Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

El asesor de Ayuso replica las estrategias y los bulos de la asesora de Feijóo para influir en la política nacional

Información
08 Enero 2025 - En Portada 567 votos - Correo electrónico - Imprimir

Las mascarillas del cuñado de Amancio Ortega, denunciadas por el Director de Xornal Galicia en la CUATRO, se confirman dos semanas después por eldiario.es y elplural.com

El asesor de Ayuso copia los bulos de la asesora de Feijóo para encizañar la politica Nacional

En un nuevo capítulo de la crispación política en España, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha admitido ante el Tribunal Supremo que difundió un correo electrónico con información desactualizada y falsa para proteger la imagen del entorno de la líder madrileña. Este episodio se suma a la creciente polémica por las tácticas de desinformación que parecen inspirarse en las estrategias de la asesora de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, y que buscan avivar el clima de enfrentamiento en la política nacional.

EuropaPress 4461892 i d director comunicacion isabel diaz ayuso miguel angel rodriguez scaled e1710762662880La filtración y el caso del novio de Ayuso

Rodríguez compareció ante el Supremo en el contexto de la investigación por un presunto doble fraude fiscal relacionado con el novio de Díaz Ayuso y sus intentos de alcanzar un pacto con la Fiscalía para evitar una condena de cárcel. En su declaración, el jefe de gabinete admitió haber filtrado un correo electrónico que, según él, respaldaba la versión de la defensa de Alberto González Amador. Sin embargo, este documento resultó ser una pieza obsoleta que no reflejaba la realidad del caso.CLANFAMILIARDEFEIJOOYENREQUICIMIENTODESMEDIDOENMUYCORTOESPACIODETIEMPO

El bulo en cuestión, propagado por Rodríguez, fue rápidamente desmentido. Según quedó demostrado, fue el propio González Amador quien propuso un acuerdo a la Fiscalía, reconociendo sus delitos fiscales, y no al revés, como sostenía el contenido filtrado. Ante las preguntas del tribunal, Rodríguez justificó su acción alegando desconocimiento del contexto completo: "Difundí el texto tal como lo recibí. No tenía conocimiento de un correo previo que cambiaría la interpretación del mensaje", declaró.

Ataques al gobierno central y desvío de responsabilidades

Lejos de asumir responsabilidad por el incidente, Rodríguez dirigió duras críticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusó de estar detrás de una supuesta trama para atacar a Díaz Ayuso. "El señor Sánchez es el verdadero promotor de esta trama de corrupción. Lo que ocurre con la Fiscalía es solo una muestra de su control sobre las instituciones", aseguró.

Estas declaraciones reflejan un esfuerzo calculado por mantener la narrativa de victimización y enfrentamiento que caracteriza el discurso del entorno de Díaz Ayuso. En su intervención ante los medios, Rodríguez también insistió en que el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, debería ser procesado y condenado de manera ejemplar por "violar la confidencialidad de un expediente".

Estrategias paralelas entre asesores

El incidente recuerda las tácticas recurrentes utilizadas en las filas del Partido Popular, particularmente desde que Feijóo asumió el liderazgo del partido. Su asesora, conocida por viralizar desinformaciones estratégicas para moldear la percepción pública, ha sido señalada en múltiples ocasiones por sembrar narrativas que desvían la atención de las controversias internas del partido hacia ataques dirigidos al gobierno de Sánchez.

Rodríguez parece haber adoptado esta misma estrategia, utilizando la desinformación como herramienta para fortalecer la posición política de Díaz Ayuso mientras dirige la atención hacia supuestos complots en su contra. Esta táctica, sin embargo, podría tener un efecto contraproducente, al exponer la instrumentalización de bulos como arma política en un momento en que la ciudadanía demanda mayor transparencia y rigor.

El impacto en la política nacional

El caso pone en evidencia la escalada de tensiones entre el gobierno central y la Comunidad de Madrid, liderada por el Partido Popular. Además, refuerza la percepción de que el PP recurre a estrategias divisivas que no solo erosionan la confianza en las instituciones, sino que también polarizan a la ciudadanía.

Mientras la investigación del Supremo avanza, este episodio sirve como recordatorio de los riesgos asociados con el uso de bulos y filtraciones manipuladas en la política, y subraya la necesidad de responsabilidad y ética en el debate público.

social youtube xornalgalicia   feed-image