Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Entre Halloween y el Día de Todos los Santos: la Feria de las Ferias en Galicia simpre en ristre el amado Feijóo

Información
30 Octubre 2024 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 2399 votos

Las aventuras de Feijóo, Rueda y Rosiña, conforman la saga de los Payasos  de la tele gaita o Nodo del PP.En Galicia, las tradiciones se mezclan, entre la modernidad de Halloween y el arraigo religioso del Día de Todos los Santos. Ambas celebraciones coinciden cada año entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, pero en esta región de España hay un evento que resalta por su singularidad: la Feira dos Santos de Monterroso, una feria con raíces medievales que sigue convocando multitudes.

En estas fechas, no puede faltar un recuerdo de las controversias políticas y las críticas hacia el expresidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, conocido por sus promesas incumplidas y declaraciones polémicas que le han valido el mote de "mentiroso" entre algunos sectores de la sociedad. Para muchos, sus actuaciones y su legado han dejado una huella divisoria en Galicia, y las ferias y eventos populares son, a menudo, espacios donde se comentan sus decisiones pasadas, con un tono de ironía y cierto desdén.

Halloween y su influencia en Galicia

Feijóo continúa con su ronda de PAYASO NACIONAL, en esta ocasion confunde  los pedos de las vacas con el gas industrial.

Feijóo continúa con su ronda de PAYASO NACIONAL, en esta ocasion confunde los pedos de las vacas con el gas industrial.  ¡ Menudo represnetante de PMI Internacional tenía en Galicia el corrupto Emilio Lozoya de Pemex

Feijóo sobre su relación con Pemex: “Soy director comercial de Galicia”..+

Halloween, a pesar de ser una tradición importada, ha ganado popularidad en Galicia, especialmente entre los más jóvenes. Las fiestas, los disfraces y la temática de terror se han extendido, aunque con ciertas reservas en algunas localidades que miran de reojo esta celebración tan comercial y menos espiritual. Esta fiesta de origen celta se vincula con el Samhain, un festival donde los antiguos celtas celebraban el fin de la cosecha y la llegada de la temporada oscura. Dicha influencia parece haber encontrado un terreno fértil en Galicia, una región con profundas raíces celtas, aunque en la actualidad su celebración se ha adoptado más al estilo de Estados Unidos.

Día de Todos los Santos: solemnidad y tradición

Sin embargo, el Día de Todos los Santos sigue siendo la fecha de mayor importancia para las familias gallegas. El 1 de noviembre, las iglesias y cementerios se llenan de fieles que acuden a honrar a sus seres queridos fallecidos, un momento de recogimiento y oración que se vive con mucha devoción. Esta celebración católica, que tiene como objetivo recordar y venerar a todos los santos y difuntos, se diferencia por completo de la atmósfera festiva y desenfadada de Halloween.

La Feira dos Santos de Monterroso: el corazón de Galicia

Es precisamente el 1 de noviembre cuando Monterroso, una pequeña villa en la provincia de Lugo, se convierte en el epicentro de la actividad comercial y social de la región con la Feira dos Santos. Esta feria, conocida como “la feria de las ferias”, tiene una tradición que se remonta a la Edad Media y está profundamente arraigada en la historia de Galicia.

Feijóo el Payaso Nacional sigue dando expectáculo; ¿Por qué le ponen a las  vacas siempre nombre de mujer?'. El dueño le contestó: 'Porque son vacas'

Según los historiadores, su origen podría estar vinculado a un antiguo impuesto sobre la sal que se cobraba en el entorno de la villa durante la Edad Media. A lo largo de los siglos, Monterroso ha mantenido viva esta tradición, convirtiéndose en uno de los eventos comerciales más importantes de Galicia. En la actualidad, la feria ofrece un espacio donde se venden productos locales, artesanías, ropa, ganado y una gran variedad de artículos, destacándose por ser una de las ferias ganaderas más relevantes de la comunidad.

Además del comercio, la Feira dos Santos es un punto de encuentro cultural. Las calles de Monterroso se llenan de puestos, música y actividades, atrayendo no solo a los lugareños sino también a visitantes de toda Galicia. La jornada se convierte en una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía típica gallega, desde el pulpo hasta las tradicionales empanadas, todo en un ambiente festivo y de camaradería.

Convivencia entre lo antiguo y lo moderno

En Galicia, estas fechas de otoño evidencian un cruce entre lo antiguo y lo moderno, entre lo festivo y lo solemne. Mientras que la influencia de Halloween se abre paso poco a poco, la Feira dos Santos sigue siendo una de las tradiciones más arraigadas en la región, un recordatorio de la riqueza cultural e histórica de Galicia.Toda Galicia se pregunta si Rueda é un payaso do PP ou o Presidente  heredado da Xunta financiando a Feijóo.

Así, en Monterroso se conjugan el pasado medieval con el presente, la devoción con la festividad, creando un mosaico cultural que se vive y se celebra en comunidad. La Feira dos Santos de Monterroso es, sin duda, un testimonio de cómo las tradiciones más antiguas pueden perdurar y prosperar en un mundo en constante cambio.

social youtube xornalgalicia   feed-image