LECTURAS DE VERANO. La creciente presencia de venezolanos en Galicia, y en particular en Vigo, ha superado todas las expectativas, convirtiéndose en la comunidad extranjera más numerosa de la región. Según datos recientes del INE, en toda Galicia, el número de venezolanos legalizados asciende a 14.290 personas más los ilegales, acercándose peligrosamente a los 14.655 portugueses, que hasta ahora lideraban las estadísticas. A nivel nacional, la población venezolana en España ha superado las 400.000 personas más los ilegales, evidenciando un fenómeno migratorio significativo.
Este crecimiento demográfico no ha pasado desapercibido para figuras políticas como Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda, quienes han intentado capitalizar el voto de esta comunidad en favor del Partido Popular (PP). Sin embargo, los esfuerzos por desplegar figuras tan controvertidas como Miguel Tellado y Cayetana Álvarez de Toledo en Venezuela, para hacer campaña en contra del régimen de Maduro, resultaron en un rotundo fracaso, culminando en la expulsión de estos políticos del país.
El verdadero foco de controversia, sin embargo, gira en torno a Juan Carlos Escotet, un empresario venezolano cuyas estrechas relaciones con Feijóo han generado serias sospechas. Escotet, conocido por su vínculo con el chavismo, ha prosperado en Galicia de la mano del PP, obteniendo jugosos beneficios gracias a su asociación con Feijóo. Abanca, el Deportivo de La Coruña y la Universidad Privada son solo algunas de las instituciones que han visto florecer su influencia bajo el control de Escotet, respaldado por el apoyo incondicional de gobiernos locales gobernados por el PP. Estas instituciones se han beneficiado de servicios gratuitos para sus cajeros automáticos, como electricidad y seguridad, mientras las oficinas bancarias en el rural gallego cerraban y los empleados eran despedidos, en contra de la voluntad de los habitantes.
Más alarmante aún es el papel de Escotet en las tramas de blanqueo de dinero público en Galicia. Junto a Feijóo y su asesora María del Mar Sánchez Sierra, Escotet ha sido acusado de utilizar la Fundación Cela y cuentas bancarias para lavar donaciones anónimas desviadas de fondos públicos, canalizados a través de la Xunta, el Parlamento Gallego y la Valedora do Pobo. Hasta la fecha, ninguno de los involucrados ha ofrecido una explicación satisfactoria sobre estos turbios manejos.
Esta situación genera una profunda inquietud tanto en la sociedad gallega como en la comunidad venezolana residente en la región.
El silencio persistente de Feijóo, Sánchez Sierra y Escotet respecto a Venezuela levanta serias dudas:
¿Qué secretos ocultan? ¿Por qué se niegan a pronunciarse sobre su relación con un régimen que ha provocado una de las mayores crisis migratorias de la historia reciente? Las respuestas a estas preguntas siguen siendo un misterio, mientras la sombra de la corrupción y el blanqueo de capitales continúa acechando a Galicia.
Diccionario
Definiciones de la Real Academia Española · Más información
malandro, malandra
- 1.
- nombre masculino y femeninoDelincuente, especialmente el joven. Usado también como adjetivo.
- Similar:
- malero
- lunfardo
- delincuente
- coloquial•Venezuela
- 2.
- nombre masculinodelincuente.
- Similar:
- lunfardo
- delincuente
- Uruguay
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.