Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

La Sombra de los Datos bajo el manto de Fabiola: Censura y Silencio en la Gestión de la Discapacidad

Información
05 Abril 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 638 votos

250405FabiolaSanMarcos2

En un anuncio que parece sacado de un manual de marketing político, la Consellería de Política Social e Igualdade de Galicia, liderada por Fabiola García, se jacta de avances significativos en la gestión de la dependencia y la discapacidad. Sin embargo, detrás de las cifras brillantes y los titulares optimistas, emerge una realidad más oscura: la censura de datos, la manipulación estadística y las vidas truncadas por la burocracia.

El Relato Oficial: Un Mundo de Éxito

Fabiola García visitó recientemente la residencia San Marcos (a quien le han preparado la visita en la que solo se hecho de menos el Palio Sacerdotal) para destacar los logros del Plan de Simplificación e Axilización da Dependencia e a Discapacidade. Según el discurso oficial, en apenas tres meses se han resuelto 23.208 expedientes, superando las expectativas iniciales de 20.000. Además, se anunció con orgullo que "por primera vez" se superaron las 78.000 personas atendidas (censurando que un largo tato por ciento ya han muerto antes de ser citados) , gracias al nuevo modelo de solicitud conjunta que reduce trámites y agiliza procesos.

El plan, financiado con 90 millones de euros, promete resolver solicitudes en un plazo máximo de seis meses, mediante siete ejes estratégicos que incluyen la reducción de la burocracia, la mejora de la gestión administrativa y la colaboración entre servicios sociales y sanitarios. Todo suena muy bien. Pero, ¿qué hay detrás de este relato triunfalista?

La Realidad Oculta: Datos Censurados y Vidas en Lista de Espera

A pesar de las cifras presentadas, fuentes cercanas a las asociaciones de personas con discapacidad denuncian que la Consellería ha ocultado información clave sobre la situación real. Los datos publicados son, según estas voces críticas, una versión sesgada que ignora aspectos fundamentales:

  1. Negativas y Rechazos:
    No se menciona cuántas solicitudes fueron rechazadas o quedaron pendientes debido a errores administrativos o criterios restrictivos. Asociaciones locales aseguran que muchas personas con discapacidad siguen enfrentándose a barreras insalvables para acceder a ayudas básicas.
  2. Lista de Espera y Muertes Evitables:
    Aunque se habla de "superar" las 78.000 personas atendidas, no se revela cuántas permanecen en lista de espera ni cuántas han fallecido mientras esperaban una respuesta. Organizaciones como la Plataforma Galega pola Dependencia han documentado casos de personas mayores y con discapacidad que murieron sin recibir atención adecuada, víctimas de la lentitud burocrática.
  3. Manipulación Estadística:
    Las cifras presentadas podrían estar infladas al incluir expedientes ya iniciados antes del lanzamiento del plan, atribuyendo así éxitos pasados al nuevo programa. También se sospecha que algunos datos han sido omitidos para evitar escándalos políticos.
  4. Censura Informática:
    En un mundo donde la transparencia debería ser obligatoria, la Consellería ha sido acusada de limitar el acceso a información detallada sobre el estado de las solicitudes. Esto dificulta que ciudadanos y medios puedan verificar la autenticidad de los logros anunciados. La falta de sistemas abiertos y accesibles levanta sospechas sobre posibles manipulaciones informáticas.

La Fuerza del Marketing vs. La Verdad de los Hechos

El comunicado emitido por la Consellería es un claro ejemplo de bul-marketing reputacional: un intento deliberado de construir una narrativa positiva mientras se ocultan problemas estructurales. Con términos como "avance significativo", "optimización" y "eficiencia", se busca desviar la atención de las críticas y minimizar la percepción pública de crisis.

Sin embargo, la realidad no puede ser maquillada indefinidamente. Las familias afectadas, las asociaciones de discapacidad y los trabajadores sociales conocen de primera mano las carencias del sistema. Sus historias, sus luchas diarias y sus pérdidas humanas no pueden ser borradas con palabras bonitas ni gráficos coloridos.

Un Llamado a la Transparencia

Es urgente que la Consellería de Política Social e Igualdade abra sus puertas a la transparencia total. Esto incluye:

  • Publicar todos los datos relacionados con las solicitudes: aceptadas, rechazadas, pendientes y en lista de espera.
  • Revelar el número exacto de personas fallecidas mientras esperaban una resolución.
  • Implementar sistemas de seguimiento público que permitan a los ciudadanos verificar el estado de sus expedientes.
  • Escuchar activamente a las asociaciones y colectivos que representan a las personas con discapacidad, en lugar de ignorar sus demandas.

Más Allá del Ruido

Mientras Fabiola García celebra cifras y balances, miles de gallegos continúan atrapados en un laberinto burocrático que pone en peligro su dignidad y calidad de vida. El bul-marketing reputacional puede engañar a algunos durante un tiempo, pero la verdad siempre termina saliendo a la luz.

No podemos permitir que la gestión de la discapacidad se convierta en un ejercicio de relaciones públicas. Este tema merece más que eslóganes y estadísticas maquilladas; requiere compromiso, honestidad y acción real. Porque detrás de cada dato hay una vida humana, y ninguna vida debería ser sacrificada en el altar de la propaganda política.

La transparencia es el primer paso hacia la justicia. Exijámosla.

social youtube xornalgalicia   feed-image