Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

El escándalo de Feijóo y el abuso de poder en la Playa de O Con: un retrato de privilegio, corrupción y desprecio por los ciudadanos

Información
15 Marzo 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 1100 votos

dodesolofaltalagaviotadelppcomoreservanaturaldelacorrupcionpoliticaenespana

CAPTURA Y MONTAJE REAL sin censuras: Donde solo falta la gaviota del PP como reserva natural de la corrupción política en España LIDERADA por Feijóo.

Por Miguel Delgado. Presidente de Pladesemapesga. La política en España está plagada de ejemplos que exponen cómo el poder puede corromper y corrompe, pero pocas veces se ha visto una manifestación tan descarada del abuso de autoridad como la protagonizada por Alberto Núñez Feijóo y su entorno durante sus vacaciones en la Playa de O Con, en Moaña.  La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA) ha denunciado públicamente lo que parece ser un caso flagrante de prevaricación y uso indebido de recursos públicos para beneficiar intereses privados. Este artículo no es solo una crítica a las acciones de Feijóo y Eva Cárdenas, sino un grito de alerta sobre cómo la clase política del PP se permite vivir en un mundo paralelo, ajena a las necesidades y derechos de los ciudadanos.

El caso de la Playa de O Con: cuando el privilegio se convierte en ley

La Playa de O Con, un espacio público que pertenece a todos los gallegos y visitantes, ha sido objeto de un proceso sistemático de privatización ilegal. Según PLADESEMAPESGA, altos cargos de la Xunta de Galicia habrían intervenido para garantizar que Feijóo y Eva Cárdenas disfruten de más del 50% de esta playa como si fuera su propiedad privada. Carteles con la inscripción "PROHIBIDO EL PASO" y boyas colocadas mar adentro han servido como barrera para vecinos y turistas, mientras que los privilegiados ocupantes acceden libremente al espacio reservado. Esta manipulación no solo viola las leyes que protegen el uso público de las playas, sino que también revela una mentalidad megalómana que coloca a los políticos por encima de cualquier norma o principio ético.

Así está el mirador de la "mansión ilegal" de la mujer de Feijóo en Galicia.

Lo más alarmante no es solo la apropiación indebida de un bien público, sino la hipocresía con la que se manejan estos casos. Mientras los ciudadanos son expulsados de la playa bajo la excusa de la contaminación fecal, Feijóo y sus invitados disfrutan de un "spa privado" gracias a un socavón construido específicamente para llevar agua limpia y depurada hasta su zona exclusiva. ¿Quién dio permiso para tal obra? ¿Quién supervisó su legalidad? Las respuestas parecen estar enterradas bajo una red de complicidad y silencio cómplice entre los altos cargos de la Xunta y el gobierno local.

La contaminación fecal: un símbolo de la desidia política

La Playa de O Con no solo ha sido víctima de la privatización ilegal, sino también de la negligencia ambiental. En múltiples ocasiones, este espacio ha sido cerrado al baño debido a la detección de niveles peligrosos de contaminación fecal. Entre agosto de 2023 y junio de 2024, diversos medios han documentado vertidos de aguas residuales que afectaron gravemente la calidad del agua, poniendo en riesgo la salud de los bañistas. Sin embargo, para Feijóo y su círculo cercano, este problema parece no existir. Su prioridad no es solucionar la crisis ambiental, sino asegurarse de que su "zona VIP" esté siempre disponible, independientemente de las consecuencias para el resto de la población.

Este comportamiento refleja una desconexión absoluta entre la clase política y la realidad cotidiana de los ciudadanos. Mientras los vecinos de Moaña y los turistas sufren las consecuencias de la contaminación, los privilegiados disfrutan de un oasis artificial creado a costa de fondos públicos. Este contraste no solo es indignante, sino que también evidencia una falta total de empatía y responsabilidad por parte de quienes deberían velar por el bienestar común.

El marketing reputacional: la máscara del poder

No podemos ignorar el componente de marketing detrás de estas acciones. Feijóo, como líder del Partido Popular, sabe que su imagen pública es crucial para mantener su influencia política. Sin embargo, en lugar de trabajar por el beneficio colectivo, ha optado por construir un escenario ficticio donde él y sus allegados aparecen como figuras intocables, disfrutando de lujos inaccesibles para el común de los mortales. El uso de fondos públicos para financiar este teatro de opulencia no solo es ilegal, sino profundamente insultante para quienes pagan impuestos y esperan que se inviertan en mejorar sus vidas, no en alimentar el ego de unos pocos.

La comparación con dictadores del pasado, que utilizaban palios y otros símbolos de poder absoluto, no es casual. Feijóo y su entorno han convertido la Playa de O Con en un refugio que recuerda más a los excesos de regímenes autoritarios que a una democracia moderna. Esta conducta no solo socava la confianza en las instituciones, sino que también perpetúa una cultura de impunidad que parece imposible de erradicar.

Costas,  la Xunta y la alcaldesa de Moaña ya se han pronunciado : investigar y sancionar

Ante esta situación, PLADESEMAPESGA ha pedido formalmente que se investigue si altos cargos de la Xunta han incurrido en prevaricación y otros delitos para favorecer a Feijóo y Eva Cárdenas. Es imperativo que las autoridades competentes actúen con transparencia y determinación para esclarecer estos hechos y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes. No podemos permitir que la justicia sea una herramienta selectiva que solo castiga a los más vulnerables mientras los poderosos caminan impunemente sobre nuestras leyes.

Además, es fundamental que la sociedad civil se movilice y exija rendición de cuentas. Los ciudadanos no podemos quedarnos callados ante este tipo de abusos. La Playa de O Con es solo una muestra de cómo el poder puede distorsionar la realidad y pervertir los principios básicos de igualdad y justicia. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de normalizar estas prácticas y aceptar un sistema político corrupto e injusto.

CORRUPCIÓN, CORRUPCIÓN: el legado de Feijóo

El caso de la Playa de O Con deja claro que Feijóo y su entorno no están al servicio del pueblo, sino de sus propios intereses. Su comportamiento no solo es una afrenta a la democracia, sino también un insulto a quienes trabajan día a día para construir una sociedad más justa y equitativa. Si queremos un futuro diferente, debemos exigir cambios radicales en la forma en que se ejerce el poder y garantizar que nadie esté por encima de la ley.

Mientras tanto, la Playa de O Con permanece como un recordatorio doloroso de cómo algunos políticos han convertido sus vacaciones en un espectáculo de privilegios ilegales y desprecio por los ciudadanos. Y mientras ellos disfrutan de su spa privado, el resto de nosotros nos preguntamos: ¿hasta cuándo seguiremos tolerando este tipo de abusos?

EL  FUTURO EN LA ZONA: El caso de la Playa de O Con exige una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares para quienes hayan incurrido en irregularidades. Solo así podremos recuperar la confianza en nuestras instituciones y garantizar que el poder sirva al pueblo, no a unos pocos privilegiados.

  1. Cierre de la Playa de O Con por contaminación fecal (Europa Press, 23/08/2023)
  2. Moaña cierra la playa de O Con por un vertido de fecales (24/08/2023)
  3. Imágenes del vertido de fecales en Moaña (26/06/2024)
  4. Una tromba de aguas fecales en pleno destino turístico del Morrazo (01/07/2024)
social youtube xornalgalicia   feed-image