Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Nace un nuevo Clan en la Xunta. El Clientelismo de Los Contratos a Dedo que Benefician a Gallaecia Patentes y Marcas SL

Información
21 Noviembre 2024 - En Portada 950 votos - Correo electrónico - Imprimir

trama galleiciapatentesymarcas

En Galicia, el clientelismo y la falta de transparencia en la gestión de los contratos públicos por parte de la Xunta de Galicia bajo el Partido Popular (PP) han llegado a un punto crítico. Un reciente reportaje ha desvelado una red de favoritismos y adjudicaciones irregulares de contratos a empresas vinculadas a personas cercanas a altos cargos del PP, lo que genera serias dudas sobre la imparcialidad y la transparencia de los procesos de contratación pública. Un caso emblemático de esta práctica es el de la empresa Gallaecia Patentes y Marcas SL, que ha recibido cientos de contratos adjudicados sin concurso público y que ha sido beneficiada por la cercanía de su propietario, Joaquín Cuíña, con los máximos responsables de la administración autonómica.

Los Inicios de Gallaecia Patentes y Marcas SL

La historia de Gallaecia Patentes y Marcas SL comienza el 28 de mayo de 2013, cuando Manuel López Leis González funda la empresa. Tras una falta de actividad inicial, López Leis se asocia con Joaquín Cuíña Barja el 16 de octubre de 2014, quien se convierte en su socio en el negocio de la gestión de patentes y marcas. Esta sociedad, aparentemente pequeña, se convierte rápidamente en uno de los principales beneficiarios de contratos públicos en Galicia, sobre todo de la administración de la Xunta gobernada por el PP.capturapropiedadeldiariopuntoes

Lo que comienza como una empresa con un capital mínimo de 3.000 euros se convierte, en solo unos años, en un negocio que genera millones de euros en ingresos, principalmente a través de la adjudicación de contratos por parte de diversas instituciones del gobierno gallego. La conexión de Joaquín Cuíña con el PP y con altos cargos de la Xunta es crucial para entender el crecimiento bajo el negocio con lo público de Gallaecia Patentes y Marcas SL.

El Contexto Familiar y Político, nadie conoce ni aclara registros-encargos de la empresa ajenos a las instituciones públicas.

Joaquín Cuíña, hijo de Joaquín Cuíña y María Dolores Barxa, ambos residentes en Ourense, ha estado estrechamente vinculado con el entorno político del PP en Galicia. En particular, Cuíña se presenta como primo del ex-conselleiro de Ordenación del Territorio y número 2 de Manuel Fraga en la Xunta, líder máximo del sector de la boina cuyo lugarteniente era José Luis baltar., lo que le asegura, según diversas fuentes, la protección de figuras clave en el Hospital Santa María Nai de Ourense.

Durante los años 90 y hasta el año 2000, Cuíña trabajó en el departamento de compras de dicho hospital, cuyo gerente era Miguel Santalices, hoy presidente del Parlamento Gallego. Además, el farmacéutico Carlos Crespo Díz, quien en ese entonces formaba parte de la dirección de gestión del hospital, también ocupa actualmente un puesto relevante como jefe de farmacia en Pontevedra.

Este vínculo político-familiar contribuyó a que Joaquín Cuíña fuera una figura popular en Ourense, conocido popularmente como "JB" debido a su afición al whisky según las fuentes consultadas por este xornal, y frecuentemente visto en locales nocturnos con otras figuras vinculadas al PP, como José Fermín Troncoso y José Ignacio Vidal de COSAGA.  Estos lazos, aunque informales, eran representativos de una red de influencias que permitieron a Cuíña acceder a importantes contratos públicos de forma directa.

El Escándalo de los Contratos a Dedo

La mayor controversia que rodea a Gallaecia Patentes y Marcas SL se refiere a la adjudicación de contratos por parte de la Xunta de Galicia sin concurso público. Según una investigación de eldiario.es, entre 2018 y 2024, la empresa de Cuíña recibió un total de 782.666,5 euros a través de 272 contratos que fueron adjudicados sin publicidad ni concurrencia competitiva. La mayoría de estos contratos fueron para la tramitación de marcas y patentes para organismos del gobierno autonómico, como el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) y la Axencia de Turismo de Galicia.

El hecho más preocupante es que estos contratos fueron otorgados en una época en la que Beatriz Cuíña, hermana de Joaquín, ocupaba un puesto clave en la administración autonómica como secretaria general de la presidencia de la Xunta. Esta cercanía familiar ha levantado sospechas de que hubo un trato de favor y que los procesos de adjudicación estuvieron viciados por conflictos de intereses.

Los Contratos a decenas fuera de todo control y Adjudicados sin Concurso Público

Entre 2018 y 2020, Gallaecia Patentes y Marcas SL obtuvo contratos a través de la vicepresidencia que ocupaba Alfonso Rueda, quien en 2022 se convertiría en presidente de la Xunta, mientras su hermana Beatriz ocupaba su puesto como secretaria general. Este patrón de adjudicaciones a dedo no se detuvo con la llegada de Rueda al poder, sino que continuó con la firma de contratos por parte de la Xunta durante su mandato.

Uno de los departamentos que más contratos otorgó a la empresa de Cuíña fue la Axencia de Turismo de Galicia, que le adjudicó 103 encargos que sumaron un total de 334.134 euros. Esta entidad depende directamente de la presidencia de la Xunta, donde trabaja Beatriz Cuíña, lo que refuerza la percepción de un conflicto de intereses.

Los contratos, aunque de cuantía relativamente baja para evitar la necesidad de convocar concursos públicos, sumaron un total significativo a lo largo de los años. Los montos de los encargos oscilaron entre los 2.500 y 3.000 euros, y en algunos casos llegaron hasta los 10.000 euros. A pesar de que el trabajo de registro de marcas es un proceso administrativo relativamente sencillo, las tarifas cobradas por Gallaecia Patentes y Marcas parecen desproporcionadas en comparación con los costos reales de estos trámites.

El Crecimiento Exponencial de Gallaecia Patentes y Marcas SL

Lo más revelador de todo este entramado es el crecimiento financiero de la empresa de Cuíña. Fundada con un capital social mínimo de 3.000 euros, Gallaecia Patentes y Marcas S.L. ha multiplicado sus ingresos gracias a los contratos con la Xunta. Entre 2018 y 2024, la empresa facturó más de un millón de euros, con la Xunta de Galicia representando el 69,3% de sus ingresos totales. Este fenómeno, junto con la relación de Cuíña con figuras clave del PP, ha alimentado las sospechas de que el negocio se ha beneficiado de una red de favoritismos en la administración pública.

Conclusión: La Red de Favoritismos en la Xunta de Galicia

El caso de Gallaecia Patentes y Marcas SL es solo un ejemplo más del clientelismo que parece dominar en las instituciones del Partido Popular en Galicia. La falta de transparencia y la adjudicación de contratos a dedo son prácticas que, lamentablemente, siguen siendo moneda corriente en la administración autonómica, lo que pone en entredicho la ética y la legalidad de los procedimientos de contratación pública.

La influencia política que permite que estos contratos se otorguen a familiares y amigos cercanos a los líderes del PP crea un entorno de impunidad donde las empresas vinculadas a estos círculos pueden prosperar sin ninguna fiscalización real. La Xunta de Galicia, bajo los mandatos de Feijóo y Rueda, no ha logrado erradicar estas prácticas, lo que deja una sombra de duda sobre la transparencia en el uso de los fondos públicos y sobre el verdadero funcionamiento de las instituciones que deberían velar por el bienestar de la ciudadanía.

Continuaráa

social youtube xornalgalicia   feed-image