El club renuncia a construir el estadio "Arena" y otras infraestructuras en Tameiga tras un acuerdo histórico.
Mos, 26 de enero de 2025. La asamblea de la Comunidad de Montes de Tameiga aprobó este domingo el acuerdo alcanzado con el Real Club Celta, que implica una drástica reducción del impacto del proyecto GS360 en los terrenos de la parroquia. Tras años de movilización vecinal, el club vigués retira del plan las principales infraestructuras inicialmente proyectadas, como el estadio “Arena”, con capacidad para 5.000 personas, los aparcamientos y otras construcciones que habrían afectado significativamente al monte comunal y a los recursos hídricos.
El acuerdo establece que el Celta ocupará solo 1,5 hectáreas de las más de 70 inicialmente previstas, destinando una hectárea a las instalaciones existentes en Viveiros Adoa y 5.000 m² a la ampliación de un tramo de la carretera EP-2605 y la construcción de dos rotondas.
Siete años de lucha vecinal
El presidente de la Comunidad de Montes, César Lago, celebró el resultado como “un gran éxito”. “Hemos conseguido mantener el monte comunal y proteger las traídas de agua que abastecen a unas 5.000 personas”, afirmó. La preservación de los recursos hídricos era una de las principales preocupaciones, y este acuerdo garantiza que las obras tendrán un impacto mínimo en la cantidad y calidad del agua disponible para la comunidad.
Con la ratificación del acuerdo, la Comunidad de Montes renuncia a continuar la vía judicial contra el Celta y su proyecto GS360, a cambio de un compromiso por parte del club de no ocupar en el futuro más terrenos del monte vecinal de Tameiga.
La Comunidad de Montes de Tameiga: un modelo de gestión sostenible
La CMVMC de Tameiga es una entidad sin ánimo de lucro que reúne a más de 400 familias comuneiras y gestiona 90 hectáreas de superficie forestal. Su misión principal es la protección del patrimonio común, promoviendo beneficios medioambientales, sociales y económicos para la comunidad.
Además de gestionar los recursos acuíferos del territorio, la entidad impulsa una comunidad energética que distribuye biomasa a precio de coste entre los vecinos. También lidera proyectos como el vivero de empresas y el polígono industrial de Monte Faquiña, que incorpora instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, reduciendo costes y mejorando la competitividad de las empresas locales.
En el ámbito social y cultural, la CMVMC organiza eventos como el festival infantil Miúdo Fest y actividades en el CSCD As Pedriñas y la Sala Rebullón, además de colaborar con diversas organizaciones educativas, deportivas y sociales.
Un precedente para la defensa del patrimonio común
El caso de Tameiga demuestra el valor de la movilización vecinal para preservar el patrimonio y los recursos comunitarios frente a grandes proyectos urbanísticos. Con este acuerdo, el Celta podrá avanzar en su proyecto GS360 sin comprometer el monte comunal, garantizando un equilibrio entre el desarrollo deportivo y la protección medioambiental y social.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.