Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Denuncian a Alfonso Rueda "PP" y la Xunta por declarar la Mina de Touro Proxecto Industrial Estratéxico

Información
03 Marzo 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 1005 votos

proyectoestrategicodelppparagaliciaLa organización ecoloxista Ecoloxistas en Acción ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la Xunta de Galicia por declarar la reapertura y ampliación de la mina de Touro y O Pino como un Proxecto Industrial Estratéxico . Según los ecologistas, esta decisión no solo carece de fundamentos legales, sino que también representa una maniobra para eludir el rechazo ambiental y social que ha generado este proyecto.

Falta de planificación y criterios estratégicos

Uno de los principales argumentos esgrimidos por Ecoloxistas en Acción es la ausencia de un Plan Director Mineiro en Galicia que justifique la declaración del proyecto Cobre San Rafael como de interés estratégico. La organización subraya que, hasta la fecha, no existe ningún plan director ni mapa industrial aprobado para el sector correspondiente al proyecto, lo que pone en entredicho la legitimidad de la decisión adoptada por el Consello de la Xunta.

Además, destacan que el proyecto ya fue tramitado en 2017 y rechazado tanto por la administración ambiental como por la administración mineira gallega. En concreto, la Resolución de la Directora Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático del 28 de enero de 2020 y la Resolución de la Directora Xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais del 24 de febrero de 2021 desestimaron el proyecto debido a su impacto ambiental negativo. Sin embargo, la Xunta decidió declararlo Proxecto Industrial Estratéxico, lo que, según los ecologistas, constituye una "decisión arbitraria y contraria a la ley".

Riesgos ambientales y sociales

Isabel García, voceira de Ecoloxistas en Acción y vecina de la plataforma Mina Touro-O Pino Non , alerta sobre los graves riesgos que supone la reapertura y ampliación de la explotación mineira para los sistemas fluviales, las aguas subterráneas y el ciclo hídrico de la zona. Las analíticas realizadas en ríos cercanos al complejo mineiro, como el Brandelos, Pucheiras, Portapego y la balsa de Angumil, revelan una contaminación persistente que podría agravarse si se retoma la actividad minera.

En particular, la proximidad del depósito de residuos (DEP1) —una presa de 81 metros de altura y 3.148 metros de longitud— al Sistema Uvial Ulla-Deza, declarado Zona de Especial Conservación, plantea serias preocupaciones. Este depósito, que almacenará millones de toneladas de estériles altamente contaminantes, se encuentra a tan solo 4,75 km del sistema protegido, aumentando el riesgo de daños irreversibles en caso de fallo estructural.

Insolvencia económica: una amenaza adicional

Otro aspecto crítico señalado por Ecoloxistas en Acción es la situación financiera de la empresa promotora, Cobre San Rafael . La sociedad está inmersa en una situación técnica de suspensión de pagos, con un Fondo de Manobra Negativo en 2021 y 2022 y un Patrimonio Neto negativo. Según el informe de solvencia económica presentado ante la Xunta, la empresa incurre en causas de disolución.

Esta insolvencia económica genera serias dudas sobre la capacidad de la empresa para asumir posibles desastres ambientales derivados de su actividad. El hidrólogo Steven Emerman ya denunció estos riesgos en un informe previo, advirtiendo sobre la falta de garantías para mitigar los efectos nocivos de la explotación minera. Los ecologistas consideran que esta situación "parece argallada" para evadir responsabilidades ambientales.

Una decisión cuestionable

Para Ecoloxistas en Acción, la declaración de la mina de Touro como Proxecto Industrial Estratéxico responde más a intereses particulares que a necesidades reales del país. Según Isabel García, detrás de esta decisión "no hay ninguna justificación estratégica para Galicia, sino una artimaña para sortear el rechazo ambiental y desmontar la oposición vecinal".

El recurso contencioso-administrativo presentado busca anular esta declaración y exigir un proceso transparente y participativo que tenga en cuenta las opiniones de la ciudadanía y las advertencias científicas. Mientras tanto, la lucha contra la reapertura de la mina continúa siendo un ejemplo de resistencia ambiental en Galicia.

social youtube xornalgalicia   feed-image