El Defensor del Pueblo Español ha registrado una queja presentada por la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA), que alerta sobre presuntas prácticas irregulares de ABANCA en el cobro de comisiones y transparencia contractual. La institución, dirigida por Fernando Álvarez Jimeno, confirmó el 9 de abril de 2025 la recepción del escrito (expediente Nº 25012013), iniciando una evaluación preliminar para determinar si admite el caso a trámite.
Denuncias de PLADESEMAPESGA: Cobros opacos y discriminación
En un comunicado fechado el 20 de marzo de 2025, PLADESEMAPESGA, representada por su presidente Miguel Ángel Delgado González, acusó a ABANCA de:
- Cobrar comisiones sin notificación previa, especialmente mediante modificaciones contractuales comunicadas únicamente a través del buzón electrónico, sin garantizar su conocimiento por parte del cliente.
- Incrementos injustificados de comisiones, violando el Real Decreto-Ley 19/2018, que exige informar con dos meses de antelación sobre cambios en costes.
- Discriminación hacia entidades sin ánimo de lucro, aplicando cargos a ONG pese a promocionar bonificaciones para estas.
- Falta de claridad en reclamaciones, obstaculizando la resolución de disputas.
La plataforma, con más de 52.800 socios, instó a los usuarios a revisar extractos bancarios, exigir transparencia y presentar reclamaciones ante el Banco de España o tribunales.
Informe del Banco de España: Incumplimientos en transparencia
El Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España, en un informe motivado (Ref. R-202447243), respaldó parcialmente las denuncias. Tras analizar una reclamación específica por cobros indebidos (776,80 euros), concluyó que:
- ABANCA no acreditó haber comunicado activamente las modificaciones contractuales, incumpliendo el artículo 33 del Real Decreto-Ley 19/2018.
- Aunque la entidad devolvió parcialmente algunos cargos (54,48 euros), el informe cuestionó el uso del buzón electrónico sin aviso proactivo, lo que podría constituir una "vulneración de la normativa de transparencia".
- Destacó que las reclamaciones por cobros anteriores a 2020 son "extemporáneas" según jurisprudencia, limitando su alcance.
Reacción del Defensor del Pueblo
El registro de la queja por parte del Defensor del Pueblo no implica aún su admisión a trámite, pero marca un primer paso hacia una posible investigación formal. En su acuse de recibo, la institución recordó que este proceso no suspende plazos legales para recurrir resoluciones administrativas o judiciales, instando a los afectados a mantener acciones paralelas.
Implicaciones y próximos pasos
Si el Defensor del Pueblo admite el caso, podría exigir explicaciones a ABANCA y emitir recomendaciones no vinculantes. No obstante, como señala el Banco de España, la vía judicial sigue siendo crucial para reclamar indemnizaciones. PLADESEMAPESGA ya urge a los usuarios a:
- Documentar cargos sospechosos.
- Presentar reclamaciones formales ante el SAC de ABANCA y el Banco de España.
- Considerar acciones legales para recuperar cantidades indebidas.
Este caso refleja tensiones recurrentes entre entidades financieras y consumidores, subrayando la necesidad de mayor rigor en transparencia y cumplimiento normativo. Mientras las instituciones evalúan, miles de clientes gallegos —y potencialmente nacionales— aguardan respuestas.
Contacto para afectados: PLADESEMAPESGA (
Fuentes: Acuse de recibo del Defensor del Pueblo (09/04/2025), Comunicado de PLADESEMAPESGA (20/03/2025), Informe del Banco de España (Ref. R-202447243).
#somosabanca #obrasocial #obrasocialabanca
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.