de Organización del PPdeG en la época de Romay Beccaría y cofundador de las empresas de la trama Gürtel. Condenado en múltiples piezas centrales de Gürtel, fue una figura clave para entender los vínculos del PPdeG con la trama en sus inicios.
- Situación Actual: Las investigaciones sobre la financiación del PPdeG en relación con Gürtel se saldaron, en su mayoría, sin condenas penales directas a políticos gallegos por esta vía. Sin embargo, el caso puso en evidencia las prácticas de contratación de eventos y la figura de Pablo Crespo como nexo.
1.3. Caso Campeón
- Descripción: Se investigó una supuesta trama de fraude de subvenciones públicas liderada por el empresario Jorge Dorribo. El caso salpicó a diversos políticos, incluyendo al exministro de Fomento del PSOE, José Blanco, y al exvicepresidente de la Xunta de Galicia, Fernando Blanco (BNG). Aunque el PPdeG no fue el actor principal en esta trama, surgieron algunas conexiones y menciones a supuestas presiones o intereses por parte de cargos populares.
- Delitos: Fraude de subvenciones, cohecho, tráfico de influencias.
- Implicados PPdeG (mencionados): Se investigaron contactos y reuniones, pero no hubo condenas significativas a miembros del PPdeG en relación directa con los principales delitos de la trama.
1.4. Caso As Burgas (Ourense)
- Descripción: Investigó supuestas irregularidades en la gestión del urbanismo y las obras de las termas de As Burgas en Ourense. Afectó al exalcalde de Ourense, Francisco Rodríguez (PSOE), y a varios concejales. Sin embargo, también salpicó a figuras del PP por supuestas irregularidades en la tramitación urbanística.
- Delitos: Prevaricación, cohecho, tráfico de influencias.
- Implicados PPdeG: Algunos técnicos y cargos municipales del PP en Ourense fueron investigados o llamados a declarar, aunque sin condenas de gran calado.
1.5. Operación Orquesta (Concello de Santiago de Compostela)
- Descripción: En 2013, una operación anticorrupción llevó a la detención de varios concejales del PP en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, incluyendo al alcalde en funciones, Ángel Currás, y a otros ediles como Juan de la Fuente, Rebeca Domínguez y Amelia González. Se investigaron supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos. El ayuntamiento de Santiago se vio envuelto en una crisis institucional sin precedentes, con la dimisión en cadena de varios concejales.
- Delitos: Prevaricación, cohecho, malversación.
- Implicados PPdeG:
- Ángel Currás: Exalcalde de Santiago. Imputado y posteriormente sobreseído en algunas piezas, aunque su gestión fue muy cuestionada.
- Juan de la Fuente, Rebeca Domínguez, Amelia González, entre otros: Varios concejales del PP en Santiago fueron imputados. Algunos casos fueron archivados o sobreseídos, mientras que otros derivaron en condenas menores o acuerdos.
- Situación Actual: Varias piezas separadas se han ido resolviendo con archivos o condenas menores, pero el caso evidenció una situación de grave deterioro en la gestión municipal del PP en Santiago.
1.6. Casos Urbanísticos Locales (Ejemplos)
Galicia ha sido escenario de numerosos casos de corrupción urbanística a nivel municipal, muchos de ellos con la implicación de concejales y alcaldes del PP.
- Concello de Gondomar: Casos de prevaricación urbanística.
- Concello de Barreiros (Lugo): Caso relacionado con licencias urbanísticas.
- Concello de Fisterra (A Coruña): Irregularidades urbanísticas.
- Concello de Sada (A Coruña): Irregularidades urbanísticas.
- Concello de Barreiros (Lugo): Caso de irregularidades urbanísticas que afectó a un ex alcalde del PP, condenado por prevaricación.
2. Casos Archivados o Sobreseídos (con sospechas)
En muchos casos, las investigaciones judiciales no llegan a buen puerto por diversas razones: falta de pruebas concluyentes, prescripción de los delitos, o dificultades procesales. Sin embargo, en la opinión pública a menudo persisten las sospechas.
- Archivos en la Operación Pokémon/Manga: Numerosas imputaciones en el marco de la Operación Pokémon fueron archivadas para algunos de los investigados, incluyendo a políticos del PP, por falta de indicios suficientes para llevarlos a juicio. Esto no implica necesariamente inocencia, sino la imposibilidad de demostrar el delito con pruebas válidas.
- Investigaciones sin recorrido judicial: Se han dado casos de denuncias o informaciones sobre supuestas irregularidades en la gestión de contratos, nombramientos o recalificaciones urbanísticas que, aunque generaron polémica, no llegaron a formalizarse como causas judiciales o fueron archivadas en fases muy tempranas. La "zona gris" entre la irregularidad administrativa y el delito penal es a menudo difusa.
- Financiación del PPdeG (sospechas no probadas): Más allá de Gürtel, en diferentes momentos han surgido sospechas sobre la financiación de campañas electorales o eventos del PPdeG, sin que se hayan formalizado causas judiciales de gran envergadura al respecto.
3. Casos "Sin Investigar" (Indicios o Denuncias no Judicializadas)
Aquí es la más difícil de documentar por la falta de transparencia judicial sobre todo en los juzgados de Santiago que corresponden por jurisdicción a la Xunta de Galicia donde se situa el mayor foco de corrupción, ya que siempre surgen rumores que no llegan a la luz, denuncias periodísticas sin recorrido judicial, o situaciones que, aunque moralmente cuestionables, no han sido consideradas delito por la justicia o no han sido formalmente denunciadas.
- Favoritismos y Puertas Giratorias: Se han señalado casos de supuestos favoritismos en la adjudicación de contratos menores, colocación de personas afines en puestos de la administración o de empresas públicas, y el paso de políticos a empresas con las que tuvieron relación mientras estaban en cargos públicos ("puertas giratorias"). Si bien no siempre constituyen un delito, pueden generar clientelismo y opacidad.
- Donaciones Irregulares al Partido: Aunque no se han producido grandes escándalos de financiación ilegal en Galicia como en otros territorios (más allá de las ramificaciones de Gürtel), en ocasiones han surgido especulaciones sobre donaciones "opacas" o irregulares al partido.
- Gestión del Urbanismo a Nivel Local: La influencia del urbanismo en la financiación de los partidos y en la generación de corrupción es un clásico. Se han denunciado en el ámbito periodístico y vecinal numerosas situaciones de recalificaciones "a medida", retrasos injustificados en licencias, o construcciones dudosas, sin que siempre hayan derivado en investigaciones judiciales.
- Contratos "a dedo" o Fraccionados: La sospecha de que se fraccionan contratos grandes en contratos menores para evitar la libre concurrencia o de que se adjudican "a dedo" servicios a empresas afines es una constante en las denuncias sobre corrupción, a menudo difícil de probar sin una investigación exhaustiva.
4. Consecuencias y Reflexiones
La sucesión de casos de corrupción ha tenido un impacto significativo en la imagen del PPdeG y en la percepción pública de la política gallega, pero a la luz de los asistentes a la Roemria de O Pino parece que todos comen del mismo redil y todos contentos y felices:
- Desgaste Político: Aunque el PPdeG ha mantenido una mayoría parlamentaria sólida en la Xunta de Galicia bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda, los casos de corrupción han generado un desgaste y una desconfianza en la clase política.
- Renovación de Cargos: Varios de los casos mencionados han llevado a la dimisión, cese o no presentación a las elecciones de los cargos imputados o salpicados.
- Medidas Anticorrupción: La presión social y mediática ha impulsado, en mayor o menor medida, la adopción de medidas de transparencia y prevención de la corrupción por parte de las administraciones públicas y los partidos políticos, aunque su efectividad es un debate abierto.
- Impacto en la Confianza Institucional: Cada caso de corrupción erosiona la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en el sistema democrático.
Fuentes consultadas:
- El New York Times apunta a Galicia como el mayor nido de Europa de funcionarios corruptos bajo Gobierno de Feijoo
- 150 políticos y técnicos están imputados en Galicia en 34 casos
- La Policía liga a una fiscal coruñesa a la red de droga investigada en Tenerife
- Político vinculado a los narcos visita a Peña Nieto
-
Ana López-Suevos: «Estamos deixando impunes delitos sexuais dos que temos coñecemento»
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
- La paradoja de Feijóo y el peso de Galicia premoniza el conclave del día 5 y 6 de Julio con fuertes grietas para colocar a Ayuso al frente del PP
- La Alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, utiliza un plan maquiavélico para proteger los intereses ilegales de Feijóo y Eva Cárdenas en el mirador y playa de O Con
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.