Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Escándalo de censura digital: El uso y abuso de la Xunta con Google por borrar información crítica sobre Feijóo y su entorno

Información
24 Febrero 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 1052 votos

bots robots txt feijoo marsanchezsierra

El Uso Perverso del Archivo robots.tx  Una explosiva denuncia ante la Fiscalía de Delitos Informáticos acusa al Partido Popular (PP) y a Google España de orquestar un blackout informativo para proteger al líder popular Alberto Núñez Feijóo y a su esposa, Eva Cárdenas, vinculada a presuntas irregularidades urbanísticas en Galicia. El documento, presentado por la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, revela la eliminación masiva de más de 600 artículos en Google sobre investigaciones judiciales relacionadas con una "mansión ilegal" en Moaña, dejando solo un medio crítico visible. La maniobra, amparada bajo el polémico "derecho al olvido", huele a censura política.

Eliminación selectiva: De 600 a 1 en horas
Según la denuncia, hasta el 23 de febrero de 2025, una búsqueda de "Eva Cárdenas" y "presuntas ilegalidades" arrojaba cientos de resultados, incluyendo reportajes sobre su presunta apropiación de dominio público en la playa de O Con. Hoy, solo sobrevive un artículo de El Plural, medio independiente, mientras Google borraba el resto bajo el argumento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La Plataforma denuncia que se trata de un "linchamiento digital" a la libertad de prensa: "Es un patrón de censura, no de protección de datos", señala el texto.

El PP en el ojo del huracán: ¿Abuso del RGPD para blindar a Feijóo?
El documento apunta directamente al PP y a Feijóo. Destaca la "coincidencia temporal" entre la desaparición de contenidos y la relevancia política del caso, especialmente cuando el líder popular exige dimisiones por otros escándalos mientras evade cuestiones sobre su esposa. Además, recuerda el "historial de control mediático" del PP, con presiones a medios críticos en Galicia y España. "No es casualidad que solo quede un artículo de un medio que no se pliega al poder", insiste la denuncia.

Google, cómplice opaco
La tecnológica tampoco se libra de las críticas. Se le acusa de incumplir el Art. 5.2 del RGPD al no explicar los criterios para borrar los enlaces y de actuar con "arbitrariedad flagrante". La desproporción (600 a 1) sugiere, según la denuncia, que hubo "presiones externas". La Plataforma exige a Google revelar quiénes solicitaron las eliminaciones y bajo qué motivos, sospechando que detrás hay actores políticos.

Implicaciones jurídicas y democráticas
El texto cita múltiples leyes y fallos que respaldan su postura: desde el Art. 20 de la Constitución (derecho a información veraz) hasta sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que limitan el "derecho al olvido" cuando prevalece el interés público. "Borrar información sobre presuntas ilegalidades de figuras públicas es un ataque a la democracia", subraya. La denuncia pide a la Fiscalía investigar a Google por "manipulación informativa" (Art. 286 CP) y al PP por posible "obstrucción a la transparencia".

 ¿Democracia o opacidad?
Este caso no solo expone los riesgos de que gigantes tecnológicos decidan qué información desaparece, sino también la hipocresía de un PP que clama contra la corrupción ajena mientras amordaza las críticas propias. Si la Fiscalía no actúa, sentará un precedente peligroso: que el poder político y económico pueden reescribir la realidad a golpe de clic, sepultando escándalos bajo el manto del olvido digital. La pregunta queda en el aire: ¿Quién vigila a los que nos vigilan?

El Escándalo de la Censura en la Xunta de Galicia: Un Ataque a la Transparencia Pública

En una era donde la transparencia y el acceso a la información pública son pilares fundamentales de cualquier democracia moderna, resulta alarmante descubrir cómo ciertos organismos gubernamentales utilizan mecanismos ocultos para restringir el acceso a documentos clave. Este es el caso de la Xunta de Galicia, cuyas prácticas han sido denunciadas por su intencionalidad en bloquear información relevante mediante archivos robots.txt, un archivo técnico que controla qué contenido pueden indexar los motores de búsqueda como Google.

El Uso Perverso del Archivo robots.txt

Los archivos robots.txt están diseñados originalmente para guiar a los rastreadores web sobre qué partes de un sitio web pueden o no ser indexadas. Sin embargo, en el caso de la Xunta de Galicia, estos archivos se han utilizado para ocultar deliberadamente información pública , incluyendo listas de empleo, convocatorias de subvenciones, fondos europeos y resoluciones administrativas. A través de directivas como Disallow, se ha prohibido el acceso a documentos PDF críticos relacionados con:

  • Convocatorias de empleo público
  • Subvenciones de fondos FEDER y otros programas europeos
  • Proyectos y concurrencias públicas
  • Información relativa a la función pública y ayudas sociales

Una captura peritada del archivo robots.txt de la Xunta de Galicia, realizada el 6 de julio de 2019, evidencia esta práctica ilegal (ver aquí ). Ejemplos claros incluyen:

Disallow: /doc/*.PDF "LISTAS EMPLEO , CURSOS, AYUDAS, SUBVENCIONES"

Disallow: /dog/*.pdf "LISTAS EMPLEO , CURSOS, AYUDAS, SUBVENCIONES"

Estas líneas indican que cualquier intento de buscar o acceder a este tipo de información a través de buscadores será bloqueado sistemáticamente.

La Figura Central: Mar Sánchez Sierra

María del Mar Sánchez Sierra, asesora del PPdeG y responsable de varios entes dentro de la Xunta de Galicia, lidera estas acciones opacas. Según diversas denuncias, ella misma ha emitido órdenes explícitas para que la información bajo su gestión sea ocultada tanto a buscadores como a usuarios finales.feijoo-controlaagoogleexigiendolequecensuralasinformacionesdeevacardenas.jpgEsta actitud contradice abiertamente la Ley de Transparencia de Galicia , cuya finalidad es garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a información veraz y actualizada sobre las actividades gubernamentales.

Las repercusiones van más allá del ámbito local. Se ha señalado que estas prácticas podrían implicar la malversación de fondos europeos destinados a proyectos regionales, como lo demuestra el interés por bloquear datos relacionados con programas FEDER y otras iniciativas internacionales.

Documentos y Evidencias

Numerosas capturas y documentos respaldan estas acusaciones. Por ejemplo:

  1. Captura del archivo robots.txt del 3 de enero de 2021 : Aquí .
  2. Denuncia contra Rosa Quintana y Antonio Basanta : Involucrados en presuntas irregularidades financieras durante misiones políticas en Turquía.
  3. Operación Zeta reabierta : Investigación judicial sobre la malversación de fondos europeos vinculada al entorno cercano de Alberto Núñez Feijóo.

Además, el diario Xornal Galicia ha ejercido su libertad de expresión pese a las restricciones impuestas, logrando visibilizar parte de este escándalo con aproximadamente 23,000 resultados en Google (búsqueda aquí ).

Implicaciones Legales y Éticas

Este caso representa una grave violación de principios éticos y legales. No solo infringe la Ley de Transparencia gallega, sino que también choca con normativas europeas y nacionales que protegen el derecho a la información. Es imperativo que autoridades judiciales y organismos de control investiguen a fondo estas prácticas, depuren responsabilidades y aseguren que casos similares no vuelvan a ocurrir.

En palabras del propio Feijóo, "A pregunta é un clásico, e a resposta, tamén". Sin embargo, mientras las puertas frontales permanecen cerradas, parece que el acceso a la verdad sigue siendo posible únicamente por caminos laterales.

Nota editorial:  Hemos contactado a Google España y al PP para su derecho de réplica, sin obtener respuesta al cierre de esta edición.

social youtube xornalgalicia   feed-image
Adjuntos
documento5.pdf [57.48Kb]
Subido Lunes, 24 Febrero 2025 por xornalgalicia
xunta gal robots txt.pdf [36.96Kb]
Subido Lunes, 24 Febrero 2025 por xornalgalicia
orden para ocultar dogas web xuntadegalicia gobierno ppdeg.pdf [35.49Kb]
Subido Lunes, 24 Febrero 2025 por xornalgalicia