El caso de las presuntas obras ilegales en la vivienda de Eva Cárdenas, pareja del expresidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo, ha suscitado una gran controversia en los últimos años. Según documentos y resoluciones a las que ha tenido acceso Pladesemapesga, la construcción de una piscina y otras reformas en la propiedad ubicada en la Playa de O Con, Moaña, Pontevedra, se realizaron sin el expediente completo requerido por Costas de Pontevedra, lo que apunta a un posible encubrimiento por parte del Concello de Moaña. Además, la resolución indica que las obras se llevaron a cabo en una zona de servidumbre de protección, en violación de las normativas de Costas.
La Resolución de Costas: Una Denuncia Demoledora
De acuerdo con la resolución emitida por Costas de Pontevedra, que se detalla en el documento de referencia N/REF: INF02/24/36/0283, el organismo no cuenta con un expediente completo sobre las actividades realizadas en el dominio público y la servidumbre de paso y tránsito de la vivienda de Eva Cárdenas. Específicamente, no existen solicitudes ni informes solicitados por el Concello de Moaña, lo que significa que no se comunicaron las obras a Costas, incumpliendo así la normativa.
Según la documentación disponible, el Servicio Provincial de Costas emitió un oficio el 26 de abril de 2019 sobre la construcción de una piscina en la propiedad, pero el expediente carece de los detalles necesarios. A pesar de que las obras están en una zona de servidumbre de protección, lo que implica la necesidad de autorizaciones especiales, no se han registrado adecuadamente en Costas.
Feijóo y la Compra de la Propiedad
Un aspecto clave del caso es la adquisición de la propiedad. Según un artículo de La Voz de Galicia, la compra de la vivienda se oficializó el 7 de diciembre de 2018 en una notaría de A Coruña, y fue inscrita a nombre de Eva Cárdenas, aunque Feijóo ya estaba vinculado personalmente a la finca. El presidente gallego habría utilizado su influencia política para facilitar las obras, beneficiando así a su pareja.
Costas, en su informe, indica que ya en julio de 2019 el Servizo de Urbanismo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda de la Xunta de Galicia, bajo la administración de Feijóo, autorizó la construcción de una piscina en la zona de servidumbre de protección, a pesar de las restricciones. Las obras autorizadas incluían una piscina de 10x4 metros con una profundidad de 1,40 metros, junto con las conexiones de agua y desagüe.
El Papel del Concello de Moaña
El Concello de Moaña también está implicado en este caso, pues emitió varias autorizaciones para la realización de obras en la finca, entre ellas la construcción de la piscina y un muro de contención. En un documento emitido por el Concello en 2022, se confirma que Eva Cárdenas y Feijóo ya eran propietarios de la vivienda en 2018 y solicitaron permisos de reforma y construcción.
El Concello facilitó tres expedientes relacionados con la propiedad:
- Expediente 283/18: Comunicación previa para la reforma interior de la vivienda.
- Expediente 97/19: Licencia de obra para la construcción de la piscina y el muro de contención.
- Expediente 185/19: Comunicación previa para el cierre de la parcela.
Sin embargo, este proceder contrasta con la resolución de Costas, que niega el permiso debido a que la propiedad se encuentra en una zona de servidumbre de protección, lo que prohíbe expresamente la construcción de obras permanentes.
La Respuesta de Costas: Obras No Autorizadas
El informe de Costas, fechado el 29 de abril de 2019 y firmado por Enrique Fernández Menéndez, jefe del Servicio Provincial de Costas, es contundente: no se puede conceder autorización para las obras en la finca debido a su ubicación en zona de servidumbre de protección. Este informe deja en evidencia una posible violación de la normativa de Costas, así como una actuación que podría interpretarse como irregular por parte de las autoridades locales y autonómicas.
Transferencia de Información a las Autoridades Competentes
La última Resolución de Costas acredita que ha trasladado el caso a varias entidades competentes para su revisión, incluyendo la Dirección Xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático de la Xunta de Galicia, la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística y el Concello de Moaña, sin que hasta la fecha se hayan pronunciado. Estas autoridades deben responder a las solicitudes de información conforme al artículo 19 de la Ley 19/2013 de transparencia.
La resolución de Costas y los documentos asociados apuntan a una clara infracción de las normativas de protección del dominio público. La falta de un expediente completo y la ausencia de notificaciones a Costas dejan en el aire y en manos de la justicia la cuestión de si estas obras fueron aprobadas mediante prácticas irregulares, beneficiando a Feijóo y a su pareja en detrimento del marco legal establecido para la protección del litoral.
Conclusión
El caso de las obras en la vivienda de Eva Cárdenas pone en tela de juicio la integridad de las decisiones tomadas tanto por el Concello de Moaña como por la Xunta de Galicia bajo el mandato de Feijóo. Las evidencias documentales sugieren que se podría haber utilizado la posición de poder de Feijóo para obtener beneficios personales, actuando en contra de la normativa vigente de Costas. Este episodio plantea serios interrogantes sobre la transparencia y el cumplimiento de la ley por parte de figuras públicas en Galicia, y seguirá siendo un tema de investigación y controversia pública.
Resulta muy elocuente que tras salir en varios medios de comunicación a nivel Nacional e Internacional, tanto Feijóo como Eva Cárdenas no se hayan pronunciado guardando un silencio sepulcral y encargan un escrito a su abogado de Vigo como respuesta-alegación a los expedientes del Concello y Costas con todo tipo de improperios y descalificaciones que le "retratan" contra quien cumple con el sagrado deber constitucional de la Ley de transparencia y su participación en la vida pública.
En la demarcación de Costas de Pontevedra no faltó la mano amiga del PP, asi entre 1983 y 1986 Alfonso Rueda ejerció como vicepresidente de la diputación provincial de Pontevedra con Mariano Rajoy, de quien era su hombre de confianza. Posteriormente, como empleo con formato de retiro remunerado, Rueda obtuvo el puesto de Jefe del Servicio de Costas de Pontevedra.
La compra de la vivienda de Moaña, también a nombre de Eva Cárdenas, se oficializó el 7 de diciembre de 2019, pero con indicios de más irregularidades. Feijóo habría contactado con Cristina Paz Curbera y Llovet, jefa del Servicio de Costas de Pontevedra, para obtener una certificación a medida de no invasión de dominio público ni servidumbre de tránsito. Esta certificación afirmaba que la propiedad no invadía el dominio público, contradiciendo resoluciones anteriores de la Xunta y del propio Jefe de Servicio Provincial de Costas D. Enrique Fernández Menéndez en sustitución de Cristina Paz-Curbera quien dice en la autorización de un muro sobre la finca en dominio público y servidumbre de tránsito en su literal;
ANTECEDENTES; EL 28 DE MARZO SE RECIBE EN COSTAS UN ESCRITO DE EVA CARDENAS SOLICITANDO AUTORIZACION DE UNA PISCINA APOYÁNDOSE EN UNA RESOLUCION DE LA XUNTA DONDE SU PAREJA ERA EL PRESIDNETE SR FEIJÓO, OCULTANDO LA SOLICITUD Y PERMISO DEL MURO, CUYA RESOLUCIÓN DEJA CARO QUE ESTARIA AFECTADO POR LA SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO COMPETENCIA DEL ESTADO.
La UE reclama 250 millones por precios inflados en la obra del puerto de Gijón. “Es descomunal y está casi vacío. Para esto no hacía falta tanto puerto”, opina sobre el muelle Enrique Fernández Menéndez, un ingeniero de minas que como asesor parlamentario de Los Verdes denunció la obra en Bruselas. https://archive.is/qZpNB
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Servicio Provincial de Cosas del Estado en Pontevedra Costas, Enrique Fernández Menéndez
El jefe del Servicio Provincial de Costas, Enrique Fernández Menéndez decidió levantarse de la mesa en Moaña para no salir en la foto, que no se refugie en eso Fernández Méndez, porque es un cargo de designación política. Si quiere le decimos quien apostó por él y no por otros candidatos. SEGÚN PARECE ES MUY CERCANO AL MARIDO DE ANA PASTOR Y PRESIDENTE DEL PUERTO DE MARIN, siendo admitido como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en el año 2016 bajo gobierno de Mariano Rajoy.
. Curbera, que ya había estado implicada en investigaciones por irregularidades en Sanxenxo, aprobó la resolución sin cumplir con los requisitos legales mínimos, como informes medioambientales, permisos previos de Costas y del Concello, y otros documentos esenciales.
Cristina de Paz Curbera y Llovet el 25·10·18 | tras firmar las certificaciones al dominio público de Eva Cárdenas. abandona la jefatura del Servicio Provincial de Costas en Pontevedra, según confirmaron fuentes oficiales. En otros círculos se apunta a su jubilación.
Detrás de si deja un rastro de corrupción en el que según un juzgado de lo contencioso-administrativo de Pontevedra admitió a trámite un recurso interpuesto por un colectivo ecologista contra el chalé ubicado en el litoral de Sanxenxo de la ex jefa provincial de Costas, Cristina Paz-Curbera. La asociación Salvemos Pontevedra sostiene que la vivienda unifamiliar invade los 100 metros de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre.
CRISTINA DE PAZ-CURBERA (Jefa de Costas de Pontevedra) según la web meinteresalavida.blogspot.com/ tenía una Edificación, en la zona del Mirador de Palacios, A Carabuxeira T.M. de Sanxenxo (en construcción. en la actualidad existe una piscina frente a la casa). Fuera de los permisos legales, cuyos antecedentes dicen;
- 06/02/2007 Carta a la ministra de Medio Ambiente (publicada en este blog el13/03/08).
- 07/02/2007 Denuncia de "Salvemos Pontevedra" por obras ilegales en servidumbre de protección de costas e irregularidad administrativa, en A Carabuxeira, Sanxenxo (acción pública art. 109 L.C.).
- 02/03/2007 Informe del Jefe de Servicio de Actuación Administrativa de la Demarcación de Costas de Pontevedra, dependiente de Cristina Paz Curbera, remitido al Jefe de Servicio de Protección do Litoral de Ponevedra, que es el órgano competente para incoar el expediente sancionador y de restitución de la legalidad... ver más...+
La jefa de Costas tacha de “canallada” una sanción a la empresa de Telmo Martín
Desaparecen del juzgado las diligencias de un caso contra Telmo Martín
El Gobierno de Mariano Rajoy asciende a la funcionaria del informe exculpatorio a Construcuatro
Pablo López|Santiago de Compostela |24 abr 2012 - 08:14 CEST
La nueva jefa de Costas de Pontevedra posee un chalé frente al mar en zona protegida Paz Curbera firmó el plano que permitió archivar una multa de tres millones a Construcuatro
- Resolución de Costas: N/REF: INF02/24/36/0283, fecha 29 de abril de 2019.
- Documentos del Concello de Moaña, expedientes 283/18, 97/19, y 185/19.
- Artículo de La Voz de Galicia (C. Punzón, Vigo), sobre la compra de la vivienda por Eva Cárdenas, 7 de diciembre de 2018.
- Resolución de la Xunta de Galicia, autorización de la construcción de la piscina, julio de 2019.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Antonio Suárez Gutierrez y su sobrino en Gijón se hicieron con una licencia de obras sobre un edificio histórico bajo la presunta corrupcion política.
- Mar Sánchez Sierra presenta su abogado al ATUNERO para que persiga judicialmente al periodista Miguel Delgado y Pladesemapesga.
- Feijóo; Mi Rincón de Recuerdos: Tesoros del Pasado, Maropa., Marcial Dorado, Meu Cambados, 'Gran Mestre' Fiestas del Alvariño.