La corrupción es un cáncer que erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y amenaza los pilares de la democracia. Sin embargo, lo que debería ser un esfuerzo serio para esclarecer hechos y depurar responsabilidades se ha convertido, bajo la batuta del Partido Popular, en un espectáculo vacío, un simple "paripé" destinado a encubrir, dilatar y enterrar la verdad.
Así lo denunció Elena Espinosa, viceportavoz del Grupo Socialista, en la reciente sesión de la Comisión de Investigación del Parlamento Gallego. Este órgano, creado para analizar el sobrecoste escandaloso de 470 millones de euros en la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro y los abusos de los contratos menores durante la pandemia, terminó siendo una burla hacia los ciudadanos que demandan claridad y justicia.
El bloqueo sistemático a la verdad
Desde el inicio, el PP mostró sus cartas. Vetaron enmiendas, bloquearon comparecencias clave, como la del ex presidente Núñez Feijóo, y rechazaron peticiones de documentación que hubieran arrojado luz sobre las irregularidades señaladas por el Consello de Contas. Todo esto, bajo el pretexto de informes jurídicos inexistentes y con la intención evidente de enterrar el caso antes de que finalice el año.
El modus operandi del PP quedó al descubierto: cerrar la comisión "a toda prisa", evitando cualquier posibilidad de transparencia. La negativa a incluir testimonios cruciales, como el del conselleiro de Economía del gobierno de Emilio Pérez Touriño, evidencia un miedo palpable a que se conozca cómo un proyecto inicial fue modificado para resultar más caro y con menos camas de las necesarias. Un fiasco millonario del que los responsables parecen querer salir indemnes.
Corrupción en tiempos de crisis
En un contexto donde los ciudadanos sufrían los estragos de la pandemia, el PP se permitió la opacidad en los contratos con empresas como Eulen, Universal Support, Mappe Asesores y Sibucu 360. Los expedientes relacionados con estas compañías, solicitados por los socialistas desde agosto, siguen sin aparecer. ¿Qué tienen que ocultar? La falta de respuestas solo alimenta la sospecha de prácticas corruptas en un momento en el que la sociedad necesitaba confianza y solidaridad.
El precio de la desvergüenza
Lo que mal empieza, mal acaba. Y en este caso, lo que comenzó con trabas legales ficticias y un plan de trabajo unilateral del PP, terminó en el entierro de cualquier atisbo de investigación seria. Elena Espinosa resumió la situación con una frase demoledora: "Esto no valió para nada porque el PP quiso que fuera así".
El peligro de la impunidad
La actitud del PP en esta comisión no es un hecho aislado. Representa un patrón preocupante de desprecio por la transparencia y el buen gobierno. Cada vez que una investigación se sabotea, el mensaje enviado a la ciudadanía es claro: el poder sirve para proteger a los poderosos, no para rendir cuentas. Y cada vez que la verdad se oculta, el sistema democrático pierde fuerza.
El cierre en falso de esta investigación debe servir como recordatorio urgente de que la corrupción no puede combatirse sin voluntad política. Y cuando esa voluntad está ausente, el mayor daño lo sufre la confianza de los ciudadanos en quienes deberían servirles, no servirse de ellos.
O GRUPO SOCIALISTA ACUSA AO PP DE CONVERTER A COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN NUN “PARIPÉ” PORQUE “NON QUIXERON QUE SE SOUBERA A VERDADE”
Elena Espinosa censura que o PP queira “pechar a correr” o órgano “antes de final de ano e sen esclarecer nada”
Santiago de Compostela, 20 de decembro de 2024. “Isto no valeu para nada porque o PP quixo que fora así”. Así resumiu a viceportavoz do Grupo Socialista, Elena Espinosa, os traballos da Comisión de Investigación constituída no Parlamento para analizar o sobre custe de 470 millóns de euros na construción do Hospital Álvaro Cunqueiro e o abuso dos contratos menores no entorno do PP durante a pandemia.
Espinosa interveu na sesión da Comisión celebrada hoxe para reclamarlle de novo ao PP que aceptara a comparecencia do ex presidente da Xunta e máximo responsable cando tiveron lugar os feitos sinalados polo Consello de Contas, Núñez Feijóo. A responsable socialista dixo que o PP converteu o órgano nun “paripé” porque “non quixeron que se soubera a verdade”, rexeitando tódalas comparecencias e peticións de documentación presentadas polos socialistas galegos.
Advertiu que “tal e como pediamos os socialistas, esta Comisión péchase a correr antes de final de ano e sen esclarecer nada”, sinalou ante a intención do PP de rematar cos traballos do órgano neste Nadal. Criticou que o PP non quixera nin incorporar á lista de comparecentes ao conselleiro de Economía do goberno de Emilio Pérez Touriño “para que non quedara en evidencia que mudaron o proxecto para facer un hospital 470 millóns de euros máis caro e con menos camas”.
Resumiu que “o que mal empeza, mal acaba”, antes de lembrar que o PP comezou vetando as emendas ás normas de funcionamento presentadas polos socialistas galegos en base a un suposto informe xurídico que “nunca existiu”.
A continuación impuxeron o Plan de traballo do PP sen abrirlle a porta “nin un só comparecente máis”, negando mesmo a achega de expedientes de contratos de Eulen e Universal Support, Mappe Asesores e Sibucu 360 durante a pandemia que os socialistas levan reclamando pola vía formal dende o 21 de agosto e a día de hoxe non enviaron.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.