Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

GALICIA SOPORTA 5.856 PUNTOS DE VERTIDOS URBANOS E INDUSTRIALES

Información
21 Mayo 2024 - En Portada 2647 votos - Correo electrónico - Imprimir

 

cid ii lwfzyaet1El último censo actualizado del MITECO arroja resultados desoladores acerca de la calidad de las aguas de Galicia, en lo que se refiere a los puntos de vertidos urbanos (4.441) e industriales (1.415).


El censo incluye la cuenca Miño-Sil y la de Galicia Costa y abarca todos los vertidos al dominio público hidráulico (DPH) y al dominio público marítimo-terrestre (DPMT). Los vertidos urbanos suponen hasta 318 millones de metros cúbicos al año y los industriales, 2,267 millones. Es decir, por cada 12 metros cúbicos de vertidos urbanos, se arrojan 88 de industriales.
La provincia de Orense (y, mas concretamente, la capital de la provincia) es la más afectada por los vertidos detectados por el MITECO, según datos de 2023, dados a conocer hace pocos días. Llama la atención la enorme dispersión de los vertidos en Galicia, que no resiste una mínima comparación con las CC.AA. vecinas, lo que deja en evidencia la política ambiental de la Xunta y señala al Plan de Control de Vertidos (PCV) de AUGAS DE GALICIA como responsable de un marasmo tercermundista que nos pone en el vagón de cola del tren estatal.cid ii lwfzyp842

ARCO IRIS se ve en la obligación de denunciar esta escandalosa situación que afecta a los ríos y costas de Galicia de forma irreversible y puede llegar a neutralizar una biodiversidad incomparable de no tomar de inmediato las medidas oportunas para controlar eficazmente la contaminación. Para ello es necesario potenciar el PCV y dedicar mas esfuerzos e inversiones a la depuración de aguas residuales e industriales.cid ii lwfzz3vk3
Por todo ello, ARCO IRIS espera que AUGAS DE GALICIA y, de forma subsidiaria, la propia Consellería de Medio Ambiente, ofrezcan a la mayor brevedad a la opinión pública una explicación coherente acerca de los datos ahora denunciados. Por otra parte, esta asociación solicita a la Xunta de Galicia que implemente y ponga en marcha de manera inmediata un plan eficaz de depuración y control de vertidos, que ponga fin a este insostenible panorama ambiental.

social youtube xornalgalicia   feed-image