Comunicado PLADESEMAPESGA sobre la ocupación y obras ilegales en la Playa de O Con por Eva Cárdenas y Feijóo con evidencias y indicios de presunta falsificación de documentos públicos siendo Presidente de la Xunta el líder del PP.
La construcción de una piscina y un muro en la playa de O Con, Moaña, ha puesto en el centro de la polémica a los supuestos propietarios (nadie vió las escrituras de propiedad y la Alcaldesa de Moaña dice que de existir, a saber donde están ) Eva Cárdenas y Feijóo. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, estas obras se ubican en una zona costera con servidumbre de paso y tránsito, que exige permisos especiales debido a la normativa de protección del dominio público marítimo-terrestre. Sin embargo, hasta la fecha, no consta en el expediente que se haya solicitado las autorizaciones para estas construcciones.
Nada más escriturar a su nombre la supuesta herencia del anterior ocupa de la Mansión en una Notaría de A Coruña para Feijóo (siendo Pte de la Xunta) y Eva Cárdenas. En 2019, tras una denuncia del Servicio Provincial de Costas, la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) abrió un expediente informativo sobre un cerramiento en la misma parcela al estar sin licencias. Sorprendentemente, el expediente fue archivado por la APLU-Medio Ambiente de la Xunta, a pesar de que según ellos mismos confirman en documento público, bajo el argumento de que existían títulos habilitantes para las obras, que en otra resolución, más abajo marginada, afirman carecer de competencias para ello. Esta decisión ha sido cuestionada por la organización PLADESEMAPESGA, que solicitó acceso a la documentación completa, sin éxito, ante lo cual alegaron falta de transparencia y posible censura administrativa para el organimo superior.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda rechazó en 2021 una petición formal de acceso a los expedientes, argumentando que el volumen de información solicitado era demasiado extenso. Esta negativa motivó al presidente de PLADESEMAPESGA, Miguel Ángel Delgado, a recurrir a la Valedora do Pobo, que recientemente ha abierto un expediente para investigar la posible censura en el acceso a la información pública sobre las obras en la playa de O Con.
ALFONSO RUEDA PRETENDE UNA LEY DEL LITORAL PARA ACOMETER TODO TIPO DE ABUSOS EN NUESTRO LITORAL SEGÚN ESTE EXPEDIENTE BAJO GOBIERNO DEL PP.
Este caso refleja la falta de claridad en la gestión y regulación de construcciones en zonas protegidas, cuestionando si se ha respetado la normativa y el derecho ciudadano a la transparencia. La resolución de este conflicto podría sentar un precedente importante para el manejo de los permisos en zonas costeras protegidas y el acceso público a documentos en Galicia y el resto de España.
LOS HECHOS RESUMIDOS Y DOCUMENTADOS
PRIMERO.- El Ministerio para la Transición Ecológica informa a la APLU, servicio de Urbanismo, en fecha 24/04/2019 en respuesta a la autorización para construir una piscina y un muro en la ocupación de la Playa de O Con por Eva Cárdenas Botas y Feijóo, y le responde: "La construcción de la piscina que se pretende realizar, según el informe de nuestro personal técnico, se ubica en terrenos afectados por la servidumbre de paso. A su vez, el muro de contención está afectado por la servidumbre de tránsito. El interesado (Eva Cárdenas y Feijóo) tendrá que solicitar en esta unidad administrativa la realización del replanteo preceptivo a la ejecución de las obras autorizadas (no consta dicha solicitud), lo que se comunica a los efectos oportunos." Firmado por el Jefe del Servicio de Costas, Enrique Fernández Menéndez. Registro General de la Xunta de Galicia, Pontevedra, fecha 03/05/2019, hora 09:56:05.
SEGUNDO.- La APLU informa de oficio a PLADESEMAPESGA según: Actuaciones informativas número POL/83/2019. Infórmolle que nestas dependencias foron abertas actuacións informativas no ano 2019 tras recibir unha denuncia do Servizo Provincial de Costas do Ministerio para la Transición Ecológica por un cerramento lateral na mesma parcela na que se empraza a vivenda (parcela 97, polígono 59), que foi arquivado o 25/11/2019 pola xefa do Servizo Provincial de Pontevedra da APLU ao constar os títulos habilitantes correspondentes que amparan as obras realizadas.
TERCERO.- Resolución firmada por la secretaria xeral técnica Mª Carmen Bouso Montero, Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda (hoy dirigida por la prima de Feijóo, Eloina Núñez), dice:
Vista a solicitude presentada o 28 de xuño de 2021 por Miguel Ángel Delgado González, en nome da “Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA)”, na que solicita a seguinte documentación ao abeiro da normativa de transparencia, en relación a unha vivenda situada na Praia de O Con en O Fiunchal (finca ilegal de Eva Cárdenas y Feijóo).
La solicitud era clara y pertinente sobre los documentos públicos de la ocupación ilegal de Eva Cárdenas y Feijóo:
"La totalidad del expediente relacionado con la vivienda (...), informes de impacto ambiental, directivas europeas de Costas, expedientes de las infracciones a la línea del litoral marítimo, resoluciones para restaurar la legalidad, etc."
É evidente que a petición de documentación e información entra dentro da categoría de voluminosa e complexa, pola cantidade de datos que se solicitan e a labor de recompilación e busca que iso implica.
Por todo o exposto, RESOLVO: Inadmitir a solicitude de información pública presentada por Miguel Ángel Delgado González, en nome da “Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA)” ao atoparse entre os supostos previstos no artigo 18.1.c) e d) da Lei 19/2013, do 9 de decembro.
CUARTO.- El periodista Miguel Delgado y presidente de PLADESEMAPESGA, al censurar e inadmitir la solicitud (entre otros múltiples trámites ante Costas, Concello y Xunta que forman parte del expediente con sobradas evidencias de contradicciones o falsificación de datos), acuerda solicitar a la Comisión de Transparencia de Galicia que se abra expediente sobre la censura de dicha información.
QUINTO.- El Rexistro Xeral da Valedora do Pobo en data 22/10/2024, Saída 18109/24, notifica la apertura Exp. RSCTG 174/24 remitiendo expediente a la APLU para que informe sobre la negativa de dicha solicitud.
SEXTO.- Ante la reclamación, la APLU emite nueva resolución notificada bajo el documento asociado: 32413124Y Nombre/Razón social: MIGUEL ÁNGEL DELGADO GONZÁLEZ, Identificador: 9005590 Remitida por: Xunta de Galicia, Concepto: Comunicación, Fecha de puesta a disposición: 30/10/2024 12:32.
SÉPTIMO.- En resumen, dicha resolución viene a confirmar y decir en todos sus apartados:
RESOLUCIÓN DE ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA Expediente núm. 2024/T-00601
ANTECEDENTES
- O 10/09/2024 tivo entrada no rexistro electrónico do Servizo Provincial de Pontevedra da Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU) escrito do xefe do Servizo Provincial de Costas de Pontevedra do Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico remitindo o escrito presentado o 30 de agosto 2024 por Miguel Ángel Delgado González, en representación da Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA), por ser o órgano competente para o exercicio da potestade sancionadora e de reposición da legalidade na zona de servidume de protección do dominio público marítimo terrestre, de conformidade co establecido no artigo 3.g do Decreto 213/2007, do 31 de outubro, polo que se aproban os estatutos da Axencia de Protección da Legalidade Urbanística.
No formulario PR100A empregado indícase, concretamente, que solicita ser parte interesada no traslado do expediente RESOLUCIÓN SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA RELATIVA A PARCELA EN O CON T.M. MOAÑA (PONTEVEDRA) Término municipal de MOAÑA Referencia: INF02/24/36/0283 desde a SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE, DIRECCIÓN GENERAL DE LA COSTA Y EL MAR SERVICIO PROVINCIAL DE COSTAS DE PONTEVEDRA a través del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
- No escrito anexo á solicitude de acceso a información pública, Miguel Ángel Delgado González solicita que se lle entregue a seguinte documentación: a) Autorizacións e licenzas de obras sobre a vivenda sita na Praia do Con, O Fiunchal, Tirán, Moaña.
A APLU, segundo os seus estatutos e lexislación que a regula, carece de competencias para conceder autorizacións para a execución de obras na zona de servidume de protección do dominio público marítimo terrestre. Esta competencia recae na Dirección Xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático da Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. Igualmente, a concesión de licenzas urbanísticas corresponde ao Concello de Moaña, non sendo competencia tampouco da APLU.
Y la misma respuesta en todos sus apartados desde la A a la E:
A APLU, segundo os seus estatutos e lexislación que a regula, carece de competencias para instruír e tramitar expedientes para autorizar a realización de obras na zona de servidume de protección do dominio público marítimo terrestre.
Pontevedra,
A xefa do Servizo Provincial
Conforme,
Santiago de Compostela,
A directora da Axencia de Protección da Legalidade Urbanística
Documento datado e asinado dixitalmente na marxe por: María Victoria Núñez López "Directora" e Iria María, Xefa do Servizo da APLU en Pontevedra.
Juan José y Ana, ante su casa amenazada por derribo | // GONZALO NÚÑEZ / Juan Calvo
La APLU amenaza con el derribo de más de medio centenar de edificaciones en O Hío y Darbo. Vivienda amenazada de derribo. / Gonzalo Núñez FARO DE VIGO:
¿ tiene o no tiene competencias ? ¿Sobran las palabras?
Según los expertos consultados por PLADESEMAPESGA. De este texto y hechos se pueden extraer varios hechos o posibles elementos con implicaciones legales, algunos de los cuales podrían indicar irregularidades o posibles infracciones. A continuación, se destacan algunos puntos clave que podrían ser relevantes desde una perspectiva legal:
- Construcción en Áreas Protegidas por Servidumbres:
- Infracción y Actuaciones Informativas Cerradas sin Sanciones:
- Inadmisión de Solicitud de Información Pública:
- Censura y Falsificación de Datos en Expedientes:
- Competencia de Autorización de Obras:
El informe de nuestros expertos dice;
A continuación, se destacan algunos puntos clave que podrían ser relevantes desde una perspectiva legal:
- Construcción en Áreas Protegidas por Servidumbres:
- Se menciona que la construcción de una piscina y un muro por Eva Cárdenas y Feijóo en la playa de O Con se ubicaría en terrenos sujetos a la servidumbre de paso y tránsito, lo cual podría constituir una infracción urbanística en áreas de protección del dominio público marítimo-terrestre. Construir en zonas afectadas por servidumbres puede estar prohibido o requerir permisos especiales que, según el texto, no se habrían solicitado formalmente.
- Infracción y Actuaciones Informativas Cerradas sin Sanciones:
- La APLU informó sobre actuaciones abiertas en 2019 a raíz de una denuncia del Servicio Provincial de Costas por la construcción de un cerramiento en la parcela donde se ubica la vivienda de los interesados. Sin embargo, este expediente fue archivado por la APLU al concluir que existían los “títulos habilitantes” para dichas obras. Esto podría indicar una falta de claridad en la aplicación de sanciones, lo cual podría merecer revisión si los permisos fueron irregulares o insuficientes para la construcción.
- Inadmisión de Solicitud de Información Pública:
- La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda denegó la solicitud de acceso a información pública sobre los permisos y documentos relacionados con la vivienda en cuestión. Esta negativa, según el solicitante, podría implicar una falta de transparencia en la administración pública y podría ser revisada como una posible violación de las leyes de acceso a la información, si no se justifican adecuadamente los motivos.
- Censura y Falsificación de Datos en Expedientes:
- Se menciona que el periodista Miguel Delgado presentó denuncias sobre la posible censura y falsificación de datos en los trámites ante varias entidades administrativas (Costas, Concello y Xunta). La falsificación de datos administrativos y la censura de información pública podrían constituir hechos ilegales, si se demostrara que se manipularon intencionadamente documentos oficiales o se obstruyó el derecho a la información.
- Competencia de Autorización de Obras:
- La APLU señala que carece de competencias para autorizar obras en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre, y que estas autorizaciones corresponden a la Dirección Xeral de Enerxías Renovables y Cambio Climático, mientras las licencias urbanísticas son competencia del Concello de Moaña. Esto podría evidenciar una posible falta de claridad o coordinación en la administración de competencias, lo que podría facilitar irregularidades en las autorizaciones.
En resumen, algunos posibles hechos legales a investigar podrían incluir:
- Construcciones no autorizadas en zonas de servidumbre.
- Archivos de expedientes sancionadores sin la debida justificación.
- Falta de transparencia y negativa al acceso de información pública.
- Alegaciones de falsificación o manipulación de información pública.
Estos puntos pueden ameritar una revisión para verificar la conformidad de las actuaciones con la normativa vigente y los derechos de acceso a la información pública.
LA OPOSICIÓN EN EL PARLAMENTO GALLEGO, PSDEG Y BNG SIGUEN MIRANDO PARA OTRO LADO A PESAR DE ESTAR TODO BIEN DOCUMENTADO, UNA MISIÓN DE RESTAURAR LA LEGALIDAD QUE LES CORRESPONDE GESTIONAR EN EL APRLAMENTO DE GALICIA, NO A LAS ENTIDADES U ONG,S QUE DEBERÍAN ESTAR SOLO PARA COLABORAR
Todos los docuemntos públicos nombrados pueden ser solicitados a
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Antonio Suárez Gutierrez y su sobrino en Gijón se hicieron con una licencia de obras sobre un edificio histórico bajo la presunta corrupcion política.
- Mar Sánchez Sierra presenta su abogado al ATUNERO para que persiga judicialmente al periodista Miguel Delgado y Pladesemapesga.
- Feijóo; Mi Rincón de Recuerdos: Tesoros del Pasado, Maropa., Marcial Dorado, Meu Cambados, 'Gran Mestre' Fiestas del Alvariño.