Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Las Sombras del Poder en Galicia: Persecución a la Libertad de Expresión y el Caso Miguel Delgado

Información
28 Marzo 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 2931 votos

soyperiodista no terrorista fiscalaidesantiago

Un Periodismo Incómodo bajo Amenaza
Galicia, tierra de tradiciones arraigadas y paisajes místicos, enfrenta hoy una batalla menos poética: la lucha civil contra el abuso de poder institucional. En el centro de esta tormenta se encuentra el periodista Miguel Delgado, veterano de casi cinco décadas dedicadas al oficio de informar, y la ONG Pladesemapesga.com, símbolos de una resistencia que choca contra los muros de un sistema judicial y político cuestionado. El caso, enturbiado por la figura del funcionario Rafael Millán Calenti y la fiscal Fuencisla de Cegama, revela un preocupante patrón de opacidad y persecución a la libertad de expresión.

Rafael Millán Calenti: Curriculum Público vs. Sombras Privadas

Rafael Álvaro Millán Calenti, letrado de la Xunta de Galicia desde 1991 y docente de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), proyecta una imagen de ejemplaridad: investigador principal en proyectos públicos, miembro del CECOOP y académico con una carrera que se remonta a 1977. Sin embargo, su perfil oficial omite detalles reveladores: su candidatura política por UPyD a la alcaldía de Santiago y, sobre todo, presuntas irregularidades en su declaración de compatibilidades, requisito legal obligatorio para todo funcionario.

Según investigaciones periodísticas (Xornal Galicia, 2023), Millán Calenti habría eludido transparentar actividades que podrían generar conflictos de interés, aprovechando un "manto institucional" que blinda su trayectoria. Esta dualidad —pública pulcritud versus opacidad privada— lo sitúa como eje de un sistema que normaliza la impunidad.

Miguel Delgado: El Precio de la Verdad

Miguel Delgado, a sus 71 años, encarna el periodismo comprometido que incomoda al poder. Su labor, enfocada en destapar irregularidades en Galicia, lo ha convertido en blanco de una querella judicial basada en hechos prescritos y ya juzgados, impulsada por la fiscal Fuencisla de Cegama. Según Delgado, la fiscalía recurre a un "corta y pega" de argumentos desestimados previamente, ignorando la prescripción y utilizando el sistema legal como herramienta de acoso. La web del querellante www.rafaelalvaromillancalenti.com esta gestionada por duendes informáticoss, este xornalgalicia.com bajo calumnias en el Juzgado instrucción 1 de Santiago  (absuelto de las calumnias fuera de Santiago) y condenado por daños al honor a los duendes informáticos de Rafael Alvaro Millan Calenti dirigidos por el expresidente de los Ingenieros Informáticos de Galicia y actual director de Transparencia en la Diputacion de Ourense y la publicación de un currriculun que avergonzaria a cualquier funcionario público que no se sintiese impune ante la justiciaPedro Sánchez "arrincona a Feióo" denunciando la Persecución de periodistas  en Galicia y los Denunciantes de Corrupción.

En una carta pública abierta, Delgado denuncia: «¡Quieren callarme como a un libro incómodo en una dictadura! ¿Qué me queda? Me advierten del tiro en la nuca para tapar mi lápiz y voz». Sus palabras reflejan no solo su desamparo ante una Justicia parcial, sino el riesgo que corren quienes desafían a las élites.

La Fiscalía de Santiago: ¿Instrumento de Represión?

La actuación de la fiscal Fuencisla de Cegama ha levantado alarmas. Al priorizar una querella sin sustento legal firme —apoyada en recursos ya desestimados y bajo un corta y pega de la querella del denunciante—, se sospecha que la Fiscalía de Santiago actúa como brazo ejecutor de intereses opacos. Este patrón no es aislado: en 2023, organizaciones como Pladesemapesga.com han documentado cómo el sistema judicial gallego se utiliza para silenciar críticos, generando un "legado de desconfianza" hacia las instituciones entre la juventud.

Implicaciones: Libertad de Expresión bajo Asedio

El caso Delgado-Millán Calenti trasciende lo individual. Es síntoma de un problema estructural en Galicia, donde:

  1. Conflictos de interés se ocultan tras currículos impecables.
  2. Mecanismos judiciales se manipulan para criminalizar periodistas.
  3. Instituciones europeas miran hacia otro lado ante vulneraciones de derechos fundamentales.

La ONG Pladesemapesga.com, junto a Delgado, exige transparencia y accountability, recordando que la libertad de expresión es pilar de la democracia.

Llamado a la Acción: Galicia y Europa ante el Espejo

A la sociedad gallega, a las instituciones europeas y a la ciudadanía global:

  • Exijamos investigaciones independientes sobre las incompatibilidades de Millán Calenti.
  • Respaldemos a periodistas como Delgado, cuya voz es antídoto contra la corrupción.
  • Reformemos un sistema judicial que, en palabras del afectado, «prefiere perseguir antes que proteger».

La sombra de Franco aún planea cuando se amenaza con un "tiro en la nuca" a quien escribe. Galicia merece más que un legado de miedo.

Miguel Delgado no está solo. Su pluma es la nuestra.

Este artículo se basa en denuncias públicas, documentos judiciales y reportes de prensa. Invitamos a las instituciones mencionadas a ejercer su derecho de réplica.

social youtube xornalgalicia   feed-image