La Hipocresía Ambiental de un Gobierno "Alfonso Rueda" Ocupado y muy preocupado en Proteger a los Suyos
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha encontrado en la retórica ambiental un escudo perfecto para esconder lo que muchos califican como una red de encubrimiento y clientelismo. Mientras anuncia ambiciosas Directrices de Ordenación del Litoral (DOL) —presentadas como un hito para equilibrar desarrollo y conservación—, su administración evade sistemáticamente abordar uno de los casos más emblemáticos de ilegalidad urbanística: la mansión de Eva Cárdenas, vinculada al expresidente gallego Alberto Núñez Feijóo.
El Silencio Cómplice: Eva Cárdenas y el Dominio Público Robado
La Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU), dependiente de la Xunta, ha demolido en los últimos meses seis construcciones ilegales en la Costa da Morte, casi todas de pequeño tamaño. Sin embargo, brilla por su ausencia cualquier acción contra la propiedad de Eva Cárdenas, a pesar de contar con una orden de demolición vigente (llegando a resolver con la inadmisión y en contra de la Comisión de Transparencia de Galicia en poder de esta ONG) afirmando que Eva Cárdenas cuenta con toda la documentación legal para cualquier actuación en la Playa de O Con en Moaña. Esta omisión no es casual: la finca, vinculada a altos cargos del PP, parece disfrutar de un blindaje político que contrasta con la contundencia mostrada contra ciudadanos anónimos en zonas como Carballo, Cangas o Moaña, amenazados con multas millonarias y derribos inmediatos.
Rueda insiste en un comunciado remitido con los logos y publicado en la Web de la Xunta https://archive.is/h0sD0 y desde su faceta de Presidente Gallego, que su objetivo es "garantizar el equilibrio entre los recursos naturales y el desarrollo económico". Pero, ¿qué equilibrio existe cuando se aplica la ley con un rasero distinto para las élites del partido? La mansión de Cárdenas no solo simboliza la impunidad de una casta política, sino que expone la blandura deliberada de la Xunta al hacer la vista gorda ante un caso flagrante de ocupación ilegal del dominio público.
Las DOL y (Loxilga) : ¿Herramientas de Conservación o Instrumento de Control Clientelar?
El reciente anuncio de las DOL, bajo el discurso de "proteger el litoral para las generaciones futuras", oculta una agenda menos noble. Según denuncian colectivos ecologistas y opositores, estas directrices podrían servir para consolidar un modelo de gestión que prioriza intereses partidistas. Rueda habla de "actividades estratégicas" y "redes de sendas costeras", pero calla que la APLU, bajo su mandato, opera con un sesgo evidente: derriba chabolas mientras ignora macropropiedades ilegales ligadas a redes del PP.
El proyecto, que incluye la creación de aparcamientos y áreas para autocaravanas, parece más enfocado en reconvertir campings en edificios y facilitar negocios turísticos afines que en proteger ecosistemas. No en vano, la Ley de Ordenación del Litoral (Loxilga), avalada por el Tribunal Constitucional en 2024, otorga a la Xunta competencias para regular 1,6 millones de hectáreas marítimas y terrestres. Un poder que, lejos de usarse para frenar la especulación, podría estar siendo instrumentalizado para recompensar lealtades políticas.
La APLU: ¿Justicia Selectiva o Persecución Ideológica?
Los últimos derribos de la APLU revelan un patrón inquietante: multas exorbitantes y amenazas a vecinos de áreas humildes, mientras las propiedades de figuras como Feijóo y su círculo permanecen intocables. Esta agencia, teóricamente creada para "velar por el uso racional del suelo", actúa con una severidad que parece reservada solo para quienes no tienen padrinos en San Caetano.
Mientras Rueda anuncia consultas públicas y foros de participación, la realidad es que las DOL podrían consolidar un sistema donde lo estratégico se define no por criterios ambientales, sino por conexiones partidistas. ¿Cómo explicar que la Xunta gestione con celo ejemplarizante casos menores, pero omita actuar contra una mansión que incumple la ley desde hace años?
Conclusión: Un Litoral para Pocos
Alfonso Rueda y el PP gallego han convertido la costa en un teatro de operaciones donde la legalidad es opcional para los suyos. Bajo la máscara de la sostenibilidad, se esconde un entramado de favores, omisiones y dobles estándares que perpetúan la desigualdad. Las DOL, lejos de ser un avance, podrían institucionalizar este modelo de impunidad.
Galicia merece una política costera transparente, donde la ley no tenga excepciones. Mientras Rueda no explique por qué la mansión de Eva Cárdenas sigue en pie —y Feijóo disfruta de sus privilegios—, sus discursos sobre "protección integral" sonarán a lo que son: una cortina de humo para proteger a los de siempre.
La pregunta queda en el aire: ¿Quién ordenará el derribo de la hipocresía en el Gobierno gallego?
Quien guardará un minuto de silencio,....., quien se manifestrá en sus puertas como en su día se hacía en el Pazo Baion .
La Xunta ejecuta el derribo de la edificación sin finalizar en el Camino Real, en la zona de la playa de Lapamán, en Marín https://archive.is/pGLEE
Claro ejemplo del funcionamiento de la APLU (Xunta gobernada por el PP) cuando no quire cumplir con la legalidad.
El Juzgado de lo Contencioso 1 de Pontevedra ha condenado a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de la Xunta de Galicia (APLU) a culminar la demolición en el plazo máximo de tres meses de la edificación construida en Casas-Ardán, playa de Lapamán, en el término municipal de Marín.
Según señala el juez, “el grave atentado al paisaje que causa la edificación, con una tipología, volumen y estética totalmente disonantes en el contexto en el que se halla, en zona de especial valor medioambiental y paisajístico (servidumbre de protección de costas, suelo rústico protegido), en una playa de gran afluencia turística, transmitiendo una pésima imagen de Galicia”. Por ello, considera que, en tales circunstancias, “la APLU debió haberle atribuido a este asunto la máxima prioridad, conforme a lo dispuesto en su propio plan de inspección”. Al no hacerlo, según el magistrado, ha incurrido “en inactividad inexcusable”.
- DECARGAR DOCUMENTOS BAJO LICENCIA GNU PARA USO PERSONAL.
-
Robo y Saqueo Dominio Público Eva Cardenas Feijóo
-
Denuncia Infrancción Urbanística Eva Cardenas-Feijoo Alcaldesa de Moaña
-
Apartamentos Turisticos La Gallega vinculados a Eva Cárdenas y Feijóo
-
Las razones que impedirán a Feijóo mantener la puerta azul de su chalé a la playa
Chalé de Eva Cárdenas, pareja de Alberto Núñez Feijóo, en la playa de O Con (Moaña, Pontevedra) Amador Lorenzo
-
La propiedad nunca tuvo el permiso de ocupación sobre el arenal para el que Eva Cárdenas, pareja del líder del Partido Popular, pide ahora una prórroga
-
— Las ocupaciones de la costa como la del chalé de la pareja de Feijóo se enquistan años a base de pleitos
-
También te puede interesar :
Otras noticias de esta sección:
Artículo más reciente :
Otras noticias recomendadas :
Los más populares hoy :
- Feijóo españoliza la campaña electoral del 18 F gestionando un Grupo Político carcomido por sus vínculos al narcotráfico y la corrupción.
- Exclusiva, relato y documentos de la mayor trama de estafa de mascarillas montada por Feijóo y María del Mar con un condenado por corrupción....
- María del Sánchez Sierra: Acoso y abuso de poder desde las sombras de Feijóo y propias del fascismo más criminal.