Mientras el país debate sobre el futuro del litoral español, el Partido Popular ha decidido llevar al Congreso una reforma urgente de la Ley de Costas , que promete ser más útil para proteger los intereses personales de su líder, Alberto Núñez Feijóo , que para defender el patrimonio natural o el interés general. Y es que esta propuesta legislativa llega justo cuando las autoridades públicas exigen a su pareja sentimental, Eva Cárdenas , la devolución de un terreno público ocupado ilegalmente en la Playa de O Con , en Moaña (Pontevedra), donde se levanta lo que ya se conoce como la “mansión ilegal ”. Feijóo, en lugar de centrarse en los asuntos de Estado que afectan a todo el país, utiliza su posición y la maquinaria parlamentaria de su partido para intentar legalizar sus asuntos privados y los de su pareja sentimental.
La casualidad resulta tan evidente como insultante: mientras miles de ciudadanos y medioambientalistas claman por la recuperación del dominio público marítimo-terrestre, el partido de derechas liderado por Feijóo presenta una ley que podría beneficiar directamente a su novia y a otros privilegiados que han convertido espacios naturales comunes en negocios privados.
El negocio detrás de la playa
Eva Cárdenas, exdirectiva de Zara Home, ocupa desde hace años una parcela que fue declarada dominio público tras el deslinde de 2007 . Ni siquiera forma parte de la propiedad original adquirida por Cárdenas, según la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica. A pesar de ello, solicitó una concesión administrativa por 30 años para mantener el control exclusivo de ese espacio, incluyendo el acceso al mirador natural de la playa, vedado al resto de los ciudadanos mediante carteles de “Prohibido el paso” y una línea de boyas que segregan el lugar como si fuera una fortificación privada.
El Ayuntamiento de Moaña ya advirtió que esa construcción dificulta incluso el rescate de bañistas en caso de emergencia. Pero eso no parece importarle al PP, cuya única urgencia real parece ser evitar que Feijóo y su entorno pierdan privilegios obtenidos bajo la sombra de la ilegalidad.
Una ley hecha a medida
El texto presentado por el grupo parlamentario popular habla de “preservar conjuntos urbanos costeros de tipología tradicional”, pero en ningún momento menciona a Moaña ni a la vivienda de Cárdenas. Sin embargo, el contexto sí lo hace. Esta iniciativa legislativa surge justo después de que el Gobierno rechazara el recurso de Cárdenas , dejando claro que debe abandonar el terreno público o enfrentarse a medidas coercitivas.
La nueva normativa busca crear un “marco legal” para evitar derribos o desalojos de construcciones en el dominio público, siempre que estas sean consideradas de “interés cultural” o “valor etnológico”. Pero en la práctica, se trata de una puerta trasera para que personas como Cárdenas puedan perpetuar su apropiación indebida del espacio público, amparándose en supuestas razones históricas o culturales.
No hay que olvidar que este tipo de maniobras tiene precedentes claros en la historia reciente del PP. Desde los casos de corrupción del Gürtel hasta las múltiples adjudicaciones opacas de contratos públicos, el partido de Feijóo ha demostrado una y otra vez que su visión de la política no pasa por servir al bien común, sino por convertir instituciones en coladeros de intereses privados y clientelares .
La izquierda denuncia la maniobra
Desde diversos colectivos ciudadanos, asociaciones medioambientales y partidos políticos de izquierda se viene denunciando este intento de blanquear una ocupación ilegal con tintes de corrupción encubierta. Organizaciones como PLADESEMAPESGA , que lleva años luchando por la recuperación del litoral gallego, han señalado que el caso de O Con no solo viola la normativa estatal, sino también el derecho de toda la ciudadanía a disfrutar de un bien común.
Mientras tanto, Eva Cárdenas aún puede recurrir ante la ministra Sara Aagesen o acudir a la Audiencia Nacional. Pero lo realmente preocupante no es su caso individual, sino que un partido político haya decidido usar su poder parlamentario para legislar en función de sus intereses personales , sin vergüenza ni pudor.
Un mensaje claro: el PP solo defiende a sus amigos
Este nuevo episodio deja al descubierto el verdadero rostro del PP: un partido que, lejos de representar a la sociedad, utiliza la democracia como un trampolín para proteger a sus allegados y garantizar impunidad frente a la ley. Bajo el manto de la “protección del patrimonio” o la “conservación histórica”, se esconde una operación de limpieza legal para tapar otro escándalo de corrupción encubierta.
Si esta reforma prospera, estaríamos ante un retroceso brutal en materia de protección del litoral y de transparencia democrática. Porque cuando la política se convierte en un negocio personal, pierden todos: el medio ambiente, los ciudadanos y la propia idea de justicia social.
Feijóo mientas acusa de "Mafia" al Gobierno de Pedro Sánchez se olvida de que gobierna por mayoria, mientras destina sus propias actuaciones como líder del PP destinadas al uso privado de la política para proteger a su pareja sentimental como se puede oberservar que.
La actuación de Alberto Núñez Feijóo, "vestido de guante blanco", instrumentaliza la política en beneficio de su pareja sentimental, Eva Cárdenas, y el suyo propio. Esta estrategia queda al descubierto cuando, tras el varapalo del Ministerio al certificar la ilegalidad de la mansión que Cárdenas disfruta en la costa de Moaña (Pontevedra) – una propiedad ya cuestionada por presuntamente sustraer un mirador público y parte de la Playa de O Con –, el Partido Popular responde llevando urgentemente al Congreso una reforma de la Ley de Costas. Feijóo, en lugar de centrarse en los asuntos de Estado que afectan a todo el país, utiliza su posición y la maquinaria parlamentaria de su partido para intentar legalizar sus asuntos privados, transformando un problema personal en una iniciativa legislativa nacional. Esta maniobra evidencia cómo pone su interés particular por delante del bien público.
Referencias
- "Vestido de guante blanco": Se usa la expresión para denotar la apariencia de elegancia o corrección que encubre una acción cuestionable.
- Beneficio para Eva Cárdenas y él mismo: El objetivo central de la acción política descrita.
- Sustracción del mirador y playa (O Con): Se menciona como parte de las acusaciones previas sobre la propiedad.
- Llevar asuntos privados al Congreso: Es el núcleo de la crítica: usar la institución para resolver un problema personal apropiándose de bienes públicos.
- Varapalo a la "mansión ilegal" de Eva Cárdenas: El hecho desencadenante de la acción del PP.
- El PP lleva la Ley de Costas al Congreso: La respuesta política concreta del partido de Feijóo al problema de su pareja.
La Propiedad de Eva Cárdenas en la Playa de O Con, Moaña (Pontevedra)
La propiedad adquirida por Eva Cárdenas, pareja de Alberto Núñez Feijóo, en la playa de O Con, situada en el municipio de Moaña, provincia de Pontevedra, Galicia. El caso ha generado una importante controversia política, social y legal debido a la ocupación ilegal de terreno clasificado como dominio público marítimo-terrestre, protegido por la Ley de Costas y un mirador público privatizado.
2. Contexto y Ubicación de la Propiedad
La propiedad se encuentra en la playa de O Con, en el término municipal de Moaña (Pontevedra). Se trata de un chalé de unos 150 metros cuadrados, emplazado sobre una finca de más de 700 m². La finca fue adquirida en 2019 por Eva Cárdenas por un precio de 675.000 euros. La parcela limita directamente con el litoral y cuenta con acceso directo a la playa, aspecto que ha sido objeto de controversia.
3. Detalles de la Controversia
3.1 Ocupación del Dominio Público Marítimo-Terrestre
- Se ha denunciado la ocupación ilegal de una franja de 210 m² perteneciente al dominio público marítimo-terrestre, la cual ha sido incorporada como parte del jardín privado de la vivienda.
- La Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, establece que los terrenos ubicados dentro de la ribera del mar y de las playas son bienes de dominio público y, por tanto, inalienables, imprescriptibles e inembargables.
- La delimitación oficial de Costas indica que dicha franja está fuera del ámbito privado.
3.2 Muro de Contención y Acceso a la Playa
- La propiedad incluye un muro de contención que bloquea el paso a la playa desde la vía pública, dificultando el acceso libre de ciudadanos y servicios de emergencia durante la marea alta.
- Este muro no estaba contemplado en las licencias municipales otorgadas, según el Concello de Moaña.
3.3 Solicitud de Concesión
- En 2022, Eva Cárdenas solicitó una concesión administrativa por 30 años sobre la franja ocupada, alegando continuidad de uso y mejoras en la seguridad.
- El Servicio Provincial de Costas de Pontevedra, órgano dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recibió y tramitó dicha solicitud.
3.4 Denegación de la Concesión
- En 2024, el Gobierno central denegó la solicitud de concesión, alegando que el terreno es dominio público y no está vinculado a la propiedad inscrita.
- La decisión se basó en informes técnicos y jurídicos que confirmaban la titularidad pública de la franja costera.
4. Reacciones Institucionales y Sociales
4.1 Concello de Moaña
- El Ayuntamiento ha presentado alegaciones formales oponiéndose a la concesión.
- Solicita que se recupere la franja ocupada y se restablezca la legalidad urbanística mediante la demolición del muro y la eliminación de los elementos que impiden el acceso público.
4.2 Asociaciones y Sociedad Civil
- Organizaciones como Ecoloxistas en Acción y Pladesemapesga han denunciado públicamente la situación.
- Se exige la demolición inmediata de las construcciones sobre suelo público y la recuperación del dominio público para uso ciudadano.
4.3 Partidos Políticos
- El Partido Socialista de Galicia (PSdeG) ha criticado el caso como un ejemplo de “uso privilegiado de los bienes comunes para fines personales”, subrayando la contradicción entre el discurso político de Núñez Feijóo y las acciones vinculadas a su entorno personal.
5. Procedimientos Administrativos y Legales
- El Estado ha iniciado un expediente de recuperación posesoria sobre los 210 metros cuadrados de dominio público.
- Este procedimiento puede derivar en sanciones administrativas, la orden de demolición del muro, y posibles responsabilidades por ocupación indebida del dominio público.
- La denegación de la concesión es susceptible de recurso judicial, por lo que el caso podría judicializarse en los próximos meses.
6. Repercusión Mediática
- Numerosos medios nacionales y regionales han cubierto el caso (La Voz de Galicia, Faro de Vigo, El Diario, El País), generando un amplio debate público sobre la gestión del litoral, el acceso ciudadano a las playas, y la igualdad ante la ley.
- Las críticas se han centrado en el posible trato de favor y en la imagen pública del entorno del líder político Alberto Núñez Feijóo.
7. Conclusiones
- El caso de la propiedad de Eva Cárdenas en la playa de O Con es representativo de los conflictos entre intereses privados y la defensa del dominio público.
- Existen indicios claros de ocupación indebida, con estructuras que impiden el acceso a una franja litoral protegida.
- El proceso administrativo en curso —que incluye la denegación de la concesión y la recuperación posesoria— pone en evidencia la necesidad de vigilancia institucional para garantizar el cumplimiento de la Ley de Costas.
- La presión vecinal, el activismo ambiental y las posturas institucionales reflejan una creciente conciencia social sobre el uso legal y ético del espacio público costero.
8. Referencias y Fuentes Consultadas
- Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
- La Voz de Galicia (2024). Costas deniega la concesión solicitada por Eva Cárdenas en Moaña.
- Faro de Vigo (2023). El Concello de Moaña pide la demolición del muro que impide el paso a la playa de O Con.
- El Diario (2024). Eva Cárdenas solicita legalizar una franja de terreno público en la playa.
- El País (2023). Controversia por la finca de la pareja de Feijóo en la costa gallega.
- Pladesemapesga y Ecoloxistas en Acción. Comunicados públicos (2023–2024).
- Ministerio para la Transición Ecológica. Informe sobre concesiones en dominio público (2024).
¿Hasta cuándo vamos a permitir que los privilegios de unos pocos pisoteen los derechos de todos?
El derecho ciudadano por encima del privilegio: el caso Feijóo-Cárdenas en O Con - Xornal
Costas deniega a la pareja de Feijóo un acceso a la playa para su chalé en Moaña
Costas deniega a la pareja de Feijóo el acceso directo de su casa a la playa en Moaña
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.