Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Especial. La Galicia de la imPPunidad: un círculo vicioso bajo el manto del PP

Información
26 Noviembre 2024 - En Portada 1312 votos - Correo electrónico - Imprimir

OBJETIVOTAPARALATYIAPALOMARUEDAYSUSTRAMASDECORRUPCIONEn Galicia, la connivencia entre el poder político, judicial y fiscal conforma una red que garantiza la perpetuación del control del Partido Popular sobre las instituciones. Los órganos judiciales y fiscales, que deberían ser garantes de la legalidad y la transparencia, parecen estar más interesados en proteger a quienes manejan los hilos del poder que en investigar sus irregularidades. Esta simbiosis se refleja en el nombramiento estratégico de altos cargos vinculados al partido, creando una barrera de impunidad que neutraliza cualquier intento de fiscalización real. Las instituciones gubernamentales, lejos de ser espacios de servicio público, se han convertido en bastiones de un sistema clientelista que prioriza los intereses de unos pocos sobre los derechos de la ciudadanía.

Es difícil entender cómo una región como Galicia, que debería ser un referente de gestión pública, se ha convertido en sinónimo de corrupción, clientelismo y abandono democrático. En el epicentro de este panorama desolador encontramos un círculo vicioso alimentado por décadas de control absoluto del Partido Popular (PP), figuras como Alberto Núñez Feijóo, Alfonso Rueda y María del Mar Sánchez Sierra, y una red de intereses opacos que parece inquebrantable.

Un sistema diseñado para la imPPunidad exclusiva del Partido Popular

Galicia, paradójicamente, cuenta con un despliegue casi teatral de organismos destinados a combatir la corrupción: comisiones de seguimiento, informes, juzgados especializados, y asociaciones declaradas de interés público que, en lugar de cumplir su función, parecen ser simples mecanismos de simulacro democrático. Todo ello financiado, irónicamente, con fondos públicos desviados de áreas críticas como la sanidad o los servicios sociales. ¿Cómo es posible que, en este contexto, no existan investigaciones de calado ni condenados por saqueos que son evidentes? La respuesta no es otra que un sistema diseñado para perpetuar la impunidad.

TITULARES CON LOS QUE RECIBEN A LA GALICIA REPRESENTADA POR FEIJOO Y  ASESORA EN LATINAMÉRICA. 

Político vinculado con narco visita a Peña Nieto

Las mismas caras, los mismos nombres y los mismos intereses giran alrededor del poder como satélites de un planeta en descomposición. Son los beneficiarios de adjudicaciones a dedo, contratos opacos y el control de cargos clave que, lejos de erradicar la corrupción, la alimentan. Estos grupos, bajo la sombra protectora del PP, han construido verdaderas cloacas institucionales que se nutren de los recursos públicos mientras se burlan de la democracia.

Galicia: entre el narcotráfico, la corruPPción y la PPobreza

El panorama se agrava al observar el lugar que Galicia comienza a ocupar en el mapa internacional. En lugar de destacar por su riqueza cultural o su potencial económico, es conocida por sus vínculos sociales y políticos con narcotraficantes, mafias y tramas corruptas. Esta región, antaño próspera, ahora figura como una de las más empobrecidas de Europa, víctima de un modelo económico y político que prioriza los intereses privados de unos pocos sobre el bienestar de la mayoría.

Resulta escalofriante que, a pesar de este desastre, una parte significativa de la ciudadanía gallega siga respaldando a quienes han secuestrado su futuro. Feijóo, Rueda y su séquito no son más que los gestores de un sistema que condena a Galicia al atraso, mientras sus votantes —víctimas de ese mismo modelo— actúan como cómplices silenciosos. ¿Qué clase de hipnosis colectiva lleva a un pueblo a apoyar a quienes han saqueado sus recursos, debilitado sus servicios públicos y pisoteado su dignidad?

El voto comPPlice y encubridor que PPerpetúa el desastre

El voto en Galicia se ha convertido en un acto contradictorio: los mismos que deberían ser víctimas del sistema clientelista terminan reforzándolo en las urnas. Esta situación, impensable en cualquier otro rincón de Europa, pone de manifiesto un problema estructural: el secuestro de la democracia y la desinformación. Los votantes, atrapados en redes de dependencia económica y emocional, parecen resignarse a aceptar que no hay alternativa al poder del PP.

¿Qué futuro les esPPera a las próximas generaciones?

La pregunta que deberían hacerse los gallegos es clara: ¿qué futuro están construyendo para sus hijos? En una región donde el mérito y la transparencia han sido sustituidos por el amiguismo y el tráfico de influencias, el horizonte no puede ser más sombrío. Mientras otras regiones de Europa avanzan hacia modelos de desarrollo sostenible y justicia social, Galicia se hunde en un lodazal de corrupción institucionalizada.

Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.”  Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Ciudad Real, 1645)

Es hora de romper el círculo vicioso. Galicia no puede permitirse seguir siendo un ejemplo de lo que sucede cuando la democracia es secuestrada por intereses oscuros. La responsabilidad recae tanto en quienes gestionan el poder como en quienes les otorgan su voto. Sin un cambio radical en la forma de hacer política, el futuro gallego será solo una sombra de lo que pudo haber sido.

 Galicia y su futuro no se merece esto

newyorktimes galicia corruptos equipodefeijooenlaxunta

Feijóo y María del Mar tras viajes por América Latina se han dado cuenta que tras sus incursiones antes citadas de "sucios negocios" se terminaba la teta o mamandurria con sobrados indicios públicos de haber llegando a los más profundo de las cloacas de San caetano y se les iba a descubrir tarde o temprano, y en el anuncio de los Next Generatión viero la luz para no desisitir del saqueo del que es necesario obligatoriamente gestionarlo desde Madrid,para ello no han dudado en hacerse con la operación y dejar en Galicia a los más fieles útiles del saqueo institucional, Rueda, Diego Calvo, Francisco Conde, Corgos etc, al mando del intermediario o conseguidor dentro del nuevo nicho de corrupción que no es otro que el de los eólicos por tierra mar y aire con el angrama del aguilucho abanderando la operación.

The New York Times destacaba ya en las visitas de Feijóo y María del Mar a MiamiVice en su portada un extenso artículo la situación de corrupción en España, en el que afirma que los jueces españoles están investigando, a "cerca de 1.000 políticos, que van desde los alcaldes de pueblos pequeños a exministros del Gobierno".

    1. Sobre las acusaciones de irregularidades en la gestión de fondos públicos en Galicia, incluyendo los supuestos negocios turbios de Alberto Núñez Feijóo y María del Mar Sánchez Sierra, varios medios han reportado sobre un entramado de clientelismo y presuntas prácticas corruptas relacionadas con proyectos eólicos y recursos europeos. Este patrón se vincula con aliados estratégicos que habrían quedado al mando tras la salida de Feijóo, como Alfonso Rueda y Francisco Conde. Fuentes como Xornal Galicia han recopilado documentación sobre contratos cuestionables en áreas críticas, incluida la crisis sanitaria de la COVID-19, que involucraron fondos de emergencia y programas FEDER. Más detalles en Xornal Galicia​

Xornal Galicia

    1. En cuanto a la cobertura internacional, The New York Times destacó en un artículo de análisis la corrupción generalizada en España, mencionando investigaciones judiciales sobre cerca de mil políticos, desde alcaldes hasta exministros. Aunque no menciona específicamente a Feijóo en este contexto, sí refleja el clima de impunidad que ha permeado en regiones como Galicia. Este contexto se ha amplificado con críticas sobre el uso opaco de los fondos europeos Next Generation. Puedes leer más en The New York Times (artículo de archivo específico no disponible actualmente) y en reportajes relacionados en El País​

El País

Xornal Galicia

  1. ejemplos relevantes sobre figuras que han transitado entre funciones jurídicas y políticas en Galicia, vinculadas a la Xunta o con actividades relacionadas en el ámbito público:
    1. Juan Carlos Aladro
      Fue fiscal jefe provincial de Pontevedra desde noviembre de 2007 hasta 2023, y previamente ejerció como fiscal en Vigo y Cambados. Aladro es un ejemplo del puente entre las funciones judiciales y el ámbito institucional, especialmente en una provincia clave en la política gallega.
      Más información en Google Search sobre Juan Carlos Aladro.
    2. Dolores Fernández Galiño
      Actualmente Valedora do Pobo (Defensora del Pueblo) en Galicia, y previamente abogada del Consello Consultivo de Galicia. Su trayectoria incluye roles clave en la administración pública, marcando un vínculo entre lo jurídico y las instituciones políticas.
      Más sobre su perfil en Executivas de Galicia.
    3. Pascual Sala Sánchez
      Magistrado de lo Contencioso-Administrativo desde 1972, pasó a ser Consejero del Tribunal de Cuentas en 1982. También desempeñó labores en la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística en Galicia, un cargo estratégico con implicaciones tanto legales como administrativas.
    4. María del Mar Sánchez Sierra
      Mano derecha de Feijóo durante su etapa como presidente de la Xunta, vinculada a la gestión comunicativa y estratégica del gobierno gallego. Su declaración de bienes publicada con retraso en el Diario Oficial de Galicia reveló información controvertida sobre su patrimonio, alimentando debates sobre transparencia y la gestión pública.
      Más información en eldiario.es.
    Estas figuras reflejan cómo las trayectorias profesionales se entrelazan entre el ámbito jurídico y la gestión política, configurando un ecosistema de relaciones con alto impacto en la administración pública gallega.
  2. Categoría:Fundaciones de Galicia - Wikipedia

  3. Registro de Fundaciones de Interés Gallego

  4. Entidades inscritas en la sección A - ONGD

  5. Fundaciones de interés gallego - Conjunto de datos

  6. ONGs Gallegas

  7. Consulta del registro de asociaciones - Xunta de Galicia

  8. Asociaciones - Portal da Consellería de Presidencia, Xustiza

social youtube xornalgalicia   feed-image