Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Pladesemapesga informa: Cómo reclamar daños y exigir transparencia tras el apagón eléctrico a la Xunta en Galicia

Información
29 Abril 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 747 votos

feijooapagonelectricolacachitosllamaaescotequemedeefectivoEl reciente apagón eléctrico que afectó a gran parte del territorio español ha dejado consecuencias más allá del corte de suministro. Desde electrodomésticos averiados hasta pérdidas significativas de alimentos perecederos y congelados, muchos ciudadanos se enfrentan ahora a importantes daños materiales y una notable falta de información oficial de la XUnta de Galicia gobernada por el PP .

Ante esta situación, Pladesemapesga , junto con otras asociaciones de consumidores, está trabajando para asesorar y acompañar a los afectados en sus derechos y las acciones posibles para reclamar por los perjuicios sufridos.

¿Qué está haciendo Pladesemapesga?

Desde el primer momento, Pladesemapesga ha activado sus Gabinetes Informativos para brindar apoyo personalizado a todos aquellos usuarios que han sufrido daños derivados del apagón. Sin embargo, cabe señalar que, al no haberse identificado aún oficialmente al responsable del incidente, todavía no es posible presentar reclamaciones formales ante las autoridades competentes. No obstante, sí es recomendable comenzar a documentar los daños y preparar toda la información necesaria para cuando se abra el proceso oficial.

Pasos clave para presentar una reclamación

Mientras se esclarecen las causas del apagón, existen varias vías a través de las cuales se pueden gestionar las reclamaciones por daños:

1. Reclamar a tu seguro del hogar

Si tu póliza incluye cobertura por daños derivados de cortes de electricidad o subidas de tensión, puedes presentar una reclamación formal ante tu compañía aseguradora en un plazo máximo de 7 días desde el incidente .

Documentación necesaria:

  • Fotos de los electrodomésticos o equipos dañados.
  • Copia de las facturas originales de compra.
  • Informe técnico que vincule los daños al apagón.
  • Tickets de compra de alimentos estropeados (congelados, frescos, etc.).

Es importante especificar en la reclamación que los daños están relacionados con el “corte eléctrico generalizado del 28-29 de Abril de 2025”.

2. Reclamar a la distribuidora de energía

Según el Real Decreto 1955/2000 , si el corte de luz supera ciertos límites legales ( por ejemplo, más de 5 horas en zonas urbanas ), los usuarios tienen derecho a recibir descuentos en su próxima factura de luz.

Pasos a seguir:

  1. Envía un escrito formal a tu compañía distribuidora (encuentra los datos en tu última factura).
  2. Adjunta fotos, testimonios y cualquier prueba que respalde tu caso.
  3. Si no recibes respuesta en un plazo razonable, puedes acudir:
    • A la autoridad autonómica de energía correspondiente.
    • A la Oficina Municipal o Autonómica de Consumo más cercana
    • A la Autonómica de Consumo de la Xunta más cercana.

3. Derechos de los viajeros afectados

El apagón también provocó interrupciones en servicios ferroviarios y aerolíneas , afectando a miles de viajeros.

  • Ferrocarril: En caso de cancelación, tienes derecho a transporte alternativo o reembolso. Si hay retrasos superiores a una hora, la empresa debe ofrecer alimentos y bebidas.
  • Aéreo: En situaciones de cancelación por fuerza mayor (como un apagón nacional corte eléctrico generalizado del 28-29 de Abril de 2025), las aerolíneas deben proporcionar alojamiento y alimentación, pero no existe obligación de indemnización económica 

Documentación clave para respaldar tu reclamación

Para garantizar el éxito de cualquier acción legal o administrativa, es fundamental contar con una documentación sólida. Recomendamos archivar y/o adjuntar:

  • Facturas de reparaciones indicando expresamente: “Avería causada por subida de tensión tras el apagón del corte eléctrico generalizado del 28-29 de Abril de 2025”.
  • Fotografías detalladas de los alimentos perdidos y equipos afectados.
  • Informes técnicos emitidos por servicios oficiales o técnicos independientes que conecten el daño al corte eléctrico.
  • Copias de pólizas de seguros y notificaciones enviadas a las compañías energéticas.

Pladesemapesga exige transparencia y te recomienda no renunciar a la reclamación

Además de ayudar a los afectados en sus reclamaciones individuales, Pladesemapesga exige una investigación inmediata y transparente sobre las causas del apagón. Es necesario conocer qué falló, quién fue responsable y cómo se va a garantizar la estabilidad del sistema energético nacional en el futuro.

Por otro lado, solicitamos a las autoridades competentes que faciliten un procedimiento único y simplificado para presentar reclamaciones colectivas, especialmente para comunidades de vecinos, pymes y pequeños comercios muy afectados por el corte prolongado de suministro.

Los efectos del apagón van más allá de lo inmediato. Muchos ciudadanos han sufrido pérdidas económicas considerables sin tener claridad sobre cómo recuperarlas. Pladesemapesga sigue trabajando para visibilizar estas afectaciones, proteger los derechos de los consumidores y exigir responsabilidades donde corresponda.

No estás solo. Infórmate, documenta los daños y prepárate para reclamar. Pladesemapesga está contigo.

DATOS DEL RECLAMANTE
Nombre y apellidos: _________________________________________
DNI/NIE: ___________________ Teléfono: ______________________
Dirección: _________________________________________________
Correo electrónico: _________________________________________

DATOS DEL DESTINATARIO
[Nombre de la compañía de seguros o distribuidora]
Dirección: _________________________________________________
Referencia: Reclamación por daños derivados del apagón eléctrico del apagón del apagón del corte eléctrico generalizado del 28-29 de Abril de 2025
El día el apagón del 28-29 de Abril de 2025, se produjo un corte eléctrico que afectó a mi domicilio/negocio en "dirección". Como consecuencia, se han generado los siguientes daños:

  • Detalle de electrodomésticos averiados, alimentos perdidos, cancelaciones de viaje, etc..
    Adjunto documentación que acredita los daños: facturas, fotos, informes técnicos .

FUNDAMENTOS LEGALES

  • Real Decreto 1955/2000 para reclamaciones a distribuidoras.
  • Condiciones de la póliza de seguro nº de póliza, si aplica.

PETICIÓN
Solicito:
□ Reparación de los daños.
□ Indemnización económica por valor de "cantidad" €.
□ Aplicación de descuentos en la factura según normativa vigente.

En [localidad], a [fecha].

Firma: __________________________

Nota; 

Ayer fueron cancelados 344 de los 6.000 vuelos que había previstos, por el apagón eléctrico en España, según fuentes del Gobierno. Se trata de un caso de fuerza mayor, explica reclamador.es. Según el Reglamento Europeo 261/2004, que regula los derechos de los pasajeros, hay ciertos casos en los que no se podrá reclamar compensación si existe una causa de fuerza mayor acreditada. Esta normativa exonera a las compañías aéreas de responsabilidad cuando la incidencia de un determinado vuelo es provocada por circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado incluso si se hubieran tomado todas las medidas razonables.

Con todos los aeropuertos de la red de Aena en operación, este martes comienza con otro problema en el transporte aéreo, que es la huelga general en Bruselas, indica reclamador.es. El aeropuerto internacional de Bruselas (Zaventem) prevé fuertes perturbaciones en las operaciones aeroportuarias, según indica en su página web.

social youtube xornalgalicia   feed-image