Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

Críticas al Nombramiento y Cese en el Comité de Ética del Medicamento de Galicia: ¿Cambio Necesario o Estrategia para Evadir la Transparencia?

Información
14 Noviembre 2024 - En Portada 1489 votos - Correo electrónico - Imprimir

Captura; Rafael Álvaro Millan Calenti siendo letrado de Sanidad firmaba convenios consigo mismo y con la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta a través del CECCOP, firmado y documentado por la Secretaría de la USC y nos pone dos querellas por calumnias utilizando como testigos de cargo al marido de una magistrada de Santiago y el Secretario de Sanidad (que nos oculta un cáncer e incumple la resolucion de la Proteccion de datos sobre nuestro historial clínico) al fallarle las amenzas, pide un informe forense con el abogado de María del Mar Sánchez Sierra para intentar dar por loco y cerraar este Xornal.

Recientemente, la organización Pladesemapesga ha expresado su satisfacción por el cese de Rafael Álvaro Millán Calenti en el Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos de Galicia (CEIm-G). Este movimiento en el equipo de la Consellería de Sanidad ha traído consigo preguntas y críticas debido a la relación de Millán Calenti con puestos clave en mesas de contratación dentro del Servicio Gallego de Salud (Sergas) y su implicación en Galaria, la entidad pública que gestiona adjudicaciones en el sector sanitario gallego.

Un Cese con Causas Dudas: ¿Quién es Rafael Álvaro Millán Calenti?

Rafael Álvaro Millán Calenti ha desempeñado un rol estratégico como letrado de la Consellería de Sanidad y ha sido vocal en varias mesas de contratación y adjudicación de proyectos dentro del Sergas, lo que lo situaba en una posición crítica para la supervisión y la toma de decisiones de adjudicaciones en el ámbito sanitario gallego. Su relación con importantes procesos de adjudicación y gestión pública es un motivo que no puede ser pasado por alto en el análisis de su cese.

De acuerdo con la Resolución del 29 de octubre de 2024, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), Millán Calenti fué cesado con motivo de su jubilación. Este cese abre la puerta al nombramiento de Orlando Peñas-Veracruz González, asesor jurídico de la Consellería de Sanidad, como nuevo miembro del CEIm-G. Sin embargo, la satisfacción expresada por Pladesemapesga indica que existen factores subyacentes que hacen del cese de Millán Calenti un acto que va más allá de una simple sustitución debido a su jubilación.

Críticas a la Transparencia y la Ética en el Sergas

La normativa establece que los miembros de estos comités deben contar con la independencia, competencia y experiencia necesarias para ejercer sus funciones de manera ética e imparcial, algo que debería estar garantizado en un organismo cuya función es asegurar la ética y transparencia en la investigación clínica. Sin embargo, la historia reciente de adjudicaciones en el Sergas y la Consellería de Sanidad ha estado plagada de denuncias de corrupción y conflictos de interés. En este contexto, las críticas de Pladesemapesga y otros colectivos apuntan a la existencia de una red de influencias que obstaculiza la transparencia en los procesos de adjudicación pública en el ámbito sanitario gallego.

Estas sospechas de conflicto de interés y malas prácticas no son nuevas, ya que en ocasiones anteriores se ha denunciado la presunta implicación de funcionarios médicos en sociedades vinculadas con sus familiares, lo que plantea serios interrogantes sobre la ética de las adjudicaciones y la imparcialidad en la asignación de contratos en el Sergas. En medio de esta compleja situación, la renovación en el Comité de Ética plantea dudas sobre si este cambio responde a la necesidad de aumentar la transparencia o simplemente a una maniobra para desviar la atención de los problemas de fondo.

La Problemática Estructural en la Administración Gallega

La normativa vigente, según el Decreto 63/2013, exige que la composición de estos comités cumpla con criterios de equilibrio e independencia, y que al menos dos miembros sean ajenos a la profesión sanitaria, asegurando así una perspectiva imparcial.

DE CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE SANTIAGO FRACASADO DE FUNCIONARIO A LA XUNTA DE GALICIA

UPyD lanza a sus candidatos a las municipales en Galicia..+

Sin embargo, la realidad expuesta por diversos colectivos y publicaciones sobre las prácticas en el Sergas y la Consellería de Sanidad muestra que aún queda mucho por hacer para garantizar una auténtica transparencia en las decisiones de este tipo de organismos. La entrada de Orlando Peñas-Veracruz González en el Comité de Ética, asesor jurídico de la propia Consellería, despierta sospechas sobre la independencia y la neutralidad del CEIm-G, dada la proximidad de este con la administración que, en teoría, debe fiscalizar.

Conclusión: ¿Un Cambio para Mejorar o para Mantener el Status Quo?

Para muchos observadores críticos, la modificación de la composición del Comité de Ética del Medicamento de Galicia es un reflejo de los problemas de fondo que persisten en la administración gallega. acoso-presecucioneintentodehomicidiodelperiodistamigueldelgadoporelgoiernodefeijoo.jpgLos cambios en su estructura deben ir acompañados de acciones concretas que aseguren una gestión honesta y profesional en la contratación pública sanitaria, especialmente en un sector que afecta directamente la salud y el bienestar de los ciudadanos.portada-aepd-abre-expedientesancionadorcontraelsergas-millancalenti.jpg

En última instancia, el cese de Rafael Álvaro Millán Calenti y su reemplazo por Orlando Peñas-Veracruz González, lejos de resolver los problemas estructurales, pone de relieve una posible estrategia de la administración gallega para mantener una apariencia de renovación sin atacar las verdaderas carencias de transparencia y ética. La presión social y el escrutinio público serán esenciales para que los organismos encargados de proteger la integridad en los procesos públicos actúen de manera realmente independiente.

social youtube xornalgalicia   feed-image

Artículo más reciente :