Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

El abuso de poder de Feijóo: privilegios, ilegalidades y el escándalo de la mansión de Eva Cárdenas

Información
25 Enero 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 892 votos

feijoo sobre elrobodedominiopublicoengalicia explciacioens de que

La política española no está exenta de polémicas que evidencian cómo el abuso de poder se traduce, en demasiadas ocasiones, en privilegios para unos pocos. Un caso reciente que ilustra esta dinámica es el de la vivienda de Eva Cárdenas, pareja de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular. Este episodio, rodeado de silencios y contradicciones según los periodistas del diario elplural.com que informan de amplia deriva de la APLU sumisa a Feióo , pone en tela de juicio la ética del expresidente de la Xunta de Galicia y su presunta connivencia con prácticas que se sitúan al margen de la legalidad.

La sombra de la ilegalidad sobre la mansión de Cárdenas bajo orden de demolición y puesta a la venta online.

La vivienda de Cárdenas, ubicada en la playa de O Con en Moaña (Pontevedra), ha acaparado titulares debido a que parte del terreno en el que se encuentra pertenece al dominio público marítimo-terrestre, lo que supone un claro incumplimiento de las normativas vigentes. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), una parte de estos terrenos está bloqueada por muros de hormigón y una puerta que impide el acceso público, violando flagrantemente la legislación de costas. Lo llamativo no es solo la irregularidad en sí, sino el hecho de que esta situación ha persistido bajo la administración de Feijóo, quien durante su mandato debería haber velado por el cumplimiento de las normas.

El escándalo se agrava cuando se considera que Eva Cárdenas adquirió esta propiedad después de que el cierre ya estuviera realizado. Sin embargo, no se quedó de brazos cruzados: recientemente intervino en la renovación de una puerta que ahora se integra perfectamente en el diseño de la vivienda, dejando entrever que la defensa de lo privado prevalece frente a lo público.

La APLU y la falta de imparcialidad bajo la sumisión y obediencia a Feijóo y Alfonso Rueda

La Axencia de Protección de Legalidade Urbanística (APLU), organismo encargado de demoler construcciones ilegales en Galicia, ha sido un azote para quienes han desafiado las normativas urbanísticas. Desde su creación en 2008, ha resuelto miles de expedientes y ejecutado demoliciones de viviendas y estructuras en suelo rústico o protegido. Sin embargo, en este caso específico, la lentitud en la aplicación de medidas despierta sospechas. ¿Por qué la “mansión ilegal” de Cárdenas no ha sido sometida al mismo tratamiento que tantas otras construcciones similares? ¿Se trata de un simple retraso burocrático o de una muestra de favoritismo político?

El historial de la APLU incluye numerosos ejemplos de actuaciones contundentes: viviendas unifamiliares derribadas, galpones demolidos y piscinas eliminadas por carecer de permisos. Sin embargo, cuando se trata de un inmueble vinculado al líder del PP, el aparato administrativo parece ralentizarse. Este doble rasero no solo genera indignación, sino que también pone de manifiesto cómo el poder puede moldear las leyes a conveniencia de unos pocos.

La complicidad del silencio eleva a la máxima la categoría la corrupción del  PP

Uno de los aspectos más inquietantes de este caso es el mutismo que rodea a los implicados. Ni el entorno de Cárdenas ni el de Feijóo han dado explicaciones claras sobre el estado del inmueble o las acciones tomadas para regularizar la situación. Este silencio calculado no solo alimenta las sospechas, sino que también refleja una falta de transparencia alarmante en figuras públicas que deberían dar ejemplo de cumplimiento legal.

Feijóo y los privilegios políticos para sus clanes clientelares y familiares

El caso de la mansión de Eva Cárdenas no puede entenderse de forma aislada. Es un reflejo del abuso de poder y los privilegios que han caracterizado la trayectoria política de Alberto Núñez Feijóo. Durante su mandato en la Xunta, no faltaron las denuncias por decisiones que beneficiaban a un círculo cercano, mientras el común de los gallegos sufría las consecuencias de recortes y políticas restrictivas.El Jueves #2349 | ¿EXPLICACIONES? ¿DE QUÉ? eBook : El Jueves: Amazon.es:  Tienda Kindle

El Jueves #2349 | ¿EXPLICACIONES? ¿DE QUÉ? Versión Kindle

de El Jueves (Autor)  Formato: Versión Kindle

Este episodio enciende una luz roja sobre la capacidad de Feijóo para liderar con integridad. ¿Cómo confiar en un dirigente que permite que su entorno más próximo burle las normas mientras exige al resto de la ciudadanía que las cumpla? La hipocresía queda al descubierto cuando la ley se convierte en un arma de doble filo: dura y contundente para unos, pero maleable y permisiva para otros.

La necesaria reflexión de los españoles/as al  ir a votar.

El caso de la mansión de Eva Cárdenas no es solo una cuestión de legalidad urbanística; es un símbolo de los excesos de poder y el favoritismo que aún permean en la política española. Si las instituciones no actúan con imparcialidad y contundencia, se perpetuará la percepción de que hay dos tipos de ciudadanos: los que están sujetos a la ley y los que la utilizan a su antojo.

La ciudadanía merece respuestas, no silencios. Merece transparencia, no opacidad. Y, sobre todo, merece líderes que estén a la altura de las responsabilidades que asumen. Alberto Núñez Feijóo tiene mucho que explicar. Mientras tanto, su silencio no hace más que confirmar lo que muchos ya sospechaban: en el mundo de los privilegios políticos, la justicia es un lujo que no todos pueden permitirse.

Referencias sobre el Caso de la Mansión de Eva Cárdenas

social youtube xornalgalicia   feed-image