La administración del Clan Alfonso Rueda (PP) y su Tía Paloma Rueda, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán por su implicación en la implantación de la macrofábrica de celulosa de Altri en Palas de Rei (Lugo). A pesar de la feroz oposición social, las críticas de la izquierda y las evidentes irregularidades en el proceso, el gobierno de la Xunta sigue adelante con un proyecto que destila corrupción, favoritismos descarados y un descomunal coste ambiental.
Ocultismo y vergonzosos conflictos de intereses
Desde hace casi cuatro años, la administración gallega ha llevado el proceso de Altri bajo un manto de secretismo absoluto, negando información clave y manipulando los tiempos para evitar el escrutinio público. La ciudadanía y los partidos de la oposición han exigido reiteradamente la desclasificación de los documentos relacionados con la implantación de la fábrica, pero la Xunta se ha limitado a publicar informaciones vagas y contradictorias.
El BNG ha denunciado que la administración Rueda está ocultando datos esenciales y que el proyecto presenta un evidente conflicto de intereses. La empresa Altri ha firmado un acuerdo con Impulsa, una compañía que depende directamente de la Xunta, lo que evidencia un descarado favoritismo. Además, el gobierno autonómico posee un 40% de las acciones de Impulsa, lo que refuerza la sospecha de que Rueda y su equipo han manipulado el proceso para favorecer a sus socios empresariales.
A esto se suma el escándalo en torno a la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, quien es responsable tanto de los acuerdos con Altri como de la aprobación del Proyecto Industrial Estratégico. Esta doble función es una burda demostración de "tráfico de influencias" e "incompatibilidad", con un claro conflicto de interés que desenmascara las verdaderas intenciones del gobierno gallego. Lorenzana incluso ha defendido públicamente el proyecto como "redondo" desde el punto de vista medioambiental, a pesar de que informes independientes demuestran lo contrario.
Manipulaciones legales y falta de respuestas
Los partidos de la oposición han denunciado también que la Xunta ha impulsado modificaciones urbanísticas y medioambientales diseñadas a la medida del proyecto de Altri. Se han realizado cambios en la ordenación del territorio y en la política industrial para garantizar la viabilidad del proyecto, llegando incluso a establecer mecanismos para que la empresa pueda recuperar su inversión en caso de que la fábrica no se lleve a cabo. Esto no es otra cosa que una maniobra corrupta para blindar los intereses empresariales a costa del dinero público.
A pesar de las constantes preguntas y solicitudes de información por parte de la oposición y de los colectivos sociales, el gobierno de Rueda ha respondido con evasivas y silencio. Hasta el momento, la única "prueba" presentada por la Xunta para defender la legitimidad del proceso es una escueta nota informativa, lo que refuerza la percepción de que la administración está ocultando información clave con intención premeditada.
Un desastre medioambiental irreversible
La fábrica de Altri no solo supone un escándalo político y administrativo, sino que también representa una grave amenaza ambiental para Galicia. La planta proyectada en Palas de Rei tendría una capacidad de producción de 250.000 toneladas de celulosa y 60.000 de fibras textiles, con previsión de ampliar estas cifras hasta 400.000 y 200.000 toneladas respectivamente. Esto equivale a un ecocidio industrial en una región con alto valor ecológico.
Los impactos ecológicos serían devastadores. Organizaciones ecologistas, colectivos de agricultores y ganaderos, así como pescadores de la ría de Arousa, han advertido sobre la contaminación que esta industria generará en la región. La experiencia previa con la fábrica de Ence en Pontevedra -tambien defendida por la administración autonómica- demuestra que este tipo de instalaciones tienen consecuencias irreversibles para los ecosistemas y la economía local. Sin embargo, el gobierno de Rueda sigue ignorando todas las advertencias y cediendo ante los intereses empresariales.
Conclusión: Un gobierno al servicio del capital, no del pueblo
El caso de Altri es un reflejo del modelo de gestión de Alfonso Rueda: corrupción, favoritismos descarados, manipulación de las leyes y una total indiferencia hacia el interés público. En lugar de garantizar un desarrollo industrial sostenible y transparente, la Xunta ha optado por impulsar un proyecto a espaldas de la sociedad y con graves implicaciones para el futuro de Galicia.
Ante esta situación, la demanda de desclasificar los "papeles ocultos" no es solo una cuestión de transparencia, sino una obligación política y moral. Si el gobierno de Rueda no tiene nada que esconder, ¿por qué sigue negándose a publicar toda la documentación relevante? La ciudadanía gallega merece respuestas claras y, sobre todo, una gestión que anteponga el interés del pueblo al de los lobbies empresariales.
Referencias:
- Xornal Galicia - Alfonso Rueda y su tía Paloma con más cursos de formación
- ElPlural.com - Denuncian ante la Fiscalía Europea malversación de fondos
- ElPlural.com - Paloma Rueda, personal eventual, cobra 60.000 euros
- Xornal Galicia en X - Alfonso Rueda exige más fondos europeos
- Diario Marítimo - La polémica gestión del PP en la Xunta de Galicia
- Xornal Galicia - PP de Galicia y su relación con los narcotraficantes
- Xornal Galicia - Noticias sobre ALTRI
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.