El PSdeG ha intensificado su reclamo a la Xunta de Galicia para que cumpla con la Ley de Memoria Democrática de 2022 y constituya el Consello da Memoria Democrática de Galicia. Este organismo tiene como objetivo principal la participación ciudadana en la defensa de los derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica.
José Ramón Gómez Besteiro, secretario general del PSdeG y portavoz en el Parlamento de Galicia, mantuvo un encuentro en Ferrol con representantes de entidades vinculadas a la memoria histórica. Durante esta reunión, celebrada en la Casa do Pobo de Ferrol tras su visita al Arquivo Militar Noroeste, Besteiro detalló las iniciativas parlamentarias que el Grupo Socialista presentará para exigir al Gobierno gallego la puesta en marcha de este órgano.
La diputada socialista Paloma Castro ha registrado una serie de propuestas que instan a la Xunta a negociar con los grupos políticos la creación del Consello. Según estas iniciativas, la Xunta debe garantizar el conocimiento y la difusión de la memoria democrática, en línea con los principios establecidos por la normativa estatal.
Un Órgano para Promover los Derechos Humanos
El Consello da Memoria Democrática se concibe como un espacio colegiado, permanente, técnico y consultivo, adscrito a la consellería de Presidencia. Su función será asesorar, informar, debatir y proponer medidas en defensa de los derechos humanos y en la promoción de la memoria democrática.
Entre sus tareas, destacan la recuperación y difusión de la memoria histórica, así como el reconocimiento social e institucional de las víctimas del golpe militar de 1936, la Guerra Civil y la dictadura franquista. Asimismo, se busca garantizar que esos hechos no se repitan mediante acciones pedagógicas.
Paloma Castro subraya que estas políticas públicas son esenciales para consolidar la democracia y los derechos humanos, pilares de la Ley de Memoria Democrática. Este marco legal se fundamenta en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, promoviendo valores como la concordia, la convivencia, el pluralismo político y la igualdad.
Obligación y Compromiso
La Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, establece la obligación de todos los niveles de gobierno, incluida la Xunta, de desarrollar iniciativas que protejan y difundan la memoria democrática. Está dirigida tanto a la sociedad en general como a las víctimas que sufrieron persecución, daños o vulneraciones de derechos desde el golpe de Estado de 1936 hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
El PSdeG recuerda que este Consello no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para construir una sociedad más justa y democrática, reconociendo a quienes padecieron las consecuencias del régimen franquista y asegurando que las generaciones futuras comprendan la importancia de los derechos humanos y la democracia.
Con estas acciones, los socialistas reafirman su compromiso con la memoria histórica como herramienta fundamental para fortalecer la democracia en Galicia y en España.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Antonio Suárez Gutierrez y su sobrino en Gijón se hicieron con una licencia de obras sobre un edificio histórico bajo la presunta corrupcion política.
- Mar Sánchez Sierra presenta su abogado al ATUNERO para que persiga judicialmente al periodista Miguel Delgado y Pladesemapesga.
- Feijóo; Mi Rincón de Recuerdos: Tesoros del Pasado, Maropa., Marcial Dorado, Meu Cambados, 'Gran Mestre' Fiestas del Alvariño.