Cita de Kike Marín, El Confidencial Ainhabilitado muerto, ¿inhabilitado puesto?
El fútbol español parece estar atrapado en un bucle interminable de escándalos y desprestigio institucional. A las inhabilitaciones de Ángel María Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha, se suma ahora una propuesta que roza lo grotesco: la candidatura de Rafael Louzán, ex presidente de la Diputación de Pontevedra, para liderar la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Este episodio no solo evidencia la falta de voluntad para limpiar las estructuras del fútbol español, sino que además refleja un cinismo político y ético que degrada aún más a una institución que debería ser un modelo de integridad y transparencia.
El historial de Louzán: inhabilitaciones y sombras judiciales
Rafael Louzán no es un nombre desconocido en los círculos políticos y deportivos gallegos. Desde su mandato en la Diputación de Pontevedra, su gestión estuvo plagada de polémicas. Entre ellas, destacan la contratación sospechosa de amigos y familiares, la adjudicación irregular de obras públicas y la recepción de regalos, como relojes de lujo y lotes de vino. En 2019, Louzán fue condenado a siete años de inhabilitación para ocupar cargos públicos por inflar el precio de una obra en un campo de fútbol en Moraña. Aunque logró evitar la cárcel tras un recurso, la condena de inhabilitación sigue en proceso de revisión ante el Tribunal Supremo.
La defensa de su candidatura se basa en dos argumentos principales: que la sentencia no es firme y que la RFEF es un ente privado, lo que, según sus defensores, lo eximiría de las restricciones impuestas a los cargos públicos. Sin embargo, el artículo 19 de los Estatutos de la RFEF establece claramente que no puede acceder a la presidencia quien esté inhabilitado para ejercer funciones públicas, lo que pone en entredicho la legalidad de su postulación.
Javier Tebas y el sorprendente giro de su apoyo
La postura de Javier Tebas, presidente de LaLiga, añade una capa de paradoja al asunto. Hace apenas un año, Tebas criticaba abiertamente a Louzán, acusándolo de prevaricación y señalando su incapacidad para liderar cualquier institución deportiva. Ahora, sorprendentemente, ha decidido respaldar su candidatura. Este cambio de posición ha generado un intenso debate sobre las verdaderas motivaciones detrás de este apoyo, con muchos señalando la influencia de los intereses económicos y políticos que dominan el fútbol español.
El respaldo de Tebas no es el único. Un grupo numeroso de presidentes de federaciones territoriales, conocidos como los "barones" de la RFEF, también han mostrado su apoyo a Louzán. Este grupo fue clave en la elección de Pedro Rocha como presidente interino tras la dimisión de Luis Rubiales. Sin embargo, la propuesta de Louzán no solo parece ignorar su historial de inhabilitación, sino que además refleja un desprecio alarmante por los valores de ética y transparencia que deberían regir en el deporte.
Conexiones políticas y tramas de poder
La trayectoria de Louzán está íntimamente ligada a figuras políticas y controversias que trascienden el ámbito deportivo. Su entrada en política estuvo apadrinada por Nené Barral, un ex alcalde de Ribadumia con un oscuro historial que incluye fraudes fiscales y vínculos con el contrabando. Desde ahí, Louzán ascendió en el Partido Popular hasta convertirse en presidente de la Diputación de Pontevedra, donde se le acusó de nepotismo y de manejar una red de adjudicaciones cuestionables.
En su paso al fútbol, Louzán tampoco dejó atrás las polémicas. En 2014, asumió la presidencia de la Federación Gallega de Fútbol (FGF), en un momento en el que ya estaba siendo investigado por irregularidades administrativas. Su gestión al frente de la FGF ha sido igualmente criticada, con denuncias de favoritismo en el reparto de subvenciones y de mantener relaciones sospechosas con figuras políticas y empresariales vinculadas a la corrupción.
Impacto en la imagen del fútbol español
La posible elección de Louzán como presidente de la RFEF tendría consecuencias devastadoras para la reputación del fútbol español. Tanto el Gobierno socialista como el Partido Popular han mostrado su preocupación por el daño que esto podría causar, especialmente en un momento en que España se prepara para coorganizar el Mundial 2030. El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha dejado claro que llevará el caso al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) si su candidatura prospera.
Desde el punto de vista ético, la elección de Louzán sería un retroceso en los esfuerzos por limpiar las instituciones deportivas. Las inhabilitaciones de Rubiales y Rocha ya habían golpeado severamente la credibilidad de la RFEF, y añadir un nuevo caso de corrupción al frente de la organización solo profundizaría la crisis.
Conclusión: una elección crítica para el futuro del deporte español
La candidatura de Rafael Louzán es un síntoma de un problema estructural más amplio: la politización y mercantilización del deporte. Lejos de ser un espacio de valores y ética, el fútbol español se ha convertido en un tablero de ajedrez donde priman los intereses personales y económicos.
El plazo para presentar avales se cierra pronto, y la decisión de respaldar a Louzán no solo marcará el futuro de la RFEF, sino que también será una prueba de fuego para el compromiso del fútbol español con la transparencia y la regeneración. Si los "barones" insisten en su apoyo, estarán enviando un mensaje claro: la ética es secundaria en un sistema diseñado para perpetuar el poder y la corrupción.
- Artículo de El Confidencial por Kike Marín
- "Ainhabilitado muerto, ¿inhabilitado puesto?"
- Publicado en El Confidencial
- Fuente principal del análisis y recopilación de hechos sobre Rafael Louzán y su candidatura a la RFEF.
- Xornal Galicia
- Capítulo Dos: "Los atrincherados"
- Detalles sobre Rafael Louzán y su relación con Gustavo Falqué.
- Información sobre presuntas irregularidades en concesiones públicas y su vinculación con figuras políticas.
- Enlace al artículo
- Exclusiva: Feijóo encubrió a Louzán con la FGF
- Investigación sobre las conexiones entre Louzán, el PP y redes de narcotráfico.
- Enlace al artículo
- Capítulo Dos: "Los atrincherados"
- El País
- Confirmación de que el Gobierno socialista llevará la candidatura de Louzán al TAD si prospera.
- Mención de la postura de Génova respecto a la candidatura del ex presidente de la Diputación de Pontevedra.
- Vídeo publicado por Xornal Galicia
- "Louzán organizaba reuniones orgánicas para Rajoy con narcotraficantes"
- Video que documenta la relación de Louzán con figuras vinculadas al narcotráfico.
- "Louzán organizaba reuniones orgánicas para Rajoy con narcotraficantes"
- Estatutos de la RFEF
- Artículo 19: requisitos para los candidatos a cargos en la Federación.
- Declaración sobre la imposibilidad de que personas inhabilitadas para ejercer cargos públicos puedan optar a la presidencia.
- Resolución de la Audiencia Nacional sobre la inhabilitación en instituciones deportivas
- Declaración que refuerza la incompatibilidad de quienes han cometido conductas contrarias a los valores deportivos para ejercer cargos en el deporte español.
Estas fuentes son clave para entender la complejidad del caso, la historia personal y política de Louzán, y las implicaciones éticas y legales de su candidatura a la presidencia de la RFEF.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Antonio Suárez Gutierrez y su sobrino en Gijón se hicieron con una licencia de obras sobre un edificio histórico bajo la presunta corrupcion política.
- Mar Sánchez Sierra presenta su abogado al ATUNERO para que persiga judicialmente al periodista Miguel Delgado y Pladesemapesga.
- Feijóo; Mi Rincón de Recuerdos: Tesoros del Pasado, Maropa., Marcial Dorado, Meu Cambados, 'Gran Mestre' Fiestas del Alvariño.