Noia, 13 de junio de 2025. La Ría de Muros Noia ha vuelto a convertirse en epicentro del universo jacobeo gracias a las actividades promovidas por la Academia Xacobea, en colaboración con la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia. Una sesión solemne celebrada en el Coliseo Noela y una jornada técnica prevista para este sábado ponen en valor el creciente reconocimiento de esta ruta como itinerario oficial de peregrinación a Compostela.
Una apertura solemne para una ruta con historia
Las jornadas comenzaron con una recepción institucional en el Ayuntamiento de Noia, presidida por el alcalde y presidente de la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia, Santiago Freire. Durante su intervención, agradeció a la Academia Xacobea su compromiso con la ruta y el reconocimiento explícito de su historicidad, subrayando que “este apoyo es fundamental para afianzar el Camino de la Ría de Muros Noia en el marco del fenómeno jacobeo”.
A continuación, la comitiva se trasladó a la Iglesia de San Martín de Noia —conocida como la basílica jacobea de la costa—, donde la arqueóloga e historiadora Manuela Pérez Mato ofreció una visita guiada. Pérez Mato, autora de obras como A vida en Noia no século XVI y Aproximación histórica ás parroquias de Noia, adelantó algunos de los temas que tratará en su ponencia del sábado, centrada en el “Portus Apostoli” y el papel de San Martín como punto clave de la tradición jacobea costera.
Nuevos académicos en una sesión de alto nivel
El momento central del día fue la sesión solemne de la Academia Xacobea en el Coliseo Noela, presidida por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos. Acompañado por otras autoridades como Marcelino Agís, presidente de la Academia; su predecesor Xesús Palmou; la secretaria Milagros Otero; y Jesús de Juana, responsable de las laudatio, López Campos destacó la relevancia de reforzar las filas de la institución con perfiles del máximo nivel: “El trabajo de esta Academia es clave para mantener vivos los valores jacobeos que nos unen como pueblo y como parte de Europa”.
En esta ocasión, ingresaron tres nuevos académicos de honor:
- Luís Rodríguez Ennes, catedrático emérito de Derecho Romano y Sistemas Jurídicos Comparados (Universidad de Vigo).
- Benedict Buono, director del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Italiana en la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
- José Antonio Ballestero, magistrado y vocal del Consejo General del Poder Judicial.
También se incorporó como académica correspondiente Reyes Martel Rodríguez, magistrada del Juzgado de Menores nº 1 de Las Palmas de Gran Canaria y fundadora del proyecto de integración social #UP2U Project "Depende de ti", que cada año realiza una peregrinación juvenil a Santiago.
La jornada concluyó con la proyección del documental O Camiño Esquecido, que ahonda en la historia y documentación del Camino de la Ría de Muros Noia, seguido de una intervención musical a cargo de la arpista y cantante Nuria de León.
Jornada técnica: ciencia, historia y turismo en torno al Camino
La segunda parte de esta cita jacobea tendrá lugar mañana sábado 14 de junio con la jornada técnica “El Camino de Santiago en la Ría de Muros Noia”, que se celebrará a partir de las 11:00 horas en el Antiguo Casino de Noia.
El programa incluye las siguientes ponencias:
- 11:00 h – Manuela Pérez Mato: El Portus Apostoli y su iglesia: San Martín de Noia.
- 11:20 h – Mario César Vila: El Camino de la Ría de Muros Noia desde el análisis histórico y arqueológico. Vila es coordinador del equipo redactor del estudio de historicidad presentado a la Xunta.
- 11:40 h – Antón Pombo: La experiencia de la peregrinación a través del Camino de la Ría de Muros Noia. Pombo es historiador, escritor y referente en el estudio de las rutas jacobeas.
- 12:00 h – Sebastián Valverde: La necesidad de nuevos Caminos de Santiago para Galicia desde la perspectiva de la gestión pública y el turismo. Valverde es gerente de la Asociación de Municipios del Camino.
A las 12:30 horas se celebrará una mesa redonda moderada por Marcelino Agís, con participación de Santiago Freire, Antón Pombo y Sebastián Valverde, para debatir sobre los retos y perspectivas de esta ruta.
El Camino marítimo, una propuesta con futuro
Como broche final, los participantes disfrutarán de un simbólico paseo por la ría a bordo del velero Balandro Joaquín Vieta, una actividad que representa el espíritu innovador de esta propuesta: recuperar el componente marítimo del Camino como vía de entrada a Galicia y a Compostela.
“El objetivo es acercar a los académicos y a la sociedad a este nuevo concepto de ruta jacobea, que está teniendo una gran acogida tanto nacional como internacional”, señaló Santiago Freire. El incremento constante de peregrinos que optan por este trayecto pone de relieve el interés creciente por alternativas que unen historia, espiritualidad y sostenibilidad turística.
La Academia Xacobea vuelve así a destacar el valor de una ruta que, más allá de los mapas, habita “en el corazón de las personas”, en palabras de su presidente, Marcelino Agís. La Ría de Muros Noia, con sus raíces históricas y su renovada proyección peregrina, se reafirma como una vía viva del Camino de Santiago.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.