LECTURAS DE VERANO PLADESEMAPESGA.- Buscar peces en zonas prohibidas teniendo merluzas que suben por las playas gallegas a morder personas según Feijóo, no han sido detectadas de momento por los depredadores de la biodiversidad en los que nos vamos a centrar.- En el vasto y misterioso océano, donde las olas esconden secretos y las corrientes arrastran historias olvidadas, una nueva táctica ha emergido entre los pescadores que operan en zonas prohibidas. Esta estrategia, tan ingeniosa como polémica, implica el uso de náufragos para eludir las estrictas inspecciones pesqueras. A continuación, exploramos cómo un náufrago, perdido en el mar durante meses, puede convertirse en una inesperada herramienta para evadir la ley.
El Contexto de la Pesca Ilegal.
La pesca en zonas prohibidas es una práctica que pone en riesgo la sostenibilidad de los recursos marinos y la biodiversidad del océano, y los buques industriales que capturan en menos de 15 días 1.200 toneladas de atún más. Los gobiernos y organizaciones internacionales han implementado rigurosas medidas de inspección y vigilancia para combatir esta actividad. Sin embargo, los pescadores ilegales, siempre buscando formas de evadir la ley, han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para evitar ser detectados, en las Islas Marshals nadie conoce los informes, ni sabe nada de los inspectores de abordo, lo que abre profundas sospechas de fraude en su actividad.
El Náufrago: De Sobreviviente a Señuelo.
Imaginemos un náufrago, una persona que ha sobrevivido durante meses en el mar tras un desafortunado incidente. Su presencia en el océano no solo despierta compasión, sino que también se convierte en una inesperada distracción para las autoridades marítimas. Los pescadores ilegales han comenzado a utilizar a estos náufragos, reales o ficticios, para desviar la atención de las patrullas de inspección.
El Plan en Acción.
Ubicación Estratégica: Los pescadores ilegales posicionan al náufrago en áreas donde es probable que se encuentren con las patrullas de inspección. La historia del náufrago, llena de dramatismo y desesperación, es suficiente para captar la atención y la simpatía de los inspectores.
Rescate y Distracción: Cuando una patrulla de inspección encuentra al náufrago, su prioridad inmediata es el rescate y la asistencia. Este proceso consume tiempo y recursos, durante el cual los pescadores ilegales pueden operar sin ser detectados en las cercanías.
Operación Encubierta: Mientras los inspectores y la prensa se concentran en el rescate, los barcos pesqueros ilegales aprovechan para capturar cantidades significativas de pesca en zonas prohibidas. Saben que, una vez que el náufrago es rescatado, las patrullas pueden tardar en retomar su rutina de inspección normal.
Implicaciones Éticas y Legales. Foto; El náufrago australiano Timothy Lindsay Shaddock,
El uso de náufragos como señuelos plantea serias cuestiones éticas y legales. En primer lugar, si el náufrago es una persona real, su vida y bienestar están siendo explotados de manera cruel e inhumana. En caso de ser un náufrago ficticio, la acción sigue siendo una manipulación moralmente reprobable de la compasión humana y una flagrante violación de las leyes marítimas.
La creatividad de los pescadores ilegales para evadir la ley es innegable, pero el uso de náufragos como estrategia para eludir inspecciones pesqueras en zonas prohibidas representa una de las tácticas más desconcertantes y reprobables. Este método no solo socava los esfuerzos por proteger los recursos marinos, sino que también explota la humanidad y la compasión de quienes arriesgan sus vidas para hacer cumplir la ley. Es imperativo que las autoridades marítimas desarrollen nuevas estrategias para anticipar y contrarrestar tales tácticas, asegurando que la pesca ilegal no quede impune y que la dignidad humana no sea utilizada como herramienta de evasión.
Las Islas Marshall, una minúscula república del Pacífico, a medio camino entre Australia y Hawai, suministran la mitad del atún del mundo. Esto convierte al atolón de Majuro, donde se encuentra la capital de las Islas Marshall, en el puerto de transbordo de atún más activo del mundo. https://archive.is/sf6ql
NAUFRAGIO DE TIM SHADDOCK BUQUE GRUPOMAR MARÍA DELIA IMPLICADO EN LA TRAMA DE EXPLOSIVOS EN EL PUERTO DE CHIMBOTE EN PERÚ.-VER. TODO ESTABA PREPARADO PARA EL RESCATE. LOS MARINEROS DE ABORDO TENÍAN EL ENCARGO DE GRABAR LA OPERACIÓN. INCLUÍDO EL INTERROGATORIO DE LO QUE TENÍAN QUE DECIR. VER FUENTE; https://archive.is/FLaDa ( ver la perrita de la que su físico denota estar bien alimentada sin pasar ninguna necesidad, pero tambien es curioso que las velas del yate estubiesen recogidas sin desplegar, radio MMSI y número AIS sin utilizar (LICENCIA MUNDIAL DE RADIO MMSI TELECOM / LICENCIA DE ESTACION..+), como si estubiese esperando el rescate acordado con anterioridad y sin chaleco salvavidas, a juicio de PLADESEMAPESGA solo le faltaba una sombrilla y una camarera con un Daikiri con Sombrilla estilo Coctel Hawai para la Fiesta Tropical montada en el lugar.)
No tires remos viejos hasta tener dispuestos los nuevos.
El náufrago australiano regala a ‘Bella’, la perra que le acompañó durante la odisea en el Pacífico......? https://archive.is/jLTwx
Genaro Rosales Sandoval, el capitán del barco atunero María Delia en cuyo camarote según el representante legal de Grupomar Sr Gutierrez hay un depósito de explosivos, tras el rescate, adopta al animal. Pero para los más avispados de este Xornal les informamos que pasados los días "sin noticias" el Capitan se deshace de ella vean..+ https://archive.is/L7bFY
Genaro Rosales Sandoval actualmente consta como desaparecido en las webs de México asi; https://www.heliosantos.org/desaparecidos.html https://archive.is/YiDgQ
El rescate de náufragos que dicen ser mexicanos tienen larga historia puestas en duda por la prensa Internacional.
Según María Elena Navas de la BBC Mundo, el náufragod el año 2014 Alverenga dijo que sobrevivió bebiendo sangre de tortuga y aves. En 2006, tres pescadores que dijeron ser mexicanos fueron rescatados por un barco pesquero taiwanés cerca de las Islas Marshall después de haber pasado nueve meses a la deriva. Tim Shaddock, el marino australiano que fue rescatado por GRUPOMAR https://archive.is/i7GZ7 después de estar a la deriva en el mar con su perra durante tres meses, llegó este martes a tierra en México.
Lo que se sabe del náufrago de las islas Marshall - BBC News Mundo https://archive.is/SjdMr
Al principio se dijo que el individuo que fue rescatado en el atolón de Ebon, en las Islas Marshall, era mexicano. Después la cancillería de México confirmó que el hombre de 37 años, llamado José Salvador Alverenga, es salvadoreño.
"Le pregunté de dónde había zarpado y me dijo que de Tonalá, Chiapas (en el sureste de México)".
"Después seguí interrogándolo. Le pregunté de qué puerto había salido. 'De Costa Azul', me dijo, y cuál era la ciudad más cercana: 'Tapachula'.
En BBC Mundo intentamos comunicarnos con el salvadoreño que, se informa, salió del hospital en Majuro y está en un hotel en la capital, pero no obtuvimos respuesta.
No es la primera vez que aparece un náufrago en esa región del Pacífico. En 2006, tres pescadores que dijeron ser mexicanos fueron rescatados por un barco pesquero taiwanés cerca de las Islas Marshall después de haber pasado nueve meses a la deriva, según afirmaron.
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.