Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

EXCLUSIVA: La creciente controversia idiomática en Galicia tras la "DESGRACIADA GESTIÓN" de Alfonso Rueda

Información
19 Noviembre 2024 - En Portada 1162 votos - Correo electrónico - Imprimir

lajalisiaquenonfunionaconlaruedapinchada

Alfonso Rueda ha sido señalado por diversos sectores como un símbolo de la crisis de liderazgo que enfrenta Galicia desde la salida de Alberto Núñez Feijóo hacia Madrid, acompañado por su principal asesora. La situación ha llevado a un clima de descontento generalizado, con miles de gallegos manifestándose en las calles de Santiago de Compostela para denunciar lo que consideran una administración ineficiente y perjudicial para los intereses culturales, educativos y lingüísticos de la región.

Un liderazgo bajo fuego

Rueda, quien asumió la presidencia de la Xunta tras la partida de Feijóo, enfrenta críticas por lo que los manifestantes describen como una desconexión con las necesidades fundamentales de Galicia y su historia.

Cultura dá máis de medio millón aos medios en español por usar menos dun 8% en galegoToda Galicia se pregunta si Rueda é un payaso do PP ou o Presidente  heredado da Xunta financiando a Feijóo.

Su gobierno ha sido acusado de censurar y relegar el idioma gallego, canalizando recursos hacia medios que favorecen sus políticas en lugar de fomentar un enfoque inclusivo.

Protestas masivas por la educación y el gallego

En las últimas semanas, miles de personas, lideradas por colectivos como la Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público y Queremos Galego, han tomado las calles para exigir un cambio.1676220419388
El pasado domingo, Santiago de Compostela fue escenario de una multitudinaria asamblea convocada bajo el lema “Mudemos o rumbo. Polo futuro do galego”. Representantes de 167 colectivos exigieron a la Xunta que cese sus "ataques" al idioma gallego y que adopte políticas claras y transparentes para proteger la lengua y la identidad cultural.

Recortes educativos y su impacto

La Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público también ha denunciado recortes presupuestarios que afectan a centros educativos, argumentando que las políticas de la Xunta han mermado la calidad de la educación pública en Galicia. Las aventuras de Feijóo, Rueda y Rosiña, conforman la saga de los Payasos  de la tele gaita o Nodo del PP.Docentes, estudiantes y familias unieron sus voces en una manifestación para destacar las consecuencias de estas medidas, que consideran un ataque directo a las generaciones futuras.

Exigencias a la Xunta

La Xunta vuelve a destinar a la prensa escrita en gallego diez veces menos ayudas que a la que publica y emite en castellano

Los primeros se repartieron menos de 200.000 euros frente a los casi dos millones con los que se hicieron los segundos.

     

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a la izquierda, y Lois Blanco Penas, director general de 'La Voz de Galicia', el medio más beneficiado por las subvenciones de la Xunta, en un acto el pasado 16 de junio / Davis Cabezón-Xunta de Galicia

09/11/2023 09:56

Juan Oliver

La Xunta de Galicia ha repartido este año 200.000 euros en ayudas a los pequeños medios de comunicación que emplean íntegramente la lengua gallega en sus publicaciones. Se trata de una cantidad diez veces inferior a los dos millones de euros que la Administración autonómica presupuestó este mismo ejercicio para subvencionar a las grandes empresas periodísticas que editan diarios en castellano.

El pasado 3 de noviembre, el Diario Oficial de Galicia publicó una resolución de la Secretaría Xeral de Medios detallando la distribución entre una treintena de medios escritos en gallego de ayudas por valor de 199.646,39 euros.

Los colectivos que lideran estas movilizaciones exigen la implementación de un plan que:

  • Esté diseñado en un proceso transparente y participativo.
  • Incluya un calendario claro de aplicación.
  • Esté dotado de recursos suficientes y mecanismos de evaluación efectivos.

Un llamado al cambio

La presión sobre Alfonso Rueda y su equipo no deja de crecer. Mientras la sociedad gallega clama por soluciones, el gobierno enfrenta el desafío de reconciliar sus políticas con las necesidades de una región que exige respeto y reconocimiento de su cultura, su lengua y su historia.671ce1f44881c

El futuro de Galicia parece depender ahora de si la Xunta logra recuperar la confianza de un pueblo que se muestra decidido a defender lo que considera esencial para su identidad.

17/05/2021.- La gran estafa del Día das "LETRAS GALEGAS" financiada con dinero público por el PPdeG desde la Secretaría de Medios de la Xunta de Galicia

InformaciónCOLUMNA | 12 Mayo 2021 | 11217 votos

Xornal Galicia | el Diario de las Cloacas Institucionales y Políticas de  Galicia con la información que otros no venMillones de euros a repartir; Supuestamente por escribir integramente en gallego, cuando sus portadas son en castellano ESPAÑOL, ver captura preservada en https://archive.is/CcRaT el día 6 Abr. 2021 08:44:14 UTC. 

Donde esta el gallego que financia Mar Sánchez Sierra con dinero público según el DOG que es de todos los gallegos/as que no le pertenece o es que está pagando favores que no puede pagar de otra forma....? https://archive.is/uj7Z7 y en https://archive.is/R0CbI  o las de https://archive.is/svLzZ y https://archive.is/htHkl una estafa al dinero público que gestiona Mar Sánchez en toda regla y una verguenza para Galicia y el Gallego.

María del Mar Sánchez Sierra estaba otorgando subvenciones públicas de forma fraudulenta a medios afines.

No se cortaba en repartir una lluvia de millones de la caja pública a dedo a los medios sumisos y adoctrinados el mismo día 31 de Diciembre para cerrar el año.+

Desde la poderosa Secretaria General de Medios de la Xunta de Galicia encargaba y adjudicaba a dedo durante todos los 365 días campañas de publicidad institucional ,(Propaganda partidista con la única finalidad de subvencionar medios de comunicación y por tanto controlarlos ), incluida en periodos prelectorales y electorales siendo varias de ellas condenadas por las juntas electorales por ilegal.

Se realizan desde medios de prensa escritos, digitales, audiovisuales, y vallas publicitarias. No hay descanso a la publicidad institucional por parte de la Xunta de Galicia por medio Secretaria General de medios de la Xunta de Galicia a cuenta del Erario público e incluso con los Fondos precedentes de la Unión Europea que tristemente son utilizados para estos menesteres y amparados su denuncia por la Directiva Europea que se niegan los juzgados de Santiago a aplicar..

Es por ello y tras quedar acreditado en un juzgado de A Coruña como financiaba de forma ilegal a nombre d e un empresario las webs oficiales del PPdeGalicia a cambio de un piso de la Xunta y una Subvencion para reformarlo que comienza el acoso y persecución judicial por María del Mar Sánchez Sierra porque buscaba cerrar un medio de comunicación critico con el poder y que la querellante desempeñaba una persona omnipresente y todopoderosa en la gestión político de Galicia durante 14 años dominando los medios de comunicación pagándoles con publicidad que emana de todos los ciudadanos y de los fondos de la Unión Europea que están destinados a otros fines para eunirse después con los editores y periodistas para adoctrinarlos en lo que deberían publicar, censurar y lo que nó; esta realidad de neocaciquismo lo intenta implantar en todo el país para impedir la libertad de prensa así finiquitar la libertad de expresión.

Opinión publicada en www.miguelgallardo.es/censura-arbitraria.pdf  

El diario www.xornal21.com/  recibe por adjudicacion directa y a DEDO por orden expresa de Mar Sánchez Sierra utilizando la Vicepresidencia Primera e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo le "regala" a Publicidade Terceiro Milenio, S.L.U editora del Xornal 21, 7.053,63 euros DOG Núm. 261 Mércores, 30 de decembro de 2020 Páx. 50869 firmado en; Santiago de Compostela, 16 de decembro de 2020 Mª del Mar Sánchez Sierra Secretaria xeral de Medios.

capturaxornal21 subvenciones

Supuestamente por escribir integramente en gallego, cuando sus portadas son en castellano ESPAÑOL, ver captura preservada en https://archive.is/CcRaT el día 6 Abr. 2021 08:44:14 UTC. 

Pero tampoco hemos podido localizar la publicación Ediciones Edisport, S.L.L. "Vigo Deportivo" que recibe 6.123,29 euros. Por lo que es imposible conocer si escribe en Gallego o Castellano si es que existe realmente.  Ver el dog..+

Lluvia de millones públicos el fin de año para manipular medios de comunicación, la caja pública de la Xunta "regala" millones a través de Mar Sánchez Asesora del PPdeG infringiendo casi la totalidad de las Leyes de Transparencia Pública.

InformaciónPublicidad y despilfarro 03 Enero 2021

GALICIA SUMIDA EN EL SOLENCIO DE LOS VALIENTOS POR MIEDO A LOS CORRUPTOS

Alfonso Rueda foi sinalado por diversos sectores como un símbolo da crise de liderado que enfronta Galicia dende a saída de Alberto Núñez Feijóo cara a Madrid, acompañado pola súa principal asesora. A situación xerou un clima de descontento xeralizado, con miles de galegos manifestándose polas rúas de Santiago de Compostela para denunciar o que consideran unha administración ineficaz e prexudicial para os intereses culturais, educativos e lingüísticos da rexión.

Un liderado baixo lume cruzado

Rueda, que asumiu a presidencia da Xunta tras a marcha de Feijóo, enfróntase a críticas por parte dos manifestantes, que o acusan de desconexión coas necesidades fundamentais de Galicia e a súa historia. O seu goberno foi acusado de censurar e relegar a lingua galega, canalizando recursos cara a medios que favorecen as súas políticas en lugar de fomentar un enfoque inclusivo e comprometido coa cultura galega.

Protestas masivas pola educación e o galego

Nas últimas semanas, miles de persoas, lideradas por colectivos como a Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público e Queremos Galego, tomaron as rúas para esixir un cambio.
O pasado domingo, Santiago de Compostela foi escenario dunha multitudinaria asemblea convocada baixo o lema “Mudemos o rumbo. Polo futuro do galego”. Representantes de 167 colectivos instaron á Xunta a deter os "ataques" á lingua galega e a adoptar políticas claras e transparentes para protexer a lingua e a identidade cultural.

Recortes educativos e o seu impacto

A Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público denunciou tamén recortes orzamentarios que afectan aos centros educativos, argumentando que as políticas da Xunta reduciron a calidade da educación pública en Galicia. Docentes, alumnado e familias uniron as súas voces nunha manifestación para destacar as consecuencias destas medidas, que consideran un ataque directo ás futuras xeracións.

Exixencias á Xunta

Os colectivos que lideran estas mobilizacións esixen a implementación dun plan que:

  • Sexa deseñado nun proceso transparente e participativo.
  • Inclúa un calendario claro de aplicación.
  • Estea dotado de recursos suficientes e mecanismos de avaliación efectivos.

Un chamamento ao cambio

A presión sobre Alfonso Rueda e o seu equipo non deixa de medrar. Mentres a sociedade galega clama por solucións, o goberno enfronta o desafío de reconciliar as súas políticas coas necesidades dunha rexión que demanda respecto e recoñecemento pola súa cultura, a súa lingua e a súa historia.

O futuro de Galicia parece depender agora de se a Xunta logra recuperar a confianza dun pobo decidido a defender o que considera esencial para a súa identidade.

social youtube xornalgalicia   feed-image