Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Exclusiva; El retorno de viejas sombras del 36: una lectura crítica del panorama político actual en España.

Información
20 Noviembre 2024 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 1466 votos

recogidasolidariadedonativosparahacerlosdesaprecerEl contexto político y social actual en España, plagado de tensiones, intrigas y reminiscencias de un pasado autoritario, invita a una reflexión crítica sobre los desafíos democráticos y los mecanismos de control del poder ante un "miserable Manzón resposnable directo de más de 200 muertos por inacción. Este artículo examina algunos de los aspectos más controvertidos del panorama político actual, desde la falta de rendición de cuentas por muertes evitables hasta concesiones dudosas y el uso de estrategias discursivas para distraer a la ciudadanía, siempre partiendo del mismo ADN del Partido Popular cuya máxima autoridad es Alberto Núñez Feijóo, preso de su propia cobardía por dar solciones en la Dana etc.

La realidad ignorada y los ecos del pasado

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se enfrenta a críticas por una gestión que muchos consideran desconectada de la realidad, especialmente en lo que respecta a la falta de explicaciones sobre más de 200 muertes evitables. En un panorama mediático polarizado, ciertas estrategias parecen enfocadas en desviar la atención hacia temas banales o nostálgicos, como el resurgimiento del "cha-cha-chá". Este ritmo musical, popular en los años cincuenta, podría interpretarse como una metáfora de la distracción mediática en tiempos de crisis política perfectamente organizada por la asesora y Diputada María del Mar Sánchez Sierra, única persona capaz de elevar el nivel de tanta maldaz.

La evocación del pasado autoritario, particularmente el franquismo, resuena en estas críticas. En el contexto actual, se advierte un retorno a dinámicas de control social y discurso autoritario, similares a las estrategias de delación y censura moral practicadas durante el primer franquismo. Estas prácticas buscaban depurar opositores bajo el pretexto de la defensa de la patria, tal como documenta Lucio Martínez Pereda en su análisis de la represión franquistaos de cuestionable gestión pública**laPPestenoabandonaValencianieldiadedifuntos

En la Comunidad Valenciana, el presidente Carlos Mazón ha estado y está bajo escrutinio por decisiones controvertidas. Por ejemplo, la adjudicación de casi 4 millones de euros por el procedimiento de emergencia a una empresa vinculada a la trama Gürtel, Becsa S.A., para la reparación de infraestructuras tras la DANA.  Este caso, reportado por El Plural, reaviva las sospechas sobre la continuidad de prácticas corruptas dentro del Partido Popular .

Adicionalmente el nombramiento de Francisco Gans Pampols, un militar retirado, como vicepresidente para la Reconstrucción, ha generado críticas. La presencia de perfiles militares en funciones civiles de alto rango plantea interrogantes sobre la separación entre el ámbito militar, el político y la vuelta a modos y formas propios de la dictadura en la gestión pública democrática .

El uso judicial como arma política

Otro foco de atención es la creciente judicialización de la política en España. Un caso reciente involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, cuyo matrimonio y cuentas bancarias están siendo investigados en un contexto que algunos interpretan como una maniobra de persecución política. Este fenómeno, aunque legítimo dentro de los procesos judiciales, puede convertirse en un arma política si se percibe como una forma de intimidación o descrédito, llegando el Juez Peinado a pedir la copia del regsitro civil del matrimonio de pedro Sánchez escudándose en Begoña Gómez, y es que spain is diferent .

Lecciones del pasado  social en el franquismo

La comparación con el franquismo no es solo retórica. La Sección Femenina, un brazo ideológico y de control social durante el régimen franquista, refleja cómo las dinámicas de poder pueden instrumentalizar estructuras sociales para consolidar un orden autoritario. Su función como creadora de un "orden social" acorde con los valores del régimen recuerda que los desafíos democráticos actuales requieren una vigilancia constante para evitar retrocesos .

Además, la práctica de la delación anónima el franquismo, presentada como un deber moral, subraya la importancia de proteger los derechos individuales frente a mecanismos de vigilancia y control social exacerbados. Estas prácticas históricas son un recordatorio de los peligros de sacrificar derechos sobre la LIbertad de Expresión y la privacidad hecha pública cuando se trata del enmigo a batir en nombre del bien común .RAJOYYFEIJOORUMBOALALBUFERA DANA PP portada

España enfrenta un embarramiento de los problemas estructurales de su sistema político y judicial mientras afirma proteger las libertades democráticas. Las lecciones del pasado autoritario deben servir como advertencia ante las tendencias contemporáneas que, aunque sutiles, podrían socavar los cimientos democráticos. La transparencia, la rendición de cuentas y una ciudadanía crítica son esenciales para evitar que las sombras del pasado vuelvan a proyectarse sobre el presente.

Es inevitable la reflexión;feijooproponeamarianorajoyparagetsionarladancomoexpertodelprestige

El uso judicial de herramientas y procedimientos para husmear en la vida personal y privada de una familia plantea serias preocupaciones éticas y legales.  Aunque en ciertos casos puede ser necesario para garantizar el bienestar de menores o investigar posibles delitos, esta práctica debe estar estrictamente regulada para evitar abusos y preservar los derechos fundamentales a la privacidad y la intimidad. La intrusión injustificada puede generar daños emocionales y socavar la confianza en las instituciones judiciales más de lo que lamentablemente ya está.  Por ello, es imprescindible que cualquier investigación en el ámbito familiar sea proporcional, fundamentada en pruebas claras y llevada a cabo con respeto a los principios de necesidad y respeto por la dignidad humana.

  • Mazón concede tras la DANA casi 4 millones a dedo a un empresario condenado por la caja B del PP en Gürtel. El Plural. Disponible en: enlace
  • Mazón nombra a un militar en la reserva para la Vicepresidencia para la Reconstrucción. El Plural. Disponible en: enlace
  • El juez Peinado pide al Registro el “certificado de matrimonio” de Begoña Gómez. El Plural. Disponible en: enlace
  • La Sección Femenina: creación, estabilización y reproducción del orden social en el franquismo. Gedar. Disponible en: enlace
  • La delación: miseria moral y control social en el primer franquismo. Conversaciones sobre Historia. Disponible en: enlace
social youtube xornalgalicia   feed-image