Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Feijóo y el entramado internacional: Pemex-Barreras, corrupción transfronteriza y complicidad política

Información
15 Junio 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 1988 votos

Mar Sánchez Sierra: La Mano Invisible y Controvertida Detrás de Alberto  Núñez Feijóo

Libro Digital Gratis. ¿Mi vida al lado de un ladrón? Memorias de la Corrupción de Feijóo, capítulos 1, 2, 3 y 4,continuará...

La operación Pemex-Barreras: ¿un contrato electoral disfrazado de alianza estratégica?

El vínculo entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y los astilleros gallegos Hijos de J. Barreras no fue casualidad. Fue una maniobra calculada que benefició tanto a intereses empresariales como políticos, con un impacto directo en las elecciones autonómicas de Galicia en 2012. Este oscuro acuerdo, sellado bajo el gobierno de Felipe Calderón en México y ejecutado durante el mandato de Alberto Núñez Feijóo en Galicia, dejó tras de sí un rastro de pérdidas millonarias para el Estado mexicano y un importante impulso político para el líder popular.

En mayo de 2012, apenas unos meses antes de los comicios electorales gallegos, Feijóo anunciaba públicamente un supuesto “contrato estratégico” entre Pemex y los astilleros gallegos. Esta noticia, transmitida con bombos y platillos por medios afines al Partido Popular, aseguraba que se construirían dos hoteles flotantes y catorce remolcadores , con una inversión estimada de cientos de millones de euros . La prensa local presentó esto como un logro sin precedentes, capaz de salvar miles de empleos en un momento crítico para el sector naval gallego.

Sin embargo, lo que no se contó fue el trasfondo real de esta operación.

Compra fraudulenta y administración ilegal: cómo se vació Pemex desde España

En 2013, Pemex adquirió el 51% de las acciones del astillero gallego por tan solo 5,1 millones de euros , a través de su filial internacional PMI . Esta decisión, tomada por Emilio Lozoya Austin —entonces director de Pemex—, resultó altamente cuestionable desde el punto de vista técnico y económico. Ni siquiera Pemex participó activamente en la gestión de la empresa comprada; simplemente otorgó el control a sus antiguos dueños.

En la etapa de las mascarillas falsas de Sibucu 360 surgían denuncias de  mascarillas falsas contra Feijóo por todas partes exigiéndole más seriedad.

En la etapa de las mascarillas falsas de Sibucu 360 surgían denuncias de mascarillas falsas contra Feijóo por todas partes exigiéndole más seriedad.

 

“Pemex nunca se involucró en el negocio. Compró y dejó en manos de los anteriores propietarios la mayoría de las acciones, todas las decisiones de la empresa.”
Octavio Romero, director actual de Pemex, entrevista con Aristegui Noticias, mayo de 2022

Este movimiento fue calificado posteriormente como administración fraudulenta por parte del gobierno mexicano. Y es que, lejos de generar beneficios, la operación terminó causando pérdidas superiores a los 50 millones de euros , según reveló Santiago Nieto Castillo, exsubprocurador de Delitos Electorales de la FGR, en febrero de 2021.

Lo más inquietante es que esta compra se realizó en un momento clave para Feijóo: cuando necesitaba un triunfo electoral urgente. El mensaje era claro: el empleo y la economía gallega dependían del Partido Popular . Y aunque muchos sindicalistas y trabajadores celebraron inicialmente el acuerdo, años después comprendieron que se trataba de un engaño institucional .

¿Pago de favores internacionales? El apoyo del PP al régimen de Calderón

Investigaciones periodísticas y documentos desclasificados sugieren que el acuerdo con Pemex no fue únicamente una decisión económica, sino también un intercambio de favores políticos internacionales. Según reportajes de El Confidencial (junio de 2022), el Partido Popular español habría apoyado públicamente la victoria de Felipe Calderón en las polémicas elecciones presidenciales de 2006 en México, en medio de denuncias de fraude masivo.ELMACHACANTEPORAQUISEVIENEAMDRID portada

Este apoyo diplomático, sumado a la posterior adjudicación de contratos a empresas vinculadas al PP gallego, podría haber sido recompensado con la compra de los astilleros gallegos por parte de Pemex. Un pago encubierto, realizado a miles de kilómetros de distancia, con dinero público mexicano.

Silencio cómplice en España: ¿por qué no se investiga?

A pesar de que en México se han iniciado investigaciones formales ante la Fiscalía General de la República (FGR), en España no ha habido ninguna acción judicial significativa contra los responsables del lado europeo. Ni Feijóo ni ningún miembro de su equipo ha sido llamado a declarar sobre su papel en este caso, pese a ser entonces presidente de la Xunta y figura central en la negociación.

Además, según informes de Xornal Galicia , Mar Sánchez Sierra , asesora de máxima confianza de Feijóo, habría estado involucrada en la coordinación de estas operaciones. Sin embargo, tampoco ha sido investigada. Por el contrario, su influencia dentro del partido sigue siendo notable, incluso después de abandonar cargos oficiales.

Consecuencias para México: un país que sigue pagando las cuentas

Mientras en España se mantiene el silencio, en México el escándalo continúa creciendo. En enero de 2023, Pemex presentó una denuncia formal ante la FGR por posibles delitos de administración fraudulenta, lavado de dinero y malversación de fondos relacionados con la compra del astillero gallego. Además, organizaciones civiles como Transparencia Mexicana y Fundar han exigido una investigación internacional debido a la participación de entidades extranjeras.

Pero mientras esto ocurre, los mexicanos siguen pagando las consecuencias : una empresa petrolera en quiebra técnica, una crisis energética estructural y un sistema político corroído por pactos opacos entre élites nacionales e internacionales.

corrupción sin fronteras

El caso Pemex-Barreras no es solo un episodio aislado de corrupción. Es un ejemplo clarísimo de cómo el poder estatal puede ser instrumentalizado para fines políticos y electorales fuera de las fronteras nacionales, a costa del patrimonio público y la credibilidad del país. En este esquema, figuras como Alberto Núñez Feijóo aparecen como actores clave, aprovechando su posición institucional para beneficiarse de redes clientelares internacionales.

Si queremos avanzar hacia una democracia transparente y justa, debemos exigir que estos casos sean investigados a fondo, que se depuren responsabilidades y que se rompan las estructuras de poder paralelo que operan desde las sombras. No podemos permitir que el dinero de los ciudadanos se utilice como moneda de trueque en acuerdos políticos opacos entre países.

Feijóo, Eva Cárdenas y Mar Sánchez Sierra: acumulación patrimonial sospechosa, sociedades pantalla y viajes opacos

¿De dónde salen tantas propiedades? El crecimiento exponencial de sus patrimonios

Durante más de una década al frente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, su pareja sentimental Eva Cárdenas Botas y su asesora de máxima confianza María del Mar Sánchez Sierra han visto crecer su patrimonio inmobiliario de forma desproporcionada. Según registros públicos, investigaciones periodísticas y análisis de bienes declarados (o no declarados), el volumen de propiedades, inversiones y activos bajo su control ha aumentado considerablemente desde 2009, año en que Feijóo asumió el gobierno regional.

Lo preocupante no es solo la cantidad de bienes, sino la falta de transparencia sobre su origen , los mecanismos de adquisición y las posibles conexiones con contratos públicos irregulares, donaciones anónimas y redes clientelares internacionales.

Un entramado de sociedades pantalla y empresas intermediarias

Una investigación de Xornal Galicia reveló que Feijóo, Cárdenas y Sánchez Sierra están vinculados a un conjunto de sociedades mercantiles utilizadas como pantallas para gestionar activos inmobiliarios , muchas veces sin declarar los beneficiarios reales. Algunas de estas empresas incluyen:

  • Niebla Azul SL
  • Impronosa SA
  • Fincela Inversiones
  • Parkin Finsterre
  • Apartamentos La Gallega
  • Marea Inmobiliaria

Estas compañías operan principalmente en el sector inmobiliario y turístico, gestionando hoteles, apartamentos vacacionales y plazas de garaje en zonas estratégicas de Galicia, Madrid y Barcelona. Sin embargo, lo llamativo es que muchas de ellas se constituyeron o recibieron grandes aportaciones justo después de adjudicaciones millonarias a empresas allegadas durante la gestión de Feijóo.

Por ejemplo, Impronosa SA , registrada en A Coruña, fue creada en 2015 y en pocos años pasó de tener un capital social simbólico a manejar inversiones multimillonarias en terrenos urbanos y edificios residenciales. ¿Cómo explicar este rápido crecimiento financiero?

Viajes sospechosos a Uruguay y México: conexiones oscuras e intereses ocultosCapítulo 2 Casa Bailly, Mar Sánchez Sierra, Diputada PP. La Trama Facilitada por Feijóo para convertir en

Otro aspecto clave en la acumulación de patrimonio es la presencia de Feijóo, Cárdenas y Sánchez Sierra en Uruguay y México , países donde han realizado múltiples viajes en los últimos años, muchos de ellos financiados por fuentes poco claras.

Según documentos obtenidos por Pladesemapesga , entre 2018 y 2022, Feijóo realizó al menos 6 viajes oficiales a México , acompañado en varias ocasiones por Eva Cárdenas y Mar Sánchez Sierra. Estas visitas coincidieron con reuniones con empresarios vinculados a Amancio Ortega , Jorge Marcote Pérez (cuñado de Ortega) y altos cargos de Pemex relacionados con la compra de los astilleros gallegos.Feijóo presunto"delincuente urbanístico"; Europa sanciona a España por  infracciones en su litoral lideradas por Feijóo y Eva Cardenas con una  mansión ilegal y mucho más.

En Uruguay, varios registros muestran que Eva Cárdenas posee una propiedad en Punta Ballena , cerca de Punta del Este, adquirida a través de una sociedad pantalla radicada en España. Esta zona es conocida internacionalmente por ser un destino preferido de figuras políticas y económicas vinculadas a lavado de dinero y evasión fiscal .La asesora de Feijóo antes de cesar en la Xunta dejo bien atados informes (BAJO PRESUNTO TRATO DE FAVOR)  para un peletazo urbanístico de su propiedad.

Aunque ninguno de los tres ha explicado públicamente cómo financiaron estos viajes ni cómo adquirieron estas propiedades, todo indica que existen vínculos entre dichos movimientos y la trama de contratos opacos durante la gestión de Feijóo.

El chalet ilegal de Moaña: testaferros, fondos europeos y corrupción urbanística

Uno de los casos más sonados es la propiedad ubicada en la Playa de O Con , en Moaña, cuya titularidad formal corresponde a Eva Cárdenas Botas. Este inmueble llevaba décadas afectado por una orden de demolición emitida por Costas , ya que se encontraba en una zona protegida y construida sin licencia urbana válida.

Sin embargo, Feijóo dio instrucciones directas a técnicos municipales y responsables de Urbanismo para que se aprobara una resolución favorable que permitiera la rehabilitación del inmueble. Esta decisión fue calificada como grave irregularidad urbanística por expertos independientes.Feijóo y Eva Cárdenas "Evitan dejarse ver en la Mansión de Moaña" para  Escapar de la Corrupción

Más allá de eso, lo realmente escandaloso es que la obra fue financiada con fondos europeos del Plan Next Generation , destinados a proyectos de rehabilitación sostenible. En lugar de invertirse en vivienda social o mejora de barrios vulnerables, el dinero terminó en un proyecto privado, turístico y sin licencia adecuada.

Tras su reconstrucción, el chalet fue dividido en 20 apartamentos de lujo , comercializados como "vivienda vacacional exclusiva", gestionados por una empresa ligada al PP gallego. Ni siquiera se abrió un proceso de licitación pública.

Mar Sánchez Sierra: la sombra que mueve hilos y recibe transferencias millonarias

María del Mar Sánchez Sierra, exasesora de máxima confianza de Feijóo, no solo jugó un papel central en la gestión de los contratos de mascarillas falsas, sino también en la canalización de fondos hacia cuentas privadas. Investigaciones de Xornal Galicia revelaron que Sánchez Sierra vio incrementados sus ingresos personales tras recibir transferencias millonarias vinculadas a donativos anónimos durante la pandemia .

Estos fondos, provenientes de empresas como Mape Asesores , Sibuco 360 y otras adjudicatarias de emergencia, nunca fueron investigados por la Fiscalía Anticorrupción ni por el Tribunal de Cuentas. Además, Sánchez Sierra aparece como beneficiaria indirecta de sociedades dedicadas al alquiler turístico, la consultoría política y la gestión de activos inmobiliarios.Hemeroteca Xornal Galicia - PLADESEMAPESGA advierte a la Alcaldesa de Moaña  bajo la "BUENA VOLUNTAD" que llevará a la Fiscalía Anticorrupción "sus  tramas de corrupción" urbanísticas de Eva Cardenas y Feijóo

Su influencia sigue siendo notable dentro del Partido Popular, a pesar de haber abandonado oficialmente cargos públicos. Es, sin duda, una pieza fundamental en la red de poder de Feijóo.

La respuesta del PP: silencio institucional y ataques contra quien pregunta

Ante estas denuncias, la respuesta del Partido Popular ha sido clara: bloqueo parlamentario, acoso judicial y ataques mediáticos contra quienes exigen transparencia.

Periodistas de Xornal Galicia , eldiario.es y Público han sido señalados públicamente por representantes del PP como “falsarios” y “agentes de guerra sucia”. En algunos casos, incluso se han presentado querellas judiciales intentando intimidar a quienes investigan estos hechos.

Pero lo más grave es que, a día de hoy, ningún juzgado español ha abierto una investigación formal sobre el crecimiento patrimonial de Feijóo, Cárdenas y Sánchez Sierra. Mientras tanto, miles de familias luchan por pagar su hipoteca, y miles de jóvenes no pueden acceder a una vivienda digna.

Acumulación de riqueza bajo sospecha y democracia herida

Este caso no puede reducirse a simples especulaciones. Existen evidencias documentales, testimonios y registros que ponen en entredicho la legalidad y ética de la acumulación patrimonial de Feijóo, Cárdenas y Sánchez Sierra. No se trata solo de cuántas casas tienen, sino de cómo las consiguieron .

Si queremos avanzar hacia una democracia transparente y justa, necesitamos exigir:

  1. Comisión de Investigación parlamentaria sobre los patrimonios de Feijóo, Cárdenas y Sánchez Sierra.
  2. Auditoría forense de sus cuentas bancarias y actividades financieras.
  3. Acceso público a registros mercantiles completos , especialmente de sociedades pantalla.
  4. Investigación judicial por parte de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción.
  5. Cooperación internacional con autoridades mexicanas y uruguayas para esclarecer conexiones financieras.

Mientras Feijóo aspira a liderar al país desde Madrid, Galicia sigue pagando las consecuencias de una gestión opaca, clientelar y profundamente injusta. Hasta que no haya justicia real, sanciones claras y una verdadera depuración de responsabilidades, su figura seguirá siendo sinónimo de una forma de hacer política que nada tiene que ver con servir al bien común.

Feijóo, Amancio Ortega y la trama de las mascarillas falsas: una red clientelar transnacionalEl Parlamento de Galicia evaluará la solicitud de persona no grata de Eva  Cardenas a petición de PLADESEMAPESGA

El negocio detrás de la pandemia: contratos opacos y certificados ilegales

Durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, miles de millones de euros fueron invertidos en material médico esencial. En Galicia, estas decisiones quedaron en manos de un reducido grupo de funcionarios ligados al entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , y su asesora de máxima confianza, María del Mar Sánchez Sierra .

Lo que debería haber sido una respuesta urgente y transparente para proteger la salud pública, terminó convirtiéndose en una de las mayores tramas de corrupción de los últimos años en España: el fraude masivo con mascarillas falsas , adjudicadas sin licitación pública a empresas vinculadas a Amancio Ortega , dueño de Inditex, y su cuñado Jorge Marcote Pérez .

Mape Asesores: 42 millones de euros en 140 contratos sin concurso público

Una de las empresas centrales en esta operación fue Mape Asesores S.A. , que recibió más de 140 contratos sin concurso público , equivalentes a más de 42 millones de euros , entre 2020 y 2021. Es decir, una media de cinco contratos mensuales , todos adjudicados directamente por la Xunta de Galicia, sin competencia ni control externo.

Según documentos obtenidos por Xornal Galicia , Fernando Camino , directivo de Quirón Prevención, aparece como miembro del consejo de administración de Mape Asesores desde 2019. Este hecho ha generado serias sospechas sobre su papel en la intermediación de estos contratos.

Pero lo más grave no es solo quién ganaba los contratos, sino qué tipo de mascarillas se estaban comprando.

Certificados ilegales y mascarillas ineficaces: riesgo sanitario y desvío de fondos europeos

A pesar de alertas internas emitidas por técnicos de la propia Xunta, se autorizaron compras millonarias de mascarillas cuyo certificado de homologación era ilegal o falso . Muchas de ellas procedían de China, carecían de validez según los estándares de la Unión Europea y no cumplían con los requisitos mínimos de protección contra el virus.

Estos productos, lejos de garantizar la seguridad sanitaria, representaron un riesgo real para trabajadores sanitarios y población vulnerable . Además, muchos de estos contratos se financiaron con fondos europeos FEDER , destinados a políticas sociales y de emergencia, y no para proveer equipos médicos defectuosos a través de empresas privadas.

¿Cómo pudo ocurrir esto?

Jorge Marcote Pérez: el cuñado de Amancio Ortega al frente de Mitjaterra D’Inversions SL

Detrás de Mape Asesores aparece Mitjaterra D’Inversiones SL , una sociedad pantalla radicada en Barcelona, utilizada como intermediaria en la importación de mascarillas chinas. Su principal inversor es Jorge Marcote Pérez , cuñado de Amancio Ortega , fundador de Inditex.

Marcote Pérez, quien también figura como responsable de otras empresas relacionadas con el sector textil y logístico, pasó inadvertido durante meses mientras recibía adjudicaciones millonarias de la Xunta. Pero su presencia no fue casualidad: estaba respaldado por una estructura empresarial con fuertes vínculos políticos y económicos.El Silencio del PP y la Trama de las Mascarillas, Mape Asesores, Sibuco  360, Novio de Ayuso y PP de Feijóo

La conexión entre el entorno de Feijóo y este núcleo empresarial es clave. De hecho, Mar Sánchez Sierra , la mano derecha del expresidente gallego, mantuvo reuniones claves con responsables de estas empresas y supervisó personalmente las adjudicaciones, pese a conocer las irregularidades técnicas y sanitarias de los productos adquiridos.

El falso altruismo de Amancio Ortega y la donación que nunca existió

Una maniobra mediática especialmente llamativa fue la supuesta “donación” de 300.000 mascarillas quirúrgicas realizada por Amancio Ortega al gobierno de Feijóo. La noticia fue anunciada con bombo y platillo, reforzando la imagen del magnate como un filántropo comprometido con la crisis sanitaria.

Sin embargo, investigaciones periodísticas revelaron que la donación nunca fue realizada por Ortega ni por ninguna de sus empresas . Según confirmaron públicamente la Fundación Jack Ma y la Fundación Alibaba, las mascarillas habían sido enviadas directamente desde China, sin intervención de Inditex ni de ningún patrocinador español.

Este engaño sirvió para blanquear una red de adjudicaciones opacas a empresas cercanas a Marcote Pérez, bajo el paraguas mediático de uno de los hombres más ricos del mundo.

La extensión nacional: Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el novio implicado

Pero la trama no se limitó a Galicia. También tuvo ramificaciones en Madrid, donde el gobierno regional liderado por Isabel Díaz Ayuso firmó contratos similares con empresas vinculadas al mismo entramado.El Silencio del PP y la Trama de las Mascarillas, Mape Asesores, Sibuco  360, Novio de Ayuso y PP de Feijóo

Entre los nombres señalados figuran Alberto González , intermediario entre Mape Asesores y el Ejecutivo madrileño, y el propio novio de Ayuso , cuya participación en operaciones relacionadas con mascarillas falsas fue denunciada por medios independientes.

Este caso evidencia cómo una red clientelar centrada en Galicia se expandió a otros puntos del país, utilizando mecanismos similares: contratos menores, sociedades pantalla y ausencia total de transparencia .

Silencio judicial y represalia contra quienes denuncian

A pesar de que Xornal Galicia presentó toda la documentación relevante ante la Fiscalía Anticorrupción y la Audiencia Nacional, no se ha abierto ninguna investigación formal contra los responsables de la trama. Al contrario, varios periodistas y activistas han sido acosados judicialmente , enfrentando querellas por parte de abogados vinculados al PP gallego.

Este silencio institucional resulta especialmente preocupante cuando contrasta con las acciones tomadas en otros países. Mientras en México ya se investiga la compra fraudulenta de los astilleros gallegos por parte de Pemex, en España sigue imperando la impunidad.

Conclusión: un modelo de corrupción estructurado y transnacional

Lo ocurrido con las mascarillas falsas no fue un error puntual ni una mala gestión. Fue parte de un modelo sistemático de corrupción , articulado entre altos cargos políticos, empresas allegadas y grupos económicos poderosos, con ramificaciones internacionales.

El uso de sociedades pantalla, contratos menores, testaferros y una estrategia de ocultamiento mediático permitió que millones de euros en fondos públicos fueran desviados hacia intereses privados. Y todo ello, bajo la mirada complaciente de instituciones judiciales que prefirieron hacerse las vistas gordas.

La plataforma gallega fue la primera entidad española en denunciar la trama  de mascarillas falsificadas de Alberto Núñez Feijóo el día 1 de febrero de  2020.La plataforma gallega fue la primera entidad española en denunciar la trama  de mascarillas falsificadas de Alberto Núñez Feijóo el día 1 de febrero de  2020.

Buscar dentro de la imagen

La plataforma gallega fue la primera entidad española en denunciar la trama de mascarillas falsificadas de Alberto Núñez Feijóo el día 1 de febrero de 2020.

Visitar

 

Mientras Feijóo aspira a liderar el partido y el país desde Madrid, el legado de su mandato en Galicia sigue salpicado por escándalos de corrupción, nepotismo y falta de rendición de cuentas. Hasta que no haya justicia real, sanciones claras y una verdadera depuración de responsabilidades, su figura seguirá siendo sinónimo de una forma de hacer política que nada tiene que ver con servir al bien común.

Libro gratis de Feijóo capítulos1 al 4 Feijóo

social youtube xornalgalicia   feed-image