Recoletas unificará el trabajo diario en los hospitales Cosaga y El Carmen de Ourense
La sanidad pública gallega, gestionada por el Servizo Galego de Saúde (SERGAS), enfrenta una tormenta de críticas tras nuevas revelaciones sobre el uso opaco de fondos públicos para beneficiar a empresas privadas, entre ellas Hospitales Cosaga, S.L. , una compañía con profundos vínculos políticos y cuestiones de gestión que ponen en evidencia un sistema plagado de irregularidades bajo la total censura y ocultación de la Xunta de Galicia.
Irregularidades laborales y contrataciones "express" en el SERGAS
El Sindicato de Enfermería SATSE ha vuelto a ganar una sentencia contra el SERGAS ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) por prácticas irregulares en contrataciones. El caso destaca una flagrante vulneración de las normas: un profesional fue contratado dos veces en un mismo día por el mismo servicio, primero como estatutario sustituto y luego como eventual, saltándose el orden de las listas de contratación. Esta maniobra, según el tribunal, favoreció a personal en posición inferior frente a otros más cualificados, evidenciando un uso discrecional y clientelista de recursos humanos públicos.
Cosaga: De cooperativa sanitaria a sociedad mercantil bajo sospecha
En 2022, la Sociedad Cooperativa Sanitaria de Galicia (Cosaga) se transformó en Hospitales Cosaga, S.L. (bajo control del Grupo Recoletas), manteniendo su sede en Ourense y transformando también sin concurso público directamente por la puerta de atrás su contrato exclusivo con el SERGAS para atender pacientes públicos (nadie conoce a día de hoy cuanto se pago por el traspaso del convenio del Sergas con la Cooperativa Cosaga a Hospitales COSAGA (Grupo Recoletos) sin cuyo contrato el valor de la operación sería literalmente residual, siendo necesaria una AUDITORIA URGENTE SOLICITADA POR LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN. Este cambio no solo consolidó su posición como único hospital privado con internamiento en la provincia, sino que también abrió un debate sobre la transparencia de los conciertos sanitarios. Según datos del Consello de Contas, y medios como impresos de Galicia el SERGAS derivó a Cosaga y al Centro Médico El Carmen procesos quirúrgicos esenciales que la sanidad pública justificaba en que no puede gestionar, incluyendo especialidades como cirugía maxilofacial, desconocidas en el ámbito público local según la sinformaciones filtradas para justificar la operación.
Pero el escándalo va más allá. Una auditoría reciente reveló que Cosaga, acreditado con la Norma ISO 9001, trasladó de urgencia a todos sus pacientes ingresados durante un apagón eléctrico en 2025 debido al fallo de su sistema de emergencia. Fuentes internas señalan que el compresor de emergencia no funcionaba por falta de mantenimiento , poniendo en riesgo vidas humanas. A pesar de superar inspecciones de empresas como Applus, trabajadores denuncian que estas auditorías son meramente formales: "Solo preguntan si todo está bien y firman los papeles", asegura un empleado anónimo.
Un negocio millonario con sobrecostos y opacidad
El informe del Consello de Contas destaca que el 35% de las inversiones declaradas por la Xunta son en realidad gasto corriente , incluyendo partidas como publicidad, transporte público o prevención de incendios. Este "lavado" de cuentas sobredimensiona el esfuerzo inversor en 112 millones de euros , recursos que podrían haberse destinado a cubrir el déficit de 6.500 plazas en el SERGAS . Además, en 2022, el transporte sanitario no urgente en Ourense subió un 40% al descentralizarse la contratación, sin una evaluación real de costes.
Cosaga, por su parte, facturó millones al sistema público, aunque sus precios parecen más bajos que los de competidores: una extracción de cataratas cuesta 645 euros en Cosaga, frente a los 856 euros en el Hospital Quirón de Pontevedra. Sin embargo, esta diferencia no se traduce en eficiencia: según el CNMC, Cosaga y El Carmen tienen el 100% de cuota de mercado en servicios con internamiento en Ourense, lo que limita la competencia y permite precios excesivos sin control.
Vínculos políticos y redes de influencia
La gestión de Cosaga está teñida de conexiones políticas. Su presidente hasta 2022, José Ignacio Vidal López ("Nacho Vidal"), era militante del Partido Popular (PP) y cercano a figuras como Joaquín Cuiña (hermano de Beatriz Cuiña, mano derecha de Alfonso Rueda). Vidal estuvo vinculado a contratos millonarios de la Xunta con empresas como Gallaecia , propiedad de los Cuiña, y su socio José Troncoso Casares , jefe de Inspección de Sanidade en Ourense. Aunque Vidal fue despedido presuntamente por problemas económicos, su salida (de momento no es oficial) no ha aclarado las sombras sobre el entramado de intereses.
Falta de control y deuda gallega: Un sistema en quiebra moral
Galicia cerró 2022 con una deuda de 11.977 millones de euros , de los cuales 11.603 millones corresponden a la administración general. El Consello de Contas critica además que la Xunta no tiene un registro de sus entes instrumentales , sociedades como Impulsa Galicia (dirigida a proyectos estratégicos) que operan sin control ni integración en los presupuestos. La falta de supervisión permite que empresas privadas sigan lucrándose de conciertos opacos, mientras la sanidad pública sufre un déficit de infraestructura y personal.
Hacia una reforma urgente y necesaria
El caso Cosaga no es un hecho aislado, sino el síntoma de un sistema donde la opacidad, el clientelismo y la falta de auditoría real convierten la sanidad pública en un caladero de beneficios para grupos privados. Mientras trabajadores y pacientes pagan las consecuencias, las instituciones responsables, como el SERGAS y la Xunta, insisten en cumplir protocolos que, a juzgar por los informes del Consello de Contas y las sentencias judiciales, son letra muerta.
La solución pasa por revisar los conciertos sanitarios , exigir auditorías independientes con inspección física de equipos críticos, y prohibir conflictos de interés en la gestión de empresas privadas vinculadas a políticos. Mientras tanto, los gallegos seguirán pagando las consecuencias de un sistema que prioriza intereses particulares sobre la salud colectiva.
Fuentes consultadas, ver también descargables :
- SATSE gana causa contra SERGAS por contratación irregular
- Informe del Consello de Contas 2022
- Transformación de Cosaga a sociedad mercantil
- [CNMC sobre cuotas de mercado en Ourense](C/1438/24 HOSPITALES COSAGA/ CENTRO MÉDICO EL CARMEN)
-
El proceso de venta de Cosaga y El Carmen al grupo Recoletas revolucionó la sanidad privada de Ourense en el 2022
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.