Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 


Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda, .
 
Galicia Noticias
Open menu

China avanza en la restauración de humedales mientras Galicia sufre una grave pérdida ecológica provocada por el PP

Información
12 Febrero 2025 - En Portada - Correo electrónico - Imprimir 744 votos

partidopopularenemigopubliconumerounodeloshumedalesgallegosChina ha dado un paso adelante en la restauración de sus humedales, sumando más de un millón de hectáreas desde 2012, lo que equivale a recuperar un área del tamaño de Londres cada dos años. Según la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas de China, el país cuenta actualmente con más de 56 millones de hectáreas de estos ecosistemas esenciales. Mientras tanto, Galicia ha perdido más de una cuarta parte de sus humedales debido a la acción de industrias contaminantes y a la falta de políticas de conservación por parte del Gobierno autonómico.

Un ecosistema en riesgo en Galicia

Históricamente, Galicia ha sido una de las regiones con mayor riqueza en humedales de España, gracias a sus 1.500 kilómetros de costa y un régimen de precipitaciones abundantes. Sin embargo, diversas amenazas han puesto en peligro estos ecosistemas. Entre los principales responsables se señalan las industrias papeleras como Ence y Altri, así como la minería fomentada por el Partido Popular en el gobierno autonómico. La explotación descontrolada y la falta de regulaciones efectivas han llevado a una degradación acelerada de estas áreas.

A esta situación se suma la crisis climática, con periodos de sequía cada vez más frecuentes que afectan la disponibilidad de agua y la biodiversidad. Esto impacta negativamente en sectores clave como la agricultura y la ganadería, que dependen directamente de la estabilidad de los ecosistemas húmedos.

La inacción del Gobierno gallego

La gestión ambiental de la Xunta de Galicia ha sido objeto de críticas por su falta de control en la prevención de incendios y la gestión de inundaciones. La ausencia de medidas efectivas no solo pone en riesgo los acuíferos, sino que también desestabiliza las costas, reduce la capacidad de depuración natural del agua y permite la acumulación de sedimentos tóxicos que afectan gravemente a las rías, perjudicando la pesca y el marisqueo.

Se estima que más de mil humedales están en peligro en Galicia, principalmente en el litoral. Pese a ello, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha sido acusado de priorizar los intereses de las industrias extractivas sobre la protección ambiental.

China como modelo de restauración

Mientras Galicia enfrenta esta pérdida, China ha logrado avances significativos en la protección de sus humedales. El país ha establecido más de 2.200 reservas naturales de humedales y ha implementado políticas de restauración ecológica efectivas. Los humedales, que cubren solo el 6% de la superficie terrestre, juegan un papel crucial en el almacenamiento de carbono, la regulación de inundaciones y la purificación del agua.

FOREIGN17387204546378BKJOGZ313
Una bandada de garcetas en el humedal de Haiwei, ubicado en el distrito autónomo de la etnia li de Changjiang, en la provincia meridional china de Hainan, el 24 de enero de 2025. (Xinhua/Yang Guanyu)

Los esfuerzos de restauración de manglares en China han sido particularmente exitosos, con más de 8.800 hectáreas plantadas y 8.200 restauradas en los últimos cinco años. Desde el año 2000, la superficie de manglares ha aumentado en casi un 40%, superando las 30.000 hectáreas en total.

En diciembre, China reforzó su compromiso al establecer el Centro Internacional de Manglares en Shenzhen, con el objetivo de promover la colaboración global en la conservación de estos ecosistemas.

Innovación en la gestión de humedales

Uno de los mayores desafíos en la conservación de humedales en China ha sido el control de especies invasoras como la Spartina alterniflora, que altera los ecosistemas costeros. Desde el lanzamiento del Plan de Acción para el Control de esta especie (2022-2025), se ha tratado casi el 90% de las áreas afectadas, reduciendo su expansión.

Además, China ha apostado por la creación de parques nacionales de humedales. En los últimos 20 años, se han establecido 903 parques de este tipo, protegiendo 2,4 millones de hectáreas y generando un impacto económico de más de 50.000 millones de yuanes (6.900 millones de dólares). Aproximadamente el 90% de estos parques son gratuitos para el público, fomentando la educación ambiental y el turismo sostenible.

Galicia: una oportunidad perdida

Galicia podría tomar ejemplo de las iniciativas chinas para revertir la pérdida de humedales. Sin embargo, la falta de voluntad política y la influencia de los sectores industriales impiden un avance significativo en la protección ambiental. La restauración de estos ecosistemas no solo beneficiaría a la biodiversidad, sino también a la economía local, especialmente en sectores como la pesca, el turismo y la agricultura.

En un momento en el que la crisis climática exige respuestas urgentes, Galicia enfrenta el reto de cambiar su modelo de gestión ambiental antes de que la pérdida de sus humedales sea irreversible.

social youtube xornalgalicia   feed-image