La oposición criticaba a Feijóo por sus "negocios privados" mientras le construían un chalet de 350 metros cuadrados convertido en un fondo de inversión en Abanca. Feijóo y el entramado de corrupción urbanística: testaferros, obras ilegales y opacidad financiera
El litoral de Moaña (Pontevedra), conocido por sus playas paradisíacas, se ha convertido en el epicentro de un escándalo que vincula al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con presuntas irregularidades urbanísticas, tráfico de influencias y negligencia ambiental. Denuncias de la plataforma ciudadana PLADESEMAPESGA revelan que dos mansiones ilegales —una propiedad de Eva Cárdenas, pareja sentimental de Feijóo, y otra del excónsul en Venezuela Jesús Silva Fernández— operan con impunidad pese a carecer de licencias y contaminar la zona. A esto se suma una inversión de 8 millones de euros en el municipio, cuestionada como posible "moneda de cambio" para blindar los intereses del entorno de Feijóo.
La trayectoria política de Alberto Núñez Feijóo, actual líder del Partido Popular y figura clave en la oposición española, se ve empañada por graves acusaciones de corrupción urbanística, tráfico de influencias y blanqueo de capitales. Documentos y reportajes de investigación revelan un patrón de conducta que, de confirmarse, pondría en entredicho su integridad y la de su círculo cercano.
Enelaño 2014 y concretamente el 22-01-14 la Alcaldesa del PP en ese Concello anuncia que Urbanismo ultimaba la adjudicación del ensanche del vial de Moureira a Fanequeira financiada por la Xunta de Galicia ( es justo el acceso a la mansión de Feijóo) , en Meira y Será ejecutado con cargo a 49.179 euros de subvención de la Conselleria de Medio Rural, (para darle más valor a la finca y mansión "ilegal sin licencias" de Feijóo), Para la ejecución de estos trabajos, el Concello recibió una subvención de 49.179 euros, de los que el 75% (36.884 euros) proceden de los fondos europeos (Feder). https://archive.is/mp8oU
Compra de terrenos rústicos y modificaciones ilegales
En 2010, siendo ya presidente de la Xunta de Galicia, Feijóo habría impulsado la compra de fincas en Moaña (Pontevedra) catalogadas como "terreno rústico no urbanizable". Según las fuentes, empresarios vinculados al PP —a quienes el propio Feijóo entregó el carné del partido— presionaron a la Dirección Xeral de Urbanismo para obtener información privilegiada sobre el Plan Xeral de ordenación territorial. Esto permitió adquirir terrenos a bajo costo, anticipándose a su futura reclasificación, en lo que se denuncia como un caso de tráfico de influencias y cohecho.
De la venta de su casa en Moaña a Génova: la relación entre Feijoo y José Vicente de los Mozos escuece en el PP por por Javier de Benito Hernández24 marzo, 2023
Las obras comenzaron en 2013 con materiales y mano de obra portuguesa, estrategia que —según el documento— buscaba "evitar rastros". Para 2015, Feijóo promovió la construcción de una vivienda de lujo (con piscina y dos dormitorios) en una parcela de 1.040 metros cuadrados sin licencia municipal, según admitió el Concello de Moaña.
Juan Carlos Escotet: el testaferro y el lavado mediante Abanca
La venta de esta propiedad en 2021 destapó otro escándalo: el papel de Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, como presunto intermediario para blanquear el dinero. Feijóo no reveló el precio de venta ni los detalles de la transacción, pero la operación se canalizó mediante un fondo de inversión de Abanca por 481.500 euros. Este mecanismo, según expertos, podría ocultar el origen del capital y evadir impuestos.
El comprador, José Vicente de los Mozos (exdirectivo de Renault y alto cargo de Indra), adquirió la vivienda pese a tener una orden de demolición parcial por ilegalidad. Curiosamente, Feijóo declaró ante el Congreso el fondo de Abanca sin especificar su procedencia, lo que alimenta sospechas de opacidad financiera.
Fondos públicos para beneficio privado
En 2014, el gobierno local del PP en Moaña —con Feijóo aún en la Xunta— recibió 49.179 euros en subvenciones (75% de fondos europeos Feder) para ampliar un vial que daba acceso a su mansión. Esto no solo incrementó el valor de su propiedad, sino que evidenció un uso irregular de recursos públicos para fines particulares.
La red de privilegios: el exembajador y las mansiones en demolición
Jesús Silva Fernández, exembajador español en Venezuela y amigo de Feijóo y Escotet, completó el círculo al adquirir una mansión en O Grove (a pocos kilómetros de la de Feijóo) con orden de demolición. Silva, vinculado a escándalos internacionales, aprovechó información privilegiada para invertir en zonas con planes urbanísticos cuestionables.
Consecuencias políticas y éticas
Feijóo, hoy líder de la oposición, acumula un patrimonio declarado de 930.972 euros, incluidas 2.500 acciones de Inditex. Sin embargo, la falta de transparencia en sus operaciones —y su alianza con figuras como Escotet— proyecta una sombra sobre su discurso anticorrupción.
Estos casos reflejan un modus operandi recurrente en el PP gallego: usar cargos públicos para beneficiar intereses privados, eludir leyes urbanísticas y camuflar capitales. Mientras Feijóo aspira a liderar España, las preguntas persisten: ¿Es este el modelo de ética que propone? ¿Cómo reconciliar su retórica con prácticas que huelen a prevaricación?
Mansiones Ilegales y Daño Ambiental
1. La mansión de Eva Cárdenas y el exconsul Silva Fernández:
- Ubicadas en la playa de O Con (Moaña), ambas propiedades carecen de licencia urbanística y están acusadas de realizar captaciones ilegales de agua, fraude eléctrico y vertidos de aguas fecales al subsuelo y la playa. Estas prácticas habrían contribuido al cierre temporal de la playa por contaminación, según análisis de la Consellería de Sanidade.
- Silva Fernández, nombrado embajador en Ciudad del Cabo y vinculado al expresidente Mariano Rajoy, adquirió su vivienda en O Grove pese a una orden de demolición vigente. PLADESEMAPESGA denuncia que la Agencia de Protección Legal Urbanística (APLU) de la Xunta, dirigida por Feijóo, ignora estos casos mientras multa y derriba viviendas humildes.
2. Contaminación y Doble Rasero:
- La playa de O Con, con Bandera Azul, permanece cerrada tras detectarse contaminación fecal. Vecinos señalan que la red de saneamiento municipal se desprende en Tirán, pero la alcaldesa Leticia Santos (PP) lo atribuye a un "episodio puntual". Medios como Faro de Vigo contradicen su versión, exponiendo problemas crónicos en la gestión de residuos.
Conexiones Políticas y Presunta Corrupción
1. Protección desde la Xunta:
- Mientras la APLU derriba una construcción ilegal cada dos días en Galicia, las mansiones de Cárdenas y Silva Fernández permanecen intactas. PLADESEMAPESGA acusa a Feijóo de usar su influencia para proteger estos inmuebles, vinculados a su círculo íntimo.
- Feijóo también enfrenta cuestionamientos por su chalé en A Fanequeira (Moaña), vendido a un alto cargo del PP e Indra mediante un fondo de inversión de ABANCA valorado en 500.000 euros. La operación, según la plataforma, evidencia vínculos opacos entre el líder popular, la entidad bancaria y empresarios favorecidos.
2. Inversiones Opacas:
- La Xunta invirtió 8,3 millones de euros en un proyecto sanitario en Moaña, mientras cierra el centro de salud de Cangas, localidad vecina. PLADESEMAPESGA lo considera un indicio de prevaricación, destinado a compensar al Ayuntamiento por su silencio ante las irregularidades.
ABANCA y el Negocio de lo Ilegal
- La estrategia de Feijóo, según denuncias, consistiría en adquirir terrenos en dominio público marítimo-terrestre (como la finca de 1.040 m² donde construyó su chalé de 354 m² por solo 215.000 euros) para luego regularizarlos mediante fondos de inversión. ABANCA, presidida por Juan Carlos Escotet, aparece como facilitadora de estas operaciones.
- El exconsul Silva Fernández, cercano a Escotet, personifica este modus operandi: compra propiedades con órdenes de demolición, confiando en su impunidad política.
-
El "comedido" chalet de 350 metros cuadrados en la Ría de Vigo
Poco antes de sus viajes a Latinoamérica, el diario Faro de Vigo reveló que Feijóo había solicitado una licencia municipal en Moaña (Pontevedra) para construir un chalet de "dimensiones comedidas", según los arquitectos responsables del proyecto, José Abeijón y Miguel Fernández Carreiras cuya respuesta al estar sobre finca rústica jamás llego a conocimiento público su posible autorización.
El inmueble tiene una superficie construida de 354 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas, e incluye una piscina de 33 metros en una finca de 1.040 metros cuadrados. El presupuesto de ejecución presentado por los arquitectos ronda los 215.000 euros, cuandos egún las fuentes no se ha gastado ni un euro en su construcción, utilizó mano de obra y materiales dePortugal para nod ejarrastyrod e la Operación.
La falta de transparencia por parte de la Xunta y del PP en el Parlamento gallego ha suscitado preguntas en medios como Xornal de Galicia, que cuestiona el origen de los fondos de Feijóo para construir una propiedad en una zona privilegiada. Además, se pone en duda la veracidad del presupuesto declarado, ya que "nadie en Galicia logra construir tan barato" en el supuesto de que aparezca en Hacienda en su declaracion de bienes, por que en el Parlamento Gallego y La Xunta la ocultó.
Reacción Ciudadana y Doble Moral
- Vecinos de Moaña y organizaciones como PLADESEMAPESGA exigen que se corte el suministro de agua y luz a las mansiones ilegales, y denuncian el trato preferencial a las élites. Mientras una vivienda humilde enfrenta multas de hasta 30.000 euros, las propiedades de Cárdenas y Silva Fernández no pagan IBI ni licencias, según Xornal Galicia.
- El caso de Carmen Gallego (PSdeG) sirve de contraste: su chalé en Vilaboa fue demolido en 2010 por orden judicial en la que la activiad de Feijóo fué primordial y alentadora para su demolición, pese a estar a 57 metros de la costa. Feijóo, en cambio, logró excluir Moaña de la Ley de Costas en 2013, protegiendo su patrimonio y el de sus aliados, lo que no contaba es con la Ley del Litoral posterior hacerse con la mansion de Eva Cradenas encima del Mar.
Conclusión: Un Paraíso en Riesgo
Las Rías Baixas, promocionadas como destino turístico premium, enfrentan un colapso ambiental y urbanístico por la connivencia entre política y especulación. La impunidad de las mansiones de Feijóo y su círculo no solo refleja abuso de poder, sino que socava la credibilidad institucional y la sostenibilidad del litoral. Mientras la ciudadanía exige transparencia, la sombra de la corrupción amenaza con convertir este "paraíso" en un símbolo de desigualdad y decadencia.
La ciudadanía exige respuestas. Y la justicia, investigar.
Fuentes: Archivos vinculados en el documento original (archive.is/EW3wu, archive.is/SvrCf, archive.is/mp8ou, archive.is/a3R9w, archive.is/auKgk).
Referencias:
Exembajador de Venezuela amigo de Escotet y Feijóo goza de privilegios y compra una masión con orden de demolición en O Grove.+
- Comunicado de PLADESEMAPESGA (28/05/2024).
- Archivos y enlaces citados: Faro de Vigo, Xornal Galicia, expedientes de la APLU y sesiones del Senado (2013).
- Declaraciones de la alcaldesa Leticia Santos (PP) a Europa Press.
-
Una inversión de 8 millones de euros en Moaña a cambio de impunidad para la mansión ilegal de Eva Cárdenas pareja sentimental de Feijóo
Este artículo se basa en denuncias públicas y fuentes citadas. Las implicaciones legales de los hechos mencionados deberán ser determinadas por las autoridades competentes.
El autor es Periodista y denuncia corrupción sistémica en Galicia del PP y persecución judicial por exponerla
Miguel Delgado González, director del Xornal Galicia y presidente de la ONG PLADESEMAPESGA, ha denunciado en un comunicado una red de presuntas irregularidades vinculadas al ex presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y su asesora Mar Sánchez Sierra. Según el documento, ambos habrían acumulado patrimonios millonarios mediante prácticas sospechosas durante su gestión, como adjudicaciones a dedo, recalificaciones de terrenos irregulares y desvío de fondos públicos. Destaca el caso de Sánchez Sierra, quien, tras dejar su cargo en 2020, declaró bienes que incluyen vehículos, participaciones en empresas y cuentas bancarias, presuntamente vinculados a conflictos de interés y enriquecimiento ilícito. Delgado asegura que los juzgados de Santiago han bloqueado las investigaciones y, en cambio, lo han condenado por injurias, acusándolos de una campaña de acoso judicial y financiero para silenciar sus denuncias.
Solicitud de intervención parlamentaria y casos emblemáticos sin resolver
En varios documentos insta a los diputados del Congreso a impulsar una investigación sobre estas actividades, señalando casos como el uso de fondos públicos durante la pandemia para una cuenta bancaria anónima gestionada por Sánchez Sierra, la opacidad en la Fundación Cela —expropiada bajo polémica— y propiedades ilegales vinculadas a Feijóo en Moaña.mascarillas falsas, corrupción en los Astilleros Barreras etc. Delgado, insiste en que su lucha busca exponer una red que, según él, corroe instituciones gallegas y españolas.
Documentos descargables;;
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.